{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/shows", "name": "Shows" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/shows/al-punto", "name": "Al Punto" } } ] }
null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué hacer ante una ola de calor? Sigue los consejos de este experto

Las olas de calor en el sur y centro de Estados Unidos baten temperaturas récord y han causado la muerte de más de 12 personas en los últimos días. Mauricio Rodas, coordinador de la iniciativa 'Ciudades líderes en la acción contra el calor extremo', explica cómo prepararse ante un clima extremo que sigue aumentando. Sigue las últimas noticias en Univision.
Publicado 2 Jul 2023 – 12:13 PM EDT | Actualizado 12 Jul 2024 – 06:22 PM EDT
Comparte

ramos: varias olas de caloren el sur y centro de losestados unidos esánafectando a millones depersonas, a nosotros y hanocasionado ás de una docenade muertes. el verano vienefuerte. mientras tanto, uneje de la tierra se esádesplazando ás de mediometro en losúltimos 20años, y eso se debe al uso yabuso de las aguassubteráneas que estamosutilizando muchos denosotros. mauricio rodas esel ex alcalde de quito,ecuador, un experto en elcambio cliático y es elcoordinador de la iniciativa"ciudades íderes en laaccón contra el calorextremo". mauricio, graciaspor regresar con nosotros alprograma. éjame comenzarpregunándote sobre esteintenísimo verano. aprincipios de verano ya sehan roto écords detemperaturas en variaspartes del mundo. ¿por qéestos golpes? ¿por qé estasolas de calor? ¿qé esápasando? ¿qé ha cambiado?nada, jorge. esá pasandoexactamente lo queconversamos el veranopasado. es decir, en lamedida en la que el cambiocliático siga avanzando,seán cada vez ás y ásevidentes. y uno de los ásclaros es precisamente eldel calor extremo. el mundoesá experimentando yseguiá experimentando en elfuturo. olas de calor ásintensas, frecuentes yduraderas, intensas,frecuentes y duraderas. yesto lo estamos constatandoen diferentes regiones delmundo. lo estamos viendo eneuropa,lo estamos viendo en estadosunidos, en canaá, enéxico. lo vimos en písesel verano que lescorresponde a ellos en laetapa del año respectiva. esdecir, este es un feómenoglobal que lamentablementela nueva normalidad a la quedebemos acostumbrarnos.ramos: mauricio porsupuesto, fuiste alcalde dequito, una ciudad con ás de2 millones de habitantes yhace poco te reuniste conío de janeiro. son 3ciudades. ¿qé se puedehacer para enfrentar estaola de calor, este cambiocliático? ¿qé esánhaciendo las ciudades?sabemos que los efectos delcalor extremo sonparticularmente visibles ynegativos en zonas urbanas.por eso los alcaldes tienenuna responsabilidad especialen esta materia. ¿qé sepuede hacer? muchas cosas,jorge. desde, por ejemplo,aplicar programas de techosverdes en las viviendas convegetacón. eso contribuye arefrescar la temperaturainterna de lasconstrucciones. el aplicarpintura blanca reflectiva enlos techos para que en lugarde que absorba el calor, lorefleje. utilizar materialesfrescos en lasconstrucciones. aplicarmateriales frescos en lospavimentos de igual manerapara que en lugar de que elcalor se absorba, serefleje. y tambéndesarrollar programas dearborizacón que por un ladogeneran sombra a losciudadanos,refrescando la temperatura ytambén, por supuesto,generan oígeno quecontribuye a combatir losefectos del calor extremo,pero tambén existensoluciones ás novedosas,como por ejemplo las queesá desarrollando la ciudadde sevilla, con un sistemapara nombrar y categorizarolas de calor.ramos: naciones unidas. lamayor parte de los píses delas naciones unidas haceunos años se reunieron paraponerse de acuerdo de que elgrados por arriba delpromedio de la erapreindustrial. yaparentemente vamos mal,mauricio, ¿como son losproósticos?rodas: lamentablementenegativos, jorge. veo muydiícil que se pueda cumplirese objetivo, incluso veodiícil que se pueda cumplirel objetivo de mantenernospor debajo de los 2 grados.ramos: 2 grados de latemperatura.rodas: exacto,respecto a la erapreindustrial, porquelamentablemente no estamoshaciendo conciencia. todaíalos gobiernos y tambén elsector privado, debo decirloen muchos casos todaía nose da cuenta de la gravedadde la amenaza que estamosenfrentando. estamoshablando de poner en riesgola vida de la humanidad, delas futuras generaciones.estamos viendo ya losefectos devastadores de elcambio cliático, porejemplo, con el calorextremo, que como sabemos esel feómeno derivado delcambio cliático que áspersonas mata en el mundo encomparacón con todos losdeás feómenos cliáticos.y esto es algo quelamentablemente no seconoce. y si no se loconoce, no se lo puedeenfrentar de maneraadecuada. por eso el primerpaso, jorge, es generarconciencia y sentido deurgencia.ramos: ¿se nos hace tardeya, mauricio? ¿estamos en unpunto donde ya no hayretorno?rodas: yo creo que todaíatenemos tiempo si actuamoscon responsabilidad, siactuamos con responsabilidadde manera ápida, urgente yseria, jorge. creo quetodaía se puede. quiero enese sentido sermoderadamente optimista,eso ocurra, insisto, tieneque haber un entendimientocabal de lo que esásucediendo. y por supuestoque aquellos íderes quetodaía se reúsan a aceptarque el feómeno del cambiocliático es real, debencambiar de actitud porqueesán poniendo en riesgo asu poblacón. estamoshablando de un tema deresponsabilidad para con susciudadanos y en el caso delas grandes firmas, de lasgrandes empresas que sededican a actividadesindustriales que generanemisiones, tambén tienenque ser parte de esta grancruzada mundial para salvara nuestro planeta y, endefinitiva, para salvarnosnosotros mismos.ramos: mauricio rodas,coordinador de ciudadesíderes en la accón contrael calor extremo. graciaspor regresar al programa.rodas: gracias, jorge.