Verificamos a Trump en el Madison Square Garden: ni la Patrulla Fronteriza le dio un respaldo “total y completo”, ni Harris propuso desfinanciar a la policía

En el encuentro del expresidente Donald Trump en el Madison Square Garden, este domingo 27 de octubre de 2024, el candidato republicano dio un discurso xenófobo y antiinmigrante, con insultos a Puerto Rico por parte de uno de sus invitados y sus propios señalamientos contra Kamala Harris.
Pero también en esa alocución de 1hora y 20 minutos, Trump repitió varias afirmaciones no apegadas a la verdad, que ha reiterado durante la campaña.
En elDetector ya verificamos que no hay evidenciasde que se han importado criminales de cárceles y asilos psiquiátricos de todo el mundo; que es falso que durante su gestión tenía “la frontera más segura”; que es falso que Kamala Harris estaba a cargo de la frontera; y que es falso, también, que más de 13,000 inmigrantes indocumentados condenados por asesinatos han sido liberados en Estados Unidos bajo el actual gobierno.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
El candidato presidencial hizo también otras afirmaciones sobre la frontera, los recursos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), la policía y los empleos manufactureros. Estos son nuestros veredictos.
“La Patrulla Fronteriza me dio la semana pasada su respaldo total y completo”. ENGAÑOSO.
La afirmación de Trump de haber recibido “respaldo total y completo” de la Patrulla Fronteriza es engañosa porque recibió apoyo del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC, por sus siglas en inglés), el sindicato de agentes fronterizos. Un posteo en X (antes Twitter) de la NBPC aclaró que el apoyo que dan al expresidente y candidato republicano es “en nombre de los 16,000 hombres y mujeres, representados por el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza”. Sin embargo, inscribirse en el sindicato no es obligatorio, por lo que no todos los agentes están representados en sus decisiones.
Datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) señalan que durante el año fiscal 2023 (octubre de 2022 a septiembre de 2023) la Patrulla Fronteriza tuvo 19,104 agentes.
No es primera vez que la NBPC da su apoyo a Trump: lo hicieron en 2016 y también en 2020. De acuerdo con The Hill , “el sindicato más grande de la Patrulla Fronteriza ha apoyado durante años las propuestas de línea dura de Trump en materia de seguridad fronteriza e inmigración, rompiendo con él sólo indirectamente al apoyar el fallido acuerdo fronterizo bipartidista del Senado al que Trump se opuso”.
“No ven a FEMA ¿Sabes que gastaron su dinero en traer inmigrantes ilegales, por lo que no tenían dinero para Georgia y Carolina del Norte, Alabama, Tennessee, Florida y Carolina del Sur. No tenían dinero”. FALSO.
Ambas afirmaciones del republicano son falsas.
FEMA no gastó dinero en inmigrantes indocumentados porque el Fondo de Ayudas en Caso de Desastre de la FEMA (DRF, por sus siglas en inglés) y el Programa de Refugio y Servicios (SSP, por sus siglas en inglés), que brinda apoyo financiero a entidades no federales para dar refugio y otros beneficios a los inmigrantes no ciudadanos, tienen financiamientos distintos, como detalló en X (antes Twitter), Angelo Fernández, portavoz de la Casa Blanca.
Como ya verificamos en plena crisis del huracán Helene, el Congreso asignó 650 millones de dólares en el año fiscal 2024 para financiar el SSP, que ayuda a los gobiernos estatales y locales a albergar a los migrantes. Mientras que dispuso en el presupuesto del año fiscal 2024, algo más de 36,200 millones de dólares (presupuesto y adicionales para el año fiscal) para el DRF.
En su página web, FEMA desmontó mitos sobre la respuesta a las emergencias del huracán Helene. Afirman que es falso que no tengan recursos. “FEMA tiene suficiente dinero en este momento para responder de inmediato y cubrir las necesidades de recuperación. Si usted se vio afectado por Helene, no dude en solicitar asistencia por desastre, ya que hay una variedad de ayudas disponibles para diferentes necesidades”, se lee.
“Fue creadora original de desfinanciar nuestra policía… Kamala jura abolir nuestra policía”. FALSO.
Las afirmaciones de que la vicepresidenta y candidata demócrata quería desfinanciar a la policía y abolirla son falsas; y también han sido amplificadas por el compañero de fórmula de Trump, JD Vance.
De acuerdo con FactCheck.org, medio aliado de elDetector, en junio de 2020, Harris expuso su posición sobre el movimiento de “desfinanciar a la policía” que surgió a raíz de las protestas y disturbios por la muerte de George Floyd. Harris habló sobre “reimaginar la seguridad pública y cómo lograrlo”, pero nunca estuvo de acuerdo en que eso significara recortar o eliminar los presupuestos a la policía.
Harris tampoco juró abolir a la policía o hizo alguna afirmación similar. De hecho, por ejemplo, dijo en una entrevista en ABC, antes de ser compañera de fórmula de Joe Biden, que “es necesario poner más recursos en el sistema de educación pública de esas comunidades, en viviendas asequibles, en la posibilidad de ser propietario de una vivienda, en el a capital para pequeñas empresas y el a atención médica, independientemente de cuánto dinero tenga la gente. Así es como se logran comunidades seguras y saludables”.
“Eliminó [Kamala Harris] este año 50,000 empleos manufactureros”. FALTA CONTEXTO.
A la afirmación del republicano le falta contexto, porque si bien datos de la Oficina de Estadística Laborales de Estados Unidos dan cuenta de que entre enero de 2024 y septiembre (últimos datos facilitados en el momento de publicar esta verificación) ha habido una disminución preliminar de 49,000 puestos de trabajo en el sector manufacturero, el dato dicho por Trump omite que son casi 50,000 puestos, sobre unos 12,9 millones de empleos manufactureros. La dinámica de la economía demuestra que siempre hay movimientos, por ejemplo, en 2019, el año antes de la pandemia y durante la gestión de Trump, se perdieron, entre enero y diciembre, 30,000 puestos de trabajo en ese sector.
Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: