{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/meteorologia", "name": "Meteorologia" } } ] }
null: nullpx
Huracanes

'Brutal' temporada ciclónica: los tres huracanes que hicieron historia en 2024

Este fin de mes cierra oficialmente la temporada de huracanes 2024. Un periodo que hizo historia con 5 huracanes tocando tierra en EEUU, que incluyeron escalas de muerte y destrucción no vistas en las últimas décadas.
Publicado 26 Nov 2024 – 11:07 AM EST | Actualizado 26 Nov 2024 – 11:10 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La temporada de huracanes del Atlántico de 2024, que oficialmente cierra este 30 de noviembre, mostró una mayor actividad al promedio, como había advertido el Centro Nacional de Huracanes (CNH) antes del inicio del periodo de este año.

La cuenca del Atlántico tuvo 18 tormentas con nombre en 2024, de las cuales 11 alcanzaron la categoría de huracán y 5 se intensificaron hasta convertirse en huracanes mayores. Este nivel de actividad era lo que anticipaban las predicciones del Centro de Predicción Climática de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) para la temporada.

Como referencia, indica el informe de la NOAA publicado este lunes, una temporada promedio produce 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores.

Las 18 tormentas con nombre de 2024 registraron vientos de 39 millas por hora (63 km/h) o más. De ellas, 11 fueron huracanes vientos de 73 millas por hora (119 km/h) o más y cinco se intensificaron hasta convertirse en huracanes importantes con vientos de 111 millas por hora (179 km/h) o más.

Los huracanes que tocaron tierra en Estados Unidos

Cinco huracanes tocaron tierra en el territorio continental de Estados Unidos en 2024: Beryl, Debby, Francine, Helene y Milton. Dos de ellos lo hicieron como grandes huracanes. La actividad estacional del Atlántico se situó dentro de los rangos previstos para tormentas y huracanes emitidos por el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA.

Lo que llamó la atención de los meteorólogos este año es que la cuenca del Atlántico mostró un período de calma relativa en la época que habitualmente se registra mayor actividad. Luego del 'pico climatológico' a principios de septiembre (momento que se espera mayor actividad) se formaron 12 tormentas con nombre. Siete de estas tormentas se convirtieron en huracanes a partir del 25 de septiembre, estableciendo un récord para este período.

“La impactante y letal temporada de huracanes de 2024 comenzó intensamente, luego se relajó un poco antes de volver con fuerza. Varios factores posibles contribuyeron a la pausa de la temporada alta en la región del Atlántico. Los vientos y las lluvias particularmente intensos en África occidental crearon un entorno menos propicio para el desarrollo de tormentas”, dijo Matthew Rosencrans, pronosticador principal de huracanes de la NOAA.

Helene, Milton y Beryl: huracanes notables en la temporada 2024

Tres huracanes se destacaron por su impacto y características excepcionales en la temporada 2024.

Huracán Beryl: marcó un hito al convertirse en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en la cuenca del Atlántico. Aunque tocó tierra en Texas como categoría 1, causó inundaciones significativas por marejadas ciclónicas en Texas y Luisiana.

Huracán Helene: tocó tierra en Florida como un huracán de categoría 4 el 26 de septiembre, Helene dejó una estela de devastación a su paso. Las inundaciones catastróficas en el sur de los Apalaches, los daños generalizados por el viento desde la costa del Golfo hasta las montañas de Carolina del Norte, y las inundaciones por marejadas ciclónicas en el oeste de Florida fueron solo algunas de las consecuencias del paso de Helene.

Helene se convirtió en el huracán más letal en Estados Unidos continental desde el huracán Katrina en 2005, con más de 150 muertes directas, pero con un saldo total que supera las 220 víctimas mortales. La mayoría se registraron en Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Huracán Milton: tocó tierra como categoría 3 cerca de Siesta Key, Florida, el 9 de octubre, generando cerca de 46 tornados en diferentes zonas del estado. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones localizadas con acumulaciones de 25 a 38 cm o más. La marejada ciclónica de Milton causó daños considerables entre Siesta Key y Ft. Myers Beach. La rápida intensificación de Milton fue notable, con un aumento de 90 mph (145 km/h) en la velocidad del viento en un período de 24 horas.

Nuevas tecnologías: caza huracanes y vuelos no tripulados

La temporada de huracanes del Atlántico de 2024 fue un 'recordatorio de la fuerza destructiva de la naturaleza' y de la importancia de la investigación científica y la tecnología de predicción, indicó el CNH.

La temporada 2024 tuvo actividad superior al promedio, la intensidad de algunas tormentas, los avances en los sistemas de predicción y la recopilación de datos permitieron emitir alertas tempranas que salvaron vidas.

En el reporte de cierre de la temporada 2024, el CNH informó que tuvo avances significativos en la tecnología de predicción de huracanes que les permitió a los expertos hacer "los pronósticos de trayectoria más acertados jamás emitidos".

Las aeronaves, conocidas como "cazadores de huracanes", de la NOAA han sido cruciales en recopilar datos atmosféricos para la predicción de huracanes. "Volaron 392 horas" y "cruzaron ojos de los huracanes 80 veces", desplegando "más de 1246 instrumentos científicos".

También se estrenaron nuevas tecnologías, como el lanzamiento de 17 sistemas aéreos no tripulados y 91 sondas para estudiar áreas de difícil dentro de las tormentas.

Cargando Video...
El aumento de huracanes intensos: causas del fenómeno y su impacto en comunidades costeras
Comparte