La desinformación, la otra batalla de FEMA ante la llegada del huracán Milton
Las noticias falsas en torno a fenómenos naturales y las emergencias que generan suelen ser parte del panorama, pero con el huracán Helene y ahora con Milton, se han visto potenciadas por la campaña electoral.
Desde de que las personas que reciben dinero de ayuda federal podrían ver sus tierras confiscadas a que $750 es lo máximo que recibirán para reconstruir. También que la jefa de la agencia, que se encuentra en el terreno desde que azotó la tormenta, fue hospitalizada, o que los recursos han sido usados para asistir inmigrantes indocumentados.
Como la oficina encargada de responder a los desastres, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se ha topado con una nueva tarea desde que Helene devastó el sureste del país hace un par de semas: la desinformación, en particular, la que alimenta el expresidente Donald Trump en su campaña presidencial.
El presidente Joe Biden se mostró preocupado por la propagación de desinformación sobre FEMA en la gestión de los huracanes y lo tachó de "antiestadounidense".
"La gente tiene miedo, sabe que sus vidas están en juegos, todo por lo que han trabajado, todas sus posesiones, todo lo que valoran", agregó.
Milton y Helene en la campaña de Trump
Una parte de la desinformación se ha generado en el fragor de la campaña electoral, particularmente con cosas dichas por el expresidente Donald Trump y sus partidarios sobre el huracán o sobre la respuesta del gobierno federal a la emergencia.
En múltiples mítines en la última semana, Trump ha acusado a Biden y Kamala Harris de favorecer a los migrantes sobre las áreas afectadas por desastres. “Robaron el dinero de FEMA, tal como lo robaron de un banco, para poder dárselo a los inmigrantes ilegales que quieren que voten por ellos esta temporada”, dijo Trump.
Trump ha acusado a la istración de Biden de “abandonar” a la gente a la crisis y, sin fundamento, de carecer de fondos de ayuda para desastres debido al dinero gastado en inmigrantes indocumentados.
“Kamala gastó todo su dinero de FEMA, miles de millones de dólares, en viviendas para inmigrantes ilegales” dijo Trump y afirmó que los lugares más afectados por Helene son “en gran parte un área republicana, por lo que algunas personas dicen que lo hicieron por esa razón”.
JD Vance, el compañero de fórmula de Trump, dijo el lunes a Fox News que el supuesto enfoque de FEMA en los inmigrantes “va a distraer la atención de su trabajo principal de ayudar a los ciudadanos estadounidenses en su momento de necesidad”.
La semana pasada, Stephen Miller, un asesor de extrema derecha de Trump, dijo que “Kamala Harris convirtió a FEMA en una agencia de reasentamiento de inmigrantes ilegales”.
"Ridículo", "decepcionante" y "peligroso": FEMA rechaza acusaciones
Tales afirmaciones son “francamente ridículas” y crean una “narrativa verdaderamente peligrosa que está creando este miedo” entre las personas afectadas, dijo Deanne Criswell, a de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema), a MSNBC el lunes.
“Es francamente decepcionante que tengamos que lidiar con esta narrativa, el hecho de que haya algunos líderes que tengan dificultades para diferenciar entre hechos y ficción está creando un impedimento a nuestra capacidad de realmente brindarle a la gente la ayuda que necesita”, se lamentó Criswell
Esto, mientras FEMA además se prepara para responder a un segundo desastre importante: el huracán Milton.
Criswell, les dijo a los periodistas el martes que nunca había visto el problema de la desinformación tan grave como con Helene, que golpeó duramente Carolina del Norte, un estado clave para ganar las elecciones.
"Es absolutamente lo peor que he visto en mi vida", comentó Criswell, quien, al contrario de lo que se ha podido ver en redes, no ha resultado herida.
Criswell comentó que esos rumores son desmoralizantes para el personal o los voluntarios que han dejado a sus familias atrás para ser desplegados en una zona de desastre. Y dijo que existe un riesgo real de que los residentes locales escuchen estos rumores y tengan demasiado miedo de solicitar la ayuda a la que tienen derecho.
La desinformación que surge de zonas afectadas por los huracanes
Para Drew Reisinger, un activista demócrata en el condado de Buncombe, Carolina del Norte, parte del problema es que las regiones afectadas han estado en gran medida sin medios de comunicación, por lo que las voces externas tienen más facilidad para establecer la narrativa.
"Es casi más fácil dejar que la desinformación ocurra cuando todas nuestras líneas telefónicas e Internet han estado caídas durante tantos días que no podemos refutarlas", dijo.
Durante los días posteriores al paso de Helene, su oficina realizó controles de bienestar cuando familiares o amigos se comunicaron para decir que no habían podido ponerse en o con personas de la zona. En la gran mayoría de los casos, estaban bien. Pero en un momento dado, su oficina dijo que había realizado 15,000 controles y eso se interpretó erróneamente como que 15,000 personas estaban desaparecidas.
Además, rechazó las sugerencias de que los suministros de socorro no estaban llegando a la gente.
El representante Chuck Edwards, republicano de Carolina del Norte, emitió un comunicado el martes desacreditando los "rumores escandalosos" de que FEMA está deteniendo los camiones que traen suministros, abandonando los esfuerzos de rescate para arrasar la ciudad de Chimney Rock, o que se está quedando sin dinero y más. FEMA también ha creado un sitio web contra las teorías de la conspiración.
Pero hay quienes cuestionan dónde ha estado FEMA y el resto de la ayuda. Pete Loftin y Crystal Pierce Clontz conversaban el lunes afuera de un centro de donaciones instalado en Sunny View, Carolina del Norte. Loftin había pasado dos días tratando de abrirse camino en la dañada entrada de su casa, pero no estaba seguro de cómo podría siquiera solicitar la ayuda de FEMA.
"Todos nos unimos y nos las arreglamos por nosotros mismos", comentó.
FEMA dijo el martes que la asistencia federal para los sobrevivientes de Helene, que ha dejado un balance de 236 muertos en seis estados, ha alcanzado los 286 millones de dólares. También ha enviado alrededor de medio millón de lonas, 210 generadores, más de 16 millones de comidas y otros suministros a las regiones afectadas.
Las redes sociales, parte del problema de la desinformación en los huracanes
Esta no es la primera vez que los rumores corren desenfrenados después de un desastre, aunque los expertos dicen que las redes sociales han potenciado el fenómeno.
Criswell dijo que se encontraron con problemas similares en 2023 después del incendio forestal masivo en Maui.
Durante el huracán Helene, han circulado afirmaciones falsas de que los residentes solo recibirán $750 de FEMA y nada más. Esa cantidad se refiere específicamente a pagos únicos que las personas pueden recibir para necesidades inmediatas como medicamentos o comida para bebés. Las personas también pueden solicitar otros tipos de asistencia, como ayudas para el alquiler mientras están desplazadas o dinero para almacenar sus pertenencias mientras reparan sus hogares.
La agencia también ha sido acusada falsamente de confiscar donaciones destinadas a Helene y de transferir esos suministros a Ucrania. Se trata de botes separados de dinero distribuidos por el Congreso.
El Instituto para el Diálogo Estratégico ha rastreado las noticias falsas que circulan a raíz de Helene. El grupo de expertos con sede en Londres que rastrea el odio, la desinformación y el extremismo en línea dijo que encontró 33 publicaciones en la plataforma X que contenían afirmaciones ya desacreditadas por FEMA u otros que habían generado 160 millones de visitas hasta el lunes.
Después de un desastre, suele haber un período en el que los residentes trabajan juntos para limpiar y llevar suministros a desconocidos y amigos por igual, dijo Jeannette Sutton, profesora adjunta de la Universidad de Albany que estudia la mejor manera de comunicarse con las personas durante un desastre.
Pero en algún momento, se produce una transición en la que ese altruismo se reemplaza por un sentimiento de competencia por los recursos. Le preocupa lo que la desinformación podría hacer para empujar a las comunidades a caer en eso aún más rápido.
"Se puede imaginar que si la gente comenzara a venir desde afuera a agitar las cosas, eso podría ayudar a empujar a la gente a ese entorno más corrosivo", dijo.
El huracán Milton, el siguiente gran desafío de FEMA
Todo esto ocurre mientras FEMA se prepara para el huracán Milton, que se espera en la región de Tampa en Florida este mismo miércoles. Los funcionarios de la agencia han dicho repetidamente que pueden responder a múltiples desastres a la vez, un mensaje que Criswell recalcó el martes.
"FEMA ha hecho esto antes. Manejamos incidentes complejos. Hemos afrontado múltiples incidentes complejos", dijo.
Craig Fugate, quien fue jefe de FEMA durante la istración Obama y antes fue director de gestión de emergencias de Florida, reforzó ese mensaje.
FEMA históricamente ha sido diseñada para poder responder a dos desastres importantes en cualquier momento, así como a una serie de eventos medianos a pequeños. Tienen capas de personal que se pueden desplegar, desde reservistas hasta personal de la sede.
Además, puede asignar al personal que trabaja en la recuperación de desastres a largo plazo a problemas más inmediatos, como la respuesta a Milton, y puede recurrir a otras partes del Departamento de Seguridad Nacional si es necesario, explicó Fugate.
Criswell dijo que la agencia tiene suficiente dinero en este momento para responder tanto a Helene como a Milton. Pero expresó su preocupación de que la agencia podría tener problemas alrededor de diciembre o enero si no obtiene más fondos.
Con información de AP.