La compañía eléctrica de Hawaii ite que sus cables pudieron causar un primer incendio en Maui pero denuncia la actuación de los bomberos
La compañía eléctrica de Hawaii itió que sus líneas eléctricas pudieron causar un primer incendio forestal en Maui pero denunció que fue la actuación de los bomberos del condado la que hizo que se saliera de control y acabara convertido en el incendio más mortal en EEUU en más de un siglo.
Hawaiian Electric Company señaló en un comunicado en el que aborda por primera vez las causas de los incendios que si bien el primer fuego en la mañana del 8 de agosto "parece haber sido causado por líneas eléctricas que cayeron en fuertes vientos", los bomberos del condado declararon por contenidas las llamas y abandonaron el lugar en el que poco después se desató un segundo incendio forestal que devino en el que mató al menos a 115 personas y destruyó más de 2,000 estructuras, entre ellas la localidad de Lahaina.
Así respondió la empresa a la demanda del condado de Maui que señaló a la empresa por no cortar el flujo eléctrico a pesar de vientos excepcionalmente fuertes y condiciones secas que hacían que existiera un serio riesgo de incendio.
La empresa calificó esa queja del condado de "irresponsable desde el punto de vista factual y legal" y dijo que sus líneas eléctricas en West Maui habían estado desconectadas durante más de seis horas cuando se inició el segundo incendio.
El sábado la AP reportó que cables eléctricos desnudos que podrían generar chispas al entrar en o y postes inclinados en Maui eran la posible causa.
Richard Fried, un abogado de Honolulu que trabaja como coasesor en la demanda del condado de Maui, respondió que si las líneas de la compañía eléctrica no hubieran causado el incendio inicial, "todo esto sería irrelevante".
"Ese es el problema más grande", dijo Fried el lunes. "Pueden evadir esto todo lo que quieran. Pero no hay una explicación para eso".
La disputa sobre la causa podría ser crucial para determinar quién es responsable de miles de millones de dólares en daños además de la pérdida de vidas.
Litigios contra la empresa eléctrica en Hawaii
John Fiske, un abogado de un bufete de California que también representa al condado de Maui en la demanda, dijo que la responsabilidad última recae en Hawaiian Electric de mantener adecuadamente su equipo y asegurarse de que las líneas no estén activas cuando estén caídas o puedan caerse. Fiske dijo que si la empresa eléctrica tiene información sobre una segunda fuente de ignición, debería presentar esa evidencia ahora.
Mike Morgan, un abogado de Orlando que se desplaó a Maui para trabajar en litigios relacionados con los incendios forestales dijo que cree que el comunicado de Hawaiian Electric es un intento de deshacerse de la responsabilidad.
"Al asumir la responsabilidad de causar el primer incendio y luego señalar con el dedo a un incendio que comenzó a 75 yardas de distancia y decir, 'No es nuestra culpa, lo empezamos pero deberían haberlo apagado', no estoy seguro de cómo eso se mantendrá", dijo Morgan, quien se encarga de litigios complejos. "También es muy prematuro porque hay investigaciones en curso".
Funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, que están investigando la causa y el origen del incendio, y abogados involucrados en la demanda, inspeccionaron equipos eléctricos en un almacén el lunes que fueron retirados del vecindario donde se cree que se originó el incendio. La empresa eléctrica retiró los postes quemados y los cables caídos del sitio.
Videos e imágenes analizados por AP confirmaron que los cables que iniciaron el incendio de la mañana estaban entre millas de líneas que la empresa eléctrica dejó expuestas a las inclemencias del tiempo y a la vegetación densa, a pesar de un esfuerzo reciente de las empresas eléctricas en otras áreas propensas a incendios forestales y huracanes para cubrir sus líneas o enterrarlas.
Los postes obsoletos del tendido eléctrico pueden ser parte del origen del incendio
Agravando el problema está el hecho de que muchos de los 60,000 postes eléctricos de la empresa, en su mayoría de madera y descritos en sus propios documentos como construidos bajo "un estándar obsoleto de la década de 1960", estaban inclinados y cerca del final de su vida útil proyectada. Estaban lejos de cumplir con el estándar nacional de 2002 que establece que los componentes clave de la red eléctrica de Hawaii deben poder resistir vientos de 105 millas por hora.
A medida que el huracán Dora pasaba aproximadamente a 500 millas al sur de Hawaii el 8 de agosto, el residente de Lahaina Shane Treu escuchó cómo un poste de servicios públicos se rompía cerca de Lahainaluna Road. Vio que un cable eléctrico caído encendía el césped y llamó al 911 a las 6:37 am para informar del incendio.
Pequeños incendios de matorrales no son infrecuentes en Lahaina, y una sequía en la región había dejado las plantas, incluyendo las gramíneas invasoras, peligrosamente secas. El Departamento de Bomberos del Condado de Maui declaró que el incendio estaba controlado al 100% a las 9:55 am. Luego, los bomberos se marcharon para atender otras llamadas.
Hawaiian Electric afirmó que sus propios equipos fueron al lugar esa tarde para realizar reparaciones y no vieron fuego, humo ni brasas. La energía en el área estaba cortada. Poco antes de las 3 pm, esos equipos vieron un pequeño incendio en un campo cercano y llamaron al 911, según informó la empresa eléctrica.
Los residentes afirmaron que las brasas del incendio de la mañana se habían reavivado y el fuego avanzó hacia el centro de Lahaina. El vecino de Treu Robert Arconado grabó un video de su propagación a las 3:06 pm, mientras grandes columnas de humo se elevaban cerca de Lahainaluna Road y eran empujadas por el viento.
Respuesta de los bomberos no exime de responsabilidad a la compañía eléctrica
Hawaiian Electric es una empresa con fines de lucro, de propiedad de inversionistas y cotizada en bolsa que atiende al 95% de los clientes eléctricos de Hawaii. La directora ejecutiva, Shelee Kimura, dijo que hay lecciones importantes que aprender de esta tragedia. "Debemos descubrir qué hay que hacer para mantener seguras a nuestras comunidades a medida que los problemas climáticos se intensifican rápidamente aquí y en todo el mundo", dijo.
La empresa eléctrica enfrenta una serie de nuevas demandas que buscan responsabilizarla. El abogado de Wailuku Paul Starita, encargado de tres demandas presentadas por Singleton Schreiber, lo llamó una "tragedia evitable de proporciones épicas" y dijo que la respuesta del departamento de bomberos no exime a Hawaiian Electric de responsabilidad.
Este lunes, la fiscal general de Hawaii, Anne Lopez, instó a los titulares de propiedades en las áreas quemadas a informar cualquier oferta no solicitada de compra, una acción que puede ser castigada con hasta un año de prisión y una multa de $5,000 según una proclamación de emergencia emitida por el gobernador Josh Green a principios de este mes. Green expresó su preocupación de que los inversionistas inmobiliarios se aprovecharan y desahuciaran a los residentes locales.
"Abusar de las personas que más sufrieron la tragedia en Maui es despreciable", dijo López.