null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Bolivia

    La detención del principal líder opositor de Bolivia genera una ola de protestas contra el gobierno de Luis Arce

    La policía boliviana arrestó a Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, como parte de un caso donde se le acusa de liderar las protestas de 2019 que culminaron con la dimisión del expresidente boliviano.
    Publicado 28 Dic 2022 – 10:56 PM EST | Actualizado 29 Dic 2022 – 09:52 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La policía de Bolivia detuvo este miércoles a Luis Fernando Camacho, el principal líder opositor del país y gobernador del departamento de Santa Cruz, una dramática decisión que generado protestas y bloqueos de carreteras en el país sudamericano.

    Camacho fue detenido como parte de un caso en el que se le acusa de liderar lo que el gobierno llama como un "golpe de Estado" contra Evo Morales en 2019, de acuerdo con la Fiscalía General.

    Los líderes de la oposición rechazan el calificativo de “golpe de Estado”, con el argumento de que esos eventos fueron protestas que condujeron a la renuncia del entonces presidente.

    Como respuesta ante la detención, cientos de simpatizantes del gobernador tomaron las calles y bloquearon carreteras en Santa Cruz, así como una carretera que une a la región con el resto del país.

    Las fotos publicadas en las redes sociales muestran largas filas en las estaciones de servicio en medio de preocupaciones de que los nuevos disturbios puedan provocar escasez.

    Santa Cruz es la región más rica de Bolivia y es también un bastión de la oposición.

    Pasaron varias horas hasta que hubo noticias oficiales sobre los cargos que llevaron a la detención de Camacho.

    Antes, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, escribió en redes sociales: “Informamos al pueblo boliviano que la policía cumplió una orden de detención contra el señor Luis Fernando Camacho”.

    Protestas tras la detención de Castillo

    Poco después de la acción, la Gobernación de Santa Cruz afirmó en un comunicado de prensa que Camacho fue “secuestrado en un operativo policial absolutamente irregular y llevado a un lugar desconocido”.

    Camacho fue detenido cerca de su casa, según el comunicado de prensa.

    Varios líderes de la oposición también se pronunciaron en contra de la detención, incluido el expresidente Carlos Mesa, quien lo calificó de “secuestro violento e ilegal”.

    La Fiscalía General negó que la detención fuera una persecución política, argumentando que se produjo bajo una orden emitida en octubre y se deriva de un proceso que comenzó en 2020 con el “pleno conocimiento” del gobernador.

    Camacho ha negado en varias ocasiones todas las acusaciones en su contra, diciendo que es víctima de, precisamente, persecución política. Se ha negado a ser interrogado por los fiscales, diciendo que no hay garantías de un trato justo.

    El video del arresto publicado en las redes sociales mostraba a Camacho esposado al costado de la carretera junto a agentes de la ley que portaban armas de fuego.

    Martín Camacho, abogado del gobernador, afirmó al diario local El Deber que su defendido estaba siendo llevado a La Paz para responder preguntas en causas abiertas en su contra.

    Un video publicado en las redes sociales mostró a decenas de sus seguidores descendiendo a dos aeropuertos locales para tratar de impedir el traslado del gobernador, aunque no estaba claro si todavía estaba allí.

    De acuerdo con la agencia EFE, las manifestaciones se extendieron hasta el Comando de la Policía de Santa Cruz y la Fiscalía Departamental.

    En el comando policial hubo enfrentamientos entre los agentes de seguridad que respondieron con gases lacrimógenos a los manifestantes que, por su parte, activaron petardos y buscaron ingresar a sus oficinas.

    Lo peor ocurrió en la sede de la Fiscalía en Santa Cruz que fue incendiada, lo que también afectó a varios vehículos.

    ¿Cuáles son las acciones judiciales contra Camacho?

    El gobierno ha iniciado varias acciones judiciales contra Camacho, incluida una por haber llamado a una huelga contra la istración nacional del presidente Luis Arce en noviembre, que duró 36 días. Se enfrenta a acusaciones de sedición, traición a la patria y corrupción, entre otros.

    Camacho es el líder de la alianza opositora Creemos (“Creemos”). Su papel como jefe de la oposición se consolidó en noviembre, cuando encabezó la huelga contra el gobierno.

    La acción impulsada exige que se realice un censo nacional en 2023, lo que probablemente le daría a Santa Cruz más ingresos fiscales y escaños en el Congreso y, por lo tanto, más influencia en las decisiones políticas del país.

    Camacho también fue un líder en las grandes protestas en 2019 que obligaron a Morales a dejar el poder luego de elecciones que, según la Organización de los Estados Americanos, se vieron empañadas por fraude. Morales buscaba su cuarta reelección consecutiva.

    Las protestas de 2019 generaron disturbios sociales que dejaron 37 muertos y empujaron a Bolivia a su crisis institucional más grave de los últimos años.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:BoliviaEvo MoralesDemocracia