{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Bolivia

    La disputa con Evo Morales que llevó al presidente Luis Arce a ser expulsado de su propio partido en Bolivia

    La rivalidad que quebró la unidad del MAS se acentuó en el último año tras las críticas del expresidente Morales al gobierno por su supuesta traición, corrupción y tolerancia con el narcotráfico. El movimiento, que sigue liderando Morales, terminó por separar a Arce de sus filas, alegando su negativa a asistir al congreso de la organización.
    Publicado 5 Oct 2023 – 06:43 AM EDT | Actualizado 5 Oct 2023 – 07:07 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado este miércoles del Movimiento al Socialismo (MAS), partido con el que ganó las elecciones de 2020, en medio de una disputa con su antiguo aliado y ahora adversario, el expresidente Evo Morales.

    El MAS, que sigue liderando en buena medida Morales, apartó a Arce de sus filas por su negativa a asistir al congreso de ese partido, que se celebró martes y miércoles en el departamento de Cochabamba.

    Según la resolución aprobada por los simpatizantes de Morales, Arce se "autoexpulsó" al incumplir la cita en la que su rival fue proclamado candidato para las primarias de diciembre.

    En Bolivia, la Ley de Organizaciones Políticas obliga a los partidos a tener primarias internas para definir a su candidato.

    Otros 28 militantes del MAS leales a Arce, entre ellos legisladores y funcionarios del gobierno, también fueron expulsados.

    Disputa entre Morales y Arce, una fractura política en Bolivia

    Evo Morales, quien gobernó entre 2006-2019, se disputa con Arce, quien fuera durante años su ministro de Economía, el liderazgo del oficialismo.

    La rivalidad que quebró la unidad del MAS se acentuó en el último año tras las críticas del expresidente al gobierno por su supuesta traición, corrupción y tolerancia con el narcotráfico.

    En 2019, después de 14 años de mandato, Morales vio frustrado su intento de ser reelegido al tener que renunciar y huir del país por las protestas que se desataron tras su victoria electoral, cuestionada por la oposición.

    Tras un año de protestas y revuelo político en Bolivia, por lo que sus partidarios insistieron había sido un golpe de Estado a Evo Morales, se volvieron a celebrar elecciones y el MAS regresó al poder con el candidato Luis Arce, quien entonces sí contaba con el apoyo del expresidente.

    Con la victoria de Arce, en noviembre de 2020, un año después de haberse ido, Morales regresó de su exilio en Argentina. Sin embargo, desde entonces, las relaciones con Arce se han ido enfriando hasta llegar a una disputa pública y acusaciones mutuas.


    Durante su congreso, el MAS también modificó los estatutos para que solo puedan postularse militantes con 10 años de antigüedad, requisito que Arce no cumple. La justicia electoral deberá ratificar o invalidar las decisiones del MAS.

    Días antes del congreso del partido, Arce se había distanciado de la convocatoria alegando que las organizaciones sociales no estaban representadas.

    "No podemos asistir a una casa donde no van a estar los verdaderos dueños, las organizaciones sociales", señaló el mandatario. En su defensa, también dijo que estaba ocupado en su gestión.

    Sin el origen indígena o carisma de su mentor, Arce ha logrado apuntalar su liderazgo entre las bases sociales y sindicales mediante la entrega de incentivos. Su desaprobación alcanza el 50%, según una encuesta de la empresa privada Diagnosis.

    Sin embargo, en círculos del oficialismo se da por descontado que Arce irá a por la reelección, ante la debilitada oposición y el rechazo que despierta Morales en sectores económicos.

    Mira también:

    Cargando Video...
    ¿Hubo o no golpe de estado en Bolivia?

    Loading
    Cargando galería
    Comparte