TelevisaUnivision presenta programa para fortalecer un sistema más diverso, inclusivo y equitativo en la industria de los medios.
El programa consiste en cinco semanas de capacitaciones intensivas sobre la distribución de contenido, brindando a los participantes sesiones enfocadas en presentaciones creativas, marketing y promociones, y creación de redes. Los participantes recibirán talleres educativos y $10,000 para sus proyectos.
El grupo de participantes está compuesto por cineastas ganadores del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF) y beneficiarios del programa de becas de Inclusión del Latino Film Institute.
Conoce a los participantes:
Kase Peña
Kase es una galardonada cineasta nacida en la ciudad de Nueva York, una mujer trans de color, hija de padres dominicanos de clase trabajadora. Habla español y portugués con fluidez. Kase es la primera mujer trans Latinx en unirse a la WGA. Kase ha filmado la mitad de su largometraje TRANS LOS ANGELES, una antología de cuatro cuentos. Cada una de estas historias tiene un personaje trans diferente al frente, tienen lugar en diferentes partes de Los Ángeles y el objetivo es mostrar la rica diversidad que existe dentro de la comunidad trans.
Gabriela Garcia Medina
Gabriela García Medina es una cineasta cubano-estadounidense. Su cortometraje LITTLE CON LILI (2018) ganó Best of Fest en HBO Women in Comedy Festival (2019), Su largometraje está en desarrollo con Mandalay, Nuyorican Productions y Netflix. Gabriela recibió su BFA de la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de la UCLA (2001-2005) con una especialización en Teatro y una doble especialización en Estudios Chicano/a y Estudios Afroamericanos. Tiene dos maestrías en Bellas Artes del Instituto de Artes de California, en Actuación y Escritura (2012-2015).
Gabriela Ortega
Gabriela Ortega es una galardonada escritora/directora y actriz de la República Dominicana. Es graduada de la USC y becaria interdisciplinaria de Sundance. Su cortometraje "Huella'' fue una selección oficial del Festival de Cine de Sundance de 2022 y se está convirtiendo en un largometraje. Actualmente dirige un proyecto que se estrenará en Disney+ en 2023 y su primera película, "PAPI", está disponible para transmitir en HBO y HBO Max.
Justin Floyd
Justin Floyd es un escritor y director afrolatino. Su cortometraje, THE CENTER lo llevó al escenario en los Premios de la Academia en 2015 como parte del "Team Oscar". También es becario Sundance Ignite 2016. Su cortometraje, RESURRECT, fue adquirido por HBO. Ha producido videos musicales para los mejores artistas como Avril Lavigne, Kygo y Joe Jonas que han acumulado más de 200 millones de visitas. Justin está listo para presentar su próximo corto MALLEABLE en TRIBECA 2022.
Lorena Durán
Lorena Durán es una directora y directora de fotografía dominicano-estadounidense. Recibió su maestría en cine en NYU. Su trabajo y colaboraciones han sido selecciones oficiales en Sundance, Tribeca, Edimburgo, y Palm Springs ShortFest. Es la ganadora del Premio ARRI Volker Bahnemann 2019 a la Mejor Fotografía y recibió el Premio Wasserman. Actualmente se encuentra en el desarrollo de su primer largometraje ambientado en Nueva York, inspirado en sus luchas como inmigrante. También tiene una carrera en trabajo comercial y sus clientes incluyen MTV, Gucci y Facebook.
Michael Flores
Michael es un escritor y director salvadoreño-estadounidense de Watts. Es un cineasta poco convencional con un título en ingeniería de la UCLA y una carrera en el sector aeroespacial. Sus cortometrajes rodados en Serbia, El Salvador y Bielorrusia son una mezcla única de familia, fantasía, magia y milagros. Su película MI TESORO se convirtió en una de las primeras obras de ficción producidas en El Salvador en HBO. Su trabajo también ha sido exhibido por ABC como parte del mes de la Herencia Hispana. El debut cinematográfico de Michael, LOVE DOLL, se estrena este año.
Tamara Shogaolu
Shogaolu es una afrolatina galardonada con múltiples talentos, es una artista interdisciplinaria, directora, escritora y tecnóloga creativa cuyo enfoque innovador de la narración ha sido elogiado por la revista Forbes, The Guardian y Vogue Magazine nombrándola líder en el campo. Tamara ha escrito para Sony Pictures Animations, se asoció con instituciones como el Instituto Sundance, Netflix, PBS, Frontline y el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF). Es fundadora y directora creativa de Ado Ato Pictures, un estudio creativo con sede en Ámsterdam y Los Ángeles que se especializa en contar historias a través del cine, la animación y las nuevas tecnologías inmersivas.
Monica Suriyage
Monica Suriyage es una directora y escritora birracial, afro-asiática, de primera generación, afrolatina. Su primera película de terror "Black In Red Out" la llevó a aparecer en el documental "Horror Noire" sobre la historia del terror negro. Su actual cortometraje de terror "La Ciguapa Siempre" fue en colaboración con Netflix y el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles. La película ganó el premio al Mejor Cortometraje Narrativo en el Festival de Cine Reel Sisters of the Diaspora, clasificándola para un Oscar 2023.
Miguel Angel Caballero
Hijo de trabajadores agrícolas inmigrantes mexicanos, es un galardonado escritor, director y productor queer mexicano-estadounidense/chicano. Recibió su licenciatura de la escuela de Teatro, Cine y Televisión de la UCLA. Su último cortometraje, "Acuitzeramo", se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ganó 21 premios, incluyendo 'Mejor Cortometraje' en los Premios Imagen y 'Mejor Cortometraje LGBTQ' en la Exhibición de Cineastas Emergentes del Pabellón Americano en el Festival de Cine de Cannes. Miguel Ángel es cofundador de Cabaldana Alchemy, una productora independiente cuya misión es desarrollar y producir historias latinas de clase trabajadora desde una perspectiva LGBTQ.
Maite Zubiaurre
Maite Zubiaurre nació en Bogotá, Colombia y tiene un Ph.D. en Literatura Comparada de la Universidad de Columbia, Nueva York, es profesora de Humanidades en UCLA, cineasta y artista visual que firma como Filomena Cruz. Su cortometraje documental, Águilas (codirigido con Kristy Guevara-Flanagan, 2021), ganó múltiples premios y fue preseleccionado para la 94ª edición de los Oscar-2022. Zubiaurre actualmente coproduceun largometraje documental sobre el impacto de la muerte en la frontera en las zonas rurales de México.
El equipo de Impacto Social y Sustentabilidad de TelevisaUnivision se dedica a ayudar a los hispanos en los EE. UU. a tener éxito al volverse más saludable, mejorar su situación económica y convertirse en personas más orgullosas de su identidad y cultura a través de las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa y Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de la compañía. Contribuir para tener una industria con una nueva generación de creadores de contenido que representan la comunidad Latina asegura que las historias de nuestra comunidad se cuenten con autenticidad, a que la comunidad esté debidamente representada y a engrandecer el orgullo de nuestra identidad y cultura.