Mujer de 90 años es despedida tras 60 años en su puesto por no saber usar pronombres inclusivos: causa indignación
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Fran Itkoff, una mujer de 90 años, fue despedida tras 60 años de prestar sus servicios como voluntaria en la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (EM) de Estados Unidos presuntamente por no saber emplear los pronombres de manera inclusiva.
Despiden a mujer de 90 años por no saber ‘usar’ los pronombres
A través de redes sociales causó indignación la historia de Fran, quien fue retirada de su puesto luego de expresar a los representantes de la asociación sus dudas sobre el uso de los pronombres como le pedían.
Y es que, como una forma de practicar la inclusión les pedían referirse a los voluntarios de acuerdo con el género con el que se identifican, incluyendo el no binario. Según contó en entrevista con el canal de YouTube ‘Libs of Tik Tok’ le solicitaron usar los pronombres (she/her) enseguida de su firma al final de los mails.
La mujer, quien se quedó con el puesto de voluntaria tras la muerte de su esposo, declaró que días después de expresar sus dudas sobre el uso de los pronombres, recibió una carta en la que le pidieron dejar su puesto de forma inmediata.
Las razones en la carta fueron porque supuestamente estaba faltando a las pautas de diversidad, equidad e inclusión de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple.
Elle Hamilton, hija de Fran, expresó en la misma entrevista lo incongruente que le parecía la posición de la asociación pues estaban faltando a su intención de incluir al despedir a una mujer mayor.
Indigna en redes despido de mujer de 90 años
Entre los comentarios que se leen bajo el video de YouTube se lee en su mayoría reclamos sobre el despido exigiendo a la asociación una disculpa para Fran Itkoff. Aunque no fueron los únicos inconformes, pues, aseguran, personas que hacían aportaciones económicas a la asociación habrían frenado las donaciones.