{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
elDetector

¿Trump quiere acabar con Obamacare? ¿El déficit de EEUU registra un pico histórico con Biden?: verificamos el primer debate presidencial

Revisamos las falsedades, engaños y afirmaciones a las que les falta contexto que dijeron el demócrata y el republicano sobre asuntos que van de la economía, migración, empleo, abortos, pasando por la criminalidad y la frontera.
Publicado 28 Jun 2024 – 03:51 AM EDT | Actualizado 28 Jun 2024 – 04:09 AM EDT
Comparte
Default image alt
Los candidatos hicieron un recorrido por los temas que le interesan a los estadounidenses. Crédito: Arlene Fioravanti Müller.

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se encontraron cara a cara, por primera vez desde 2020, este jueves en el primer debate previo a las elecciones del 5 de noviembre de 2024. Asuntos de gran interés, como economía, frontera y salud, estuvieron en el centro de la discusión.

Trump habló 40 minutos y 12 segundos, mientras que Biden intervino 35 minutos y 41 segundos.

En elDetector pasamos la lupa por varias de las afirmaciones hechas por los dos candidatos y esto fue lo que encontramos.

Biden: “Tenemos 800.000 nuevos empleos manufactureros”. FALTA CONTEXTO.

La diferencia entre los los 12,965,000 trabajadores del sector manufacturero registrados en mayo de 2024, últimos datos disponibles de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), y los 12,217,000 que había en febrero de 2021, primer mes completo de Biden en la Casa Blanca, es de 748,000 empleados, cifra cercana a los 800,000 de los que habla el presidente.

Sin embargo, como en el caso de la creación de empleo que ya hemos verificado en elDetector, omite que muchos de esos puestos de trabajo son consecuencia de la recuperación de la actividad industrial y, con ella, de los empleos destruidos por la pandemia. Entre febrero y abril de 2020, con el país ordenando cierres y cuarentenas, se perdieron 1,361,000 trabajos en el sector, hasta quedar en un total de 11,419,000. Sin embargo, en ese mes de febrero habían trabajando en el sector 12,780,000 personas, frente a las 12,979,000 de junio de 2024. Es decir, un aumento de solo 199,000 trabajadores, sin contar la caída generada por la pandemia.

Trump: “Teníamos la frontera más segura de la historia”. ENGAÑOSO.

Si nos basamos en el número de detenciones e inisiones en la frontera con México, la afirmación de Trump sobre la frontera más segura es engañosa porque obvia un hecho importante: la pandemia del covid-19, cuando la movilidad entre países era nula o reducida.

Además, el número de detenciones e inisiones en la frontera con México de los años fiscales de 2018 (el primer año fiscal completo de Trump al frente de la Casa Blanca) y 2019 venían creciendo. De las 521,090 actuaciones de 2018 se pasó a los 977,509 en 2019.

Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), en el año fiscal 2020 (octubre 2019 - septiembre 2020), último año completo de mandato del republicano, las fuerzas de seguridad fronterizas registraron un total de 646,822 encuentros.

Ese año fiscal estuvo marcado en materia de política migratoria por el cierre fronterizo ordenado por Trump dentro de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del covid-19 y que entró en vigor el 21 de marzo de 2020. El Título 42 invocado en esa decisión permitió al gobierno expulsar inmediatamente a extranjeros por razones de salud pública. Se mantuvo en vigencia hasta el 11 de mayo de 2023. Es decir, Joe Biden también lo utilizó y los números de encuentros más abultados de lo que lleva de mandato, según el CBP, llegaron a los 3.2 millones en 2023.

Biden: "Es el único presidente (Trump), además de Herbert Hoover, que ha perdido más empleos que los que tenía cuando comenzó". FALTA CONTEXTO.

A la afirmación de Biden le falta contexto. Durante sus cuatro años como presidente de Estados Unidos, Donald Trump concluyó su mandato con un saldo negativo en la creación de empleos, perdiéndose 2.9 millones de puestos de trabajo entre enero de 2017 y diciembre de 2020 (no se considera enero de 2021 porque no ocupó el cargo el mes completo), según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, Biden omite que estos datos negativos de Trump fueron influenciados por la pérdida de más de 21.8 millones de empleos en marzo y abril de 2020 debido a la pandemia del COVID-19 y el consiguiente cierre de empresas para proteger la salud pública. De mayo a diciembre de 2020, último mes completo de Trump como presidente, ya se habían recuperado más de 12 millones de esos empleos.

Sobre la afirmación de Biden que compara la gestión de Trump con la de Herbert Hoover en términos de pérdida de empleos, los datos disponibles de la BLS comienzan en 1939, pero Hoover fue presidente entre 1929 y 1933, un período difícil de comparar económicamente debido a la Gran Depresión. Cuando Hoover dejó la presidencia, el desempleo alcanzaba un pico histórico.

"Trump: “No tuve sexo con una estrella porno”. FALTA CONTEXTO.

Falta contexto a la afirmación del expresidente Donald Trump de que no tuvo sexo con una estrella porno, ya que la actriz Stormy Daniels subió al estrado a ofrecer su testimonio el pasado 9 de mayo de 2024 y declaró que no inventaba la historia tras ser interrogada por la abogada defensora de Trump, Susan Necheles.

Bajo juramento, Daniels afirmó que no fue drogada ni tomó alcohol, no podía recordar "cómo terminó ahí", pero sí practicó sexo sin preservativo con Trump. Relató, además, que volvió a ver a Trump en otras ocasiones posteriores, aunque sin relaciones.

Por su parte, la defensa del expresidente dijo que el testimonio de Stormy Daniels fue perjudicial para Trump al entrar en detalles y pormenores del presunto encuentro sexual. Sobre el caso, el juez Juan Merchán rechazó en el 14° día del juicio la petición de nulidad del juicio.

“Su negativa [de que existió una relación sexual] coloca al jurado en la posición de elegir a quién creer... Cuanto más especificidad pueda dar la señora Daniels sobre el encuentro sexual, más podrá sopesar el jurado sobre si ocurrió y si deciden dar crédito a la historia de la señora Daniels”, afirmó Merchán.

Biden: Creamos “15 millones de nuevos empleos”. FALTA CONTEXTO.

Desde que el presidente Joe Biden asumió la presidencia en enero de 2021 hasta mayo de 2024, la economía estadounidense ha generado unos 15 millones de empleos, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. Sin embargo, a esta cifra le falta contexto. Buena parte de estos empleos se habían perdido durante la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19, que comenzó en marzo de 2020, y ya estaban en proceso de recuperación cuando el demócrata llegó al poder.

Si tomamos como referencia la cantidad total de empleos disponibles en el país en febrero de 2020, justo antes de la pandemia, durante la istración de Biden se han creado casi 6.2 millones de nuevos puestos de trabajo, además de los más de nueve millones que se perdieron durante la emergencia sanitaria y que se han recuperado gradualmente.

Trump: "Tenemos el mayor déficit en la historia de nuestro país". FALSO.

De acuerdo con los datos del Tesoro de Estados Unidos, el déficit nacional más alto en más de veinte años se registró durante la presidencia de Trump, no durante la de Biden, como falsamente afirmó Trump. En el año fiscal 2020, el déficit alcanzó su punto máximo con $3.13 billones, y para el final del año fiscal 2023, se redujo a $1.7 billones.

Si bien es cierto que hay que considerar que el aumento se dio durante la crisis económica desatada por la pandemia del covid-19, Trump no puede simplemente obviar esos datos.

Biden: “Soy el único presidente de este siglo en el que no han muerto tropas en ninguna parte del mundo en esta década, como hizo él". FALSO.

Es falso que durante la istración de Biden no se hayan reportado muertes de soldados estadounidenses, como declaró el actual presidente. Al menos 16 del servicio estadounidense han fallecido mientras prestaban servicio en el extranjero.

En agosto de 2021, 13 militares perdieron la vida en un ataque en el aeropuerto de Kabul, Afganistán. Y, en enero de 2024, tres soldados murieron en un ataque en Jordania en medio de la guerra entre Israel y Hamas.

Biden: “[Trump] Quiere deshacerse del ACA [Affordable Care Act] otra vez, y van a intentarlo de nuevo si gana”. FALTA CONTEXTO.

Si bien es cierto que el expresidente Donald Trump ha expresado en el pasado su deseo de eliminar el Affordable Care Act” (ACA, también conocido como Obamacare) y lo intentó hacer durante su gobierno, a la afirmación de Biden de que Trump “quiere deshacerse del ACA otra vez, y van a intentarlo de nuevo si gana” le falta contexto.

En marzo y abril de 2024, el candidato presidencial republicano afirmó en sus redes sociales que su intención no es eliminar el programa de salud, sino hacerlo "mejor" y "menos costoso". Aunque entre sus propuestas de campaña no se menciona la eliminación de esta ley, tampoco se detallan las medidas específicas que tomaría para mejorarla.

Trump: “Tenemos el mayor número de terroristas entrando a nuestro país en este momento”. FALTA CONTEXTO.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en el año fiscal 2023 se registraron 172 encuentros con personas no ciudadanas cuyos nombres aparecían en la lista oficial del gobierno federal de terroristas conocidos o sospechosos y sus asociados, que intentaron cruzar la frontera sin pasar por los puntos oficiales de entrada, lo que generalmente implica un cruce ilegal. Además, otras 564 personas de todas las nacionalidades que aparecen en la lista intentaron cruzar la frontera a través de los puntos oficiales de entrada, buscando ingresar al país de manera legal.

Aunque la cifra de personas no ciudadanas que intentaron entrar ilegalmente y que se encuentran en la lista de vigilancia del gobierno representa un aumento en comparación con las 98 registradas en el año fiscal 2022 y las 16 del año fiscal 2021, los casos de personas incluidas en la lista de vigilancia representan un porcentaje minúsculo del total de encuentros con personas que intentan cruzar la frontera sin autorización. Los 172 encuentros de este tipo reportados por la CBP equivalen aproximadamente al 0.0072% de los 2.4 millones de encuentros en la frontera sur de Estados Unidos y al 0.0054% de los 3.2 millones de encuentros en todo el territorio.

En septiembre de 2023, un representante Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dijo a medios de comunicación que el aumento de encuentros con personas que aparecen en la lista de vigilancia del gobierno era proporcional al aumento general de migrantes que cruzan la frontera y el creciente número de migrantes provenientes de áreas de conflicto.

El vocero del DHS agregó que a medida que llegaran a la frontera más personas de diferentes países, era más probable que aumentara el número de personas que podrían estar en la lista de vigilancia o directamente relacionadas con actividades terroristas.

Biden: "El desempleo de los afroamericanos está en el nivel más bajo en mucho tiempo". ENGAÑOSO.

Según los datos del Banco de la Reserva Federal de San Louis, mayo de 2024 cerró con un desempleo entre los afroamericanos del 6.1%. Si bien es cierto que en abril de 2023 cayó hasta el 4.8%, durante la presidencia de Trump también estuvo por debajo del 6% entre junio y noviembre de 2019, ambos meses incluidos. Es decir, hace menos de 5 años.

Trump: “No son solo los 18 millones de personas [que han entrado por la frontera] que creo que son un número bajo, porque [...] ni siquiera hablan de los fugitivos”. NO HAY EVIDENCIAS.

No hay evidencias de que 18 millones de personas hayan entrado por la frontera, como afirmó esta noche el expresidente Trump. Primero que nada porque es muy difícil definir el número exacto de inmigrantes; en segundo lugar porque no precisó el lapso, y después porque las estimaciones que dan organizaciones independientes y no partidistas que hacen seguimiento al tema migratorio son mucho menores.

Los datos que ha registrado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en lo que va de 2024 ( actualizado hasta el 6 de junio de 2024) muestran que ha habido 2,222,770 encuentros de la patrulla fronteriza, a razón de: 1,350,015 adultos solos, 785,631 individuos en unidad familiar, 83,047 niños no acompañados y 4,077 menores acompañados.

El Pew Research Center ( organización no partidista) en noviembre de 2023 estimaba que “en 2021, el número de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos se mantuvo por debajo de su pico de 12.2 millones en 2007”. Estos números no reflejan las más recientes medidas migratorias. Para 2021, de acuerdo con sus datos, había 10.5 millones de personas viviendo ilegalmente o en estatus de “inmigrantes no autorizados”.

Por su parte, la Federación para la Reforma Migratoria (FAIR, por sus siglas en inglés, y una organización que, según su propia descripción, “busca reducir la inmigración general a un nivel más normal”) estimó en junio de 2023 que había 16.8 millones de personas inmigrantes en total.

Trump: Los demócratas “son radicales porque van a tomar la vida de un niño en el octavo mes, el noveno mes e incluso después del nacimiento". FALSO.

Es falso que a nivel general los demócratas y el presidente Joe Biden apoyen “tomar la vida de un niño” en el octavo, noveno mes de embarazo o incluso después del nacimiento, como afirmó Donald Trump esta noche del debate. Tras la derogación en junio de 2022 del fallo Roe vs. Wade, que reconocía el derecho al aborto en Estados Unidos, el gobierno de Biden ha insistido en que “la única forma de garantizar que las mujeres en cada estado tengan al aborto es que el Congreso pase una ley que restablezca las protecciones de Roe vs. Wade”.

En octubre de 2022, en elDetector verificamos una afirmación similar y explicamos que Roe vs. Wade permitía el aborto hasta que el feto fuera viable, es decir, capaz de sobrevivir fuera del útero materno. Esto tradicionalmente se consideraba a partir de la semana 24, aunque “los avances en medicina y los esfuerzos de algunos centros médicos han empujado ese umbral a un poco antes”, de acuerdo con The New York Times.

Roe vs. Wade se basó en la Uniform Abortion Act de 1972 que permitía el aborto hasta la semana número 20 del embarazo.

La propuesta de ley demócrata de 2023, conocida como la Ley de Protección de la Salud de la Mujer de 2023, también utiliza el término "viabilidad", pero propone que sea el proveedor de atención médica quien determine la viabilidad en cada caso, y contempla la posibilidad de interrumpir el embarazo más allá de ese punto si este amenaza la vida o la salud de la madre, evitando así una decisión netamente “a discreción”. No plantea directamente abortos en un estado avanzado de embarazo ni mucho menos tras el nacimiento.

Lois Shepard, profesora de derecho y ética biomédica en la Universidad de Virginia y autora de varios libros sobre cuidados al final de la vida, afirmó a PolitiFact que “ningún estado permite abortos después del nacimiento”. Mary Ziegler, profesora de la Universidad de la Universidad de California, señaló a CNN que matar a una persona después de su nacimiento es ilegal, ya que cada estado penaliza específicamente el infanticidio. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Abril Mulato Salinas, Dayimar Ayala Altuve e Ivette Franco hicieron estas verificaciones, con la edición de Alberto Andreo Sandoval y Lissy De Abreu.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo