Cinco datos que debes conocer sobre el sistema Autopilot de Tesla

En los últimos días, el sistema de asistencia al conductor Autopilot de Tesla ha estado en la palestra pública a raíz de dos recientes accidentes graves, uno de ellos mortal, en los que presuntamente Autopilot estaba en control del vehículo. Estos cinco datos te ayudarán a entender más claramente de que es que te están hablando la próxima vez que escuches hablar de Autopilot.
1. Autopilot es un sistema de asistencia al conductor tecnológicamente avanzado y funcionalmente impresionante. Autopilot utiliza radares, sensores y cámaras para “ver” el camino y reaccionar a situaciones de peligro causadas en la mayoría de los casos por distracciones del conductor, como la perdida de canal o falta de frenado. El sistema puede tomar el control total del vehículo bajo ciertas condiciones y circunstancias y está controlado por un software propietario de Tesla el cual puede ser actualizado fácilmente sin necesidad de modificar el hardware. Autopilot es capaz de: utilizar la dirección, mantener y regular la velocidad, cambiar de canal con sólo activar la luz de cruce, frenar en situaciones de emergencia, estacionar el auto y sacarlo del garaje cuando el dueño se lo pide.
2. Aunque formalmente Autopilot no es el sistema de conducción autónoma que su nombre sugiere, si está incómodamente cercano a serlo. Uno de los argumentos de la defensa de Tesla en relación a los accidentes en el que Autopilot estaba activado, es que el mismo debe ser utilizado como un sistema de asistencia al conductor y jamás como un reemplazo del mismo. La compañía incluso se defiende diciendo que Autopilot no se activa al encender el vehículo, y que para hacerlo hay primero que seleccionar un botón electrónico en muestra del conocimiento y acuerdo del conductor en que Autopilot está en periodo de pruebas. Tesla insiste igualmente en que la pantalla de activación indica claramente que “el sistema debe ser usado como un asistente de manejo y que el conductor tiene la obligación de mantener sus manos en el volante todo el tiempo así como de ser mantener el control y la responsabilidad sobre su vehículo.” Dale un poderoso petardo y una caja de fósforos a un niño, dile que no lo encienda.
3. Autopilot no sólo te ayuda a conducir tu Tesla sino que también le dice a Tesla las como, cuando y donde lo haces. En una notificación legal sobre su política de privacidad en su página web, Tesla le advierte a sus clientes que los sistemas telemáticos del auto le transmitirá a la compañía información sobre el “desarrollo, uso, operación y condición de su vehículo, incluyendo: el número de identificación del vehículo, velocidad, lectura del odómetro, información sobre la gerencia del uso de la batería, historia de la carga de la batería, funciones del sistema eléctrico, información sobre la versión del software, datos del sistema de información y entretenimiento, datos relacionados a la seguridad (incluyendo información relacionada a los sistemas suplementarios de restricción *, frenos, seguridad, freno electrónico) y otros datos a fin de asistir en la identificación y análisis del comportamiento del vehículo. Podremos recaudar estos datos tanto en persona (por ejemplo durante una cita de servicio) o a través de remoto". Si quieres culpar a Autopilot por tu accidente, la caja negra en tiempo real de Tesla estará pendiente.
4. Las tecnologías que componen Autopilot no son exclusivas de Tesla. Una gran cantidad de fabricantes utilizan tecnologías similares al Autopilot de Tesla. La gran diferencia es que ninguno de ellos las mercadea en conjunto y todos ellos han optado por una aplicación mucho más limitada y prudente de sus capacidades. Algunas de estas tecnologías son:
- El asistente activo de mantenimiento de canal que conseguimos en vehículos como el Volvo S90 en su sistema Pilot Assist y la Acura MDX por ejemplo, modula la dirección del vehículo para mantenerlo dentro de la líneas del canal en el que se está circulando cuando el sistema percibe que el vehículo está saliendo del canal de circulación sin que se hayan activado las luces de cruce.
5. Autopilot no es el sistema de conducción autónoma con el que están experimentando fabricantes nuevos y tradicionales. Google, Uber, Ford, Nissan y Mercedes-Benz, solo por nombrar algunos pioneros, tienen años trabajando en verdaderos sistemas de conducción autónoma totalmente independientes.
Estos sistemas, aparte de radares, sensores y cámaras, también utilizan sofisticados sistemas de mapeado digital en 3D de actualización en tiempo real, satélites de posicionamiento global (GPS) y comunicaciones constantes entre vehículos para máxima seguridad. Las cámaras en estos sistemas son capaces de leer señales de tránsito, semáforos a la vez que tienen la capacidad de obedecerlos. Piensa en Autopilot como un ciego supremamente diestro con el bastón mientras que los sistemas verdaderamente autónomos son capaces de ver. Algo que en ningún caso deberás esperar de Autopilot. Al menos no todavía.
* Bolsas de aire
Lea también:
- ¿Por qué Tesla tardó nueve días en notificar el accidente mortal de uno de sus vehículos en Autopilot?
- Así ocurrió el primer accidente mortal en un Tesla Model S en modo autónomo
- Reportan otro accidente con un vehículo Tesla en modo autónomo
- Por qué es peligroso tomar siestas al volante de un Tesla Modelo S en modo autónomo
- Conductor de un Tesla Model S se convierte en la primera víctima mortal de la conducción autónoma
- Estudio afirma que el 73% de los conductores estadounidenses utilizaría un vehículo autónomo