{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/carros", "name": "A Bordo" } } ] }
null: nullpx
Tesla

Conductor de un Tesla Model S se convierte en la primera víctima mortal de la conducción autónoma

Las autoridades abrieron una investigación sobre el accidente en el que el conductor del Tesla, funcionando en modo autónomo, perdió a la vida al chocar con un camión de carga pesada
1 Jul 2016 – 08:14 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La istración Nacional para la Seguridad Vial (NHTSA por sus siglas en ingles) abrió una investigación preliminar sobre un accidente en el que el conductor de un automóvil eléctrico Tesla, funcionando en modo autónomo, perdió la vida al chocar con un camión de carga pesada. Así lo informó la compañía en un comunicado a través de su blog.

El accidente, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo en la ciudad de Williston, Florida a 100 millas al noroeste de Orlando, ocurrió cuando el camión hizo un giro a la izquierda al frente del Tesla en una vía dividida donde no había semáforo.

Según el comunicado de Tesla, “ni Autopilot, ni el conductor, vieron el flanco blanco del tráiler del camión en contra del cielo brillantemente iluminado, por lo que ninguno de los dos aplicó los frenos”. "La altura del remolque, su posición en la vía y las circunstancias extrañas del choque hicieron que el Model S pasara debajo del camión" añadio el comunicado.

Este es el primer accidente fatal en el que se ha visto envuelto Autopilot, el sistema de conducción autónoma de Tesla que funciona a través de la combinación de sensores, cámaras y radares cuyos datos son interpretados por un sofisticado sistema computarizado que puede llegar a sustituir al conductor.

Tesla indicó también que notificaron a la NHTSA al momento de enterarse del accidente subrayando que este fue el primer accidente mortal en el que Autopilot se ha visto envuelto en más de 130 millones de millas recorridas por el sistema. En contraste, Tesla indica que, ara la totalidad de los vehículos que recorren las vías de los Estados Unidos ocurre un accidente mortal cada 94 millones de millas, mientras que la incidencia de accidentes mortales a nivel mundial es de una muerte cada 60 millones de millas.

En tono legal y defensivo, Tesla añadió que Autopilot está siempre desactivado y que para activarlo el conductor tiene que reconocer y acordar que Autopilot se encuentra aún en etapa de prueba, es decir que aunque puede ser utilizado, el sabe que no esta totalmente desarrollado. La compañía añade que la pantalla de activación de Autopilot indica claramente que “el sistema debe ser usado como un asistente de manejo y que el conductor tiene la obligación de mantener sus manos en el volante todo el tiempo así como de ser mantener el control y la responsabilidad sobre su vehículo.”

El accidente parece darle la razón al Departamento de Vehículos de Motor (DMV) del estado de California, que en diciembre pasado advirtió sobre los riesgos del despliegue irrestricto de la tecnología de conducción autónoma, a la vez que propuso legislación sumamente restrictiva para la misma. En aquella oportunidad el DMV de California dijo en un comunicado que “dados los riesgos potenciales asociados con el despliegue de una tecnología tan novedosa, en el DMV creemos que los fabricantes necesitan obtener mas experiencia en el funcionamiento de vehículos sin chofer en las vías públicas antes de poner está tecnología a la disposición del público general". Proponentes de la tecnología como Google se oponen abiertamente a las recomendaciones del DMV de California.

La victima del accidente fue Joshua Brown, de 40 años, procedente de Canton, Ohio. Un veterano naval propietario de una empresa consultora en tecnología al que Tesla describe como un entusiasta de la tecnología que “creía vehementemente en la misión de Tesla

En este video, subido a su canal de YouTube, Brown muestra el funcionamiento de la versión 7.0 de Autopilot en tráfico pesado.

Comparte