{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/sucesos", "name": "Sucesos" } } ] }
null: nullpx
Argentina

Conmoción en Argentina por la desaparición de un niño: por qué ha movilizado a todo el país

Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, fue visto por última vez el pasado 13 de junio mientras recogía frutas junto a sus primos en la finca de su abuela. El misterioso caso involucra a autoridades, familiares y amigos de la familia.
Publicado 25 Jun 2024 – 04:41 PM EDT | Actualizado 25 Jun 2024 – 07:18 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La desaparición de un niño hace casi dos semanas durante un encuentro familiar ha causado una gran conmoción en Argentina después de que se dieron a conocer detalles que hacen creer que el pequeño no se extravió, sino que fue secuestrado y entregado a una banda de traficantes de personas.

Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, fue visto por última vez el pasado 13 de junio mientras recogía frutas junto a sus primos en la finca de su abuela materna en el poblado 9 de Julio, en la provincia nororiental de Corrientes, cerca de la frontera con Paraguay.

El tío del mejor junto a una pareja de amigos vigilaban a los pequeños cuando, según relataron a las autoridades, el Loan Peña desapareció de los alrededores de un árbol de naranjas situado a 600 metros de la casa donde se celebraba una reunión con familiares y amigos.

La misteriosa desaparición de Loan Peña

La policía regional realizó un búsqueda extensa del menor desaparecido en los alrededores de la propiedad de su abuela.

Sin embargo, el caso llamó la atención a nivel nacional e internacional esta semana cuando se reveló que perros olfateadores adiestrados habían detectado el rastro del niño en dos vehículos propiedad de una pareja amiga de la familia que había asistido a la reunión, quienes fueron detenidos el lunes según informaron los fiscales encargados del caso.

Se trata del capitán retirado de la Armada Carlos Pérez, a quien señalan como el organizador del secuestro del niño y a su esposa, María Victoria Caillava quien es funcionaria municipal y amiga de la abuela del menor.

Ambos sospechosos fueron procesados como coautores materiales del delito de "captación de personas con fines de explotación” con la agravante de tratarse de una víctima menor de 18 años".

Las autoridades manejan la hipótesis que los sospechosos habrían entregado el menor a una red de trata de personas.

Otros sospechosos

Igualmente, el ahora excomisario del poblado de 9 de Julio, Walter Adrián Maciel, fue imputado por encubrimiento, cargo que se ve agravado por el hecho de haber sido un funcionario público en el momento de la ocurrencia del delito.

Los fiscales acusaron a Maciel de manipular pistas y pruebas incluyendo haber plantado uno de los zapatos del niño para entorpecer los esfuerzos para encontrarlo. Maciel estuvo a cargo de la búsqueda del menor mientras aún era investigada bajo la hipótesis del extravío.

Maciel se encuentra detenido preventivamente, pero sin plazo determinado, por encubrimiento y favorecimiento real, ambos cargos agravados tanto por la magnitud del delito como por tratarse de un funcionario encargado de hacer cumplir las leyes al momento de la comisión de los mismos.

Los fiscales también detuvieron al tío del menor desaparecido, Bernardino Antonio Benítez, quien lo había llevado a recoger naranjas sin las autorización de sus padres. Benítez es acusado por “abandono de persona”.

Después de los nuevos descubrimientos las investigaciones, de las que se encargaron las autoridades federales, se han enfocado en averiguar qué hicieron Pérez y Caillava con el niño después de transportarlo en sus vehículos.

Ministerio de Seguridad de Argentina colabora con el caso

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo el lunes que e l gobierno ó a las autoridades de Paraguay previendo que el niño pudo haber sido transportado ilegalmente a través de la frontera con esa nación, lindante con las provincia argentina de Corrientes donde ocurrieron los hechos.

Bullrich dijo en X, antes Twitter: "Hoy me reuní con Nimio Cardozo, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional de Paraguay, para colaborar en la búsqueda de Loan, ya que nuestros países, y especialmente la provincia de Corrientes, tienen un tránsito intenso de personas"

La ministra añadió que le había agradecido “su plena colaboración en esta causa nacional” y que trabajaría “en equipo a fondo por todas nuestras fronteras en esta búsqueda".

Bullrich indicó también que viajará a Goya, la ciudad de la provincia de Corrientes desde donde se dirigen las investigaciones del caso, para enterarse del estado de las investigaciones y ayudar con las mismas.

Cargando Video...
En un minuto: Desmantelan operación de tráfico de personas tras el rescate de 26 migrantes en Texas
Comparte
Widget Logo