Trump ordena a los estados pedir pruebas de ciudadanía para votar en las elecciones: la certificación de nacimiento no servirá
El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva que busca influir en la forma en la que los estados gestionan las elecciones, que incluye exigir una prueba de ciudadanía para registrarse para votar.
La orden amenaza con retirar la financiación federal a los estados que no cumplan con la orden bajo la cual los documentos como la certificación de nacimiento no serían válidos, lo que podría limitar el derecho de millones de personas a inscribirse para votar.
Los requisitos para inscribirse en las elecciones no forman parte del poder ejecutivo, por lo que la legalidad de la orden de Trump probablemente se decidirá en las cortes.
Desde que perdió las elecciones en 2020, Trump ha señalado supuestos fraudes en las elecciones como justificación para esos resultados, aunque no existen evidencias creíbles.
La exigencia de una prueba de ciudadanía indica que el presidente no está esperando a que los republicanos del Congreso aprueben su tan esperada Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad de los Votantes Estadounidenses (Safeguard American Voter Eligibility Act, SAVE Act), que pretende hacer lo mismo.
Los republicanos han defendido esa medida como necesaria para restaurar la confianza pública en las elecciones. El voto de los no ciudadanos ya es ilegal y puede acarrear cargos por delitos graves y la deportación.
Los problemas que traería exigir una prueba de ciudadanía para las elecciones
Por otro lado, los grupos de defensa del derecho al voto han expresado su preocupación por que el requisito pueda privar a la gente del derecho a votar.
Se calcula que el 9% de los ciudadanos estadounidenses en edad de votar, es decir, 21.3 millones de personas, no tienen una prueba de ciudadanía fácilmente disponible, según un informe de 2023 elaborado por el Centro Brennan para la Justicia y otros grupos.
También se teme que las mujeres casadas que hayan cambiado de nombre tengan problemas para inscribirse en el censo, ya que en sus partidas de nacimiento figura su apellido de soltera.
Este tipo de problemas se produjeron en las recientes elecciones municipales de New Hampshire, donde una nueva ley estatal exige una prueba de ciudadanía para poder votar.
La orden también dice que los votos deben ser "emitidos y recibidos" antes del día de las elecciones y que la financiación federal debe estar condicionada al cumplimiento por parte de los estados.
En la actualidad, 18 estados y Puerto Rico aceptan los votos por correo recibidos después del día de las elecciones siempre que lleven matasellos con fecha anterior o igual a esa fecha, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Los desafíos legales que enfrentaría esta orden ejecutiva
Es probable que la orden ejecutiva de Trump se enfrente a desafíos legales, dado que la Constitución otorga la autoridad sobre las elecciones a los estados. Aunque el Congreso tiene potestad para regular el voto, y lo ha hecho al aprobar leyes como la Ley del Derecho al Voto, la Constitución deja claro que los estados tienen autoridad primaria para fijar "el tiempo, el lugar y la forma" de las elecciones.
La secretaria de Estado demócrata de Colorado, Jena Griswold, calificó la orden de armamentismo "ilegal" del dobierno federal y dijo que Trump está "intentando dificultar que los votantes puedan defenderse en las urnas".
Según Justin Levitt, experto en derecho constitucional y exasesor político de la Casa Blanca durante el gobierno del expresidente Joe Biden, el poder ejecutivo tiene cierta autoridad sobre las elecciones mediante algunas agencias.
Levitt dijo a AP que algunos organismos federales prestan apoyo electoral, como la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos, que distribuye subvenciones federales a los estados y gestiona un programa de certificación voluntaria de los sistemas de votación y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras de Estados Unidos que ayuda a los funcionarios electorales a proteger sus sistemas.
El expresidente Biden emitió una orden ejecutiva en 2021 en la que ordenaba a las agencias federales que tomaran medidas para impulsar el registro de votantes, lo que suscitó las quejas de los republicanos, que lo calificaron de extralimitación federal. Desde entonces, Trump ha revocado esa orden.
La respuesta de los republicanos a la orden ejecutiva de Trump
Varios legisladores republicanos y funcionarios electorales aplaudieron rápidamente la medida de Trump, entre ellos Brad Raffensperger, secretario de Estado de Georgia, a pesar de que el sistema de recuento de votos basado en códigos de barras del estado no se ajusta a los estándares que Trump pidió en la orden y tendría que cambiar para no poner en peligro la financiación federal del estado.
"Gracias, presidente Trump, por esta orden ejecutiva que garantiza que solo los ciudadanos estadounidenses decidan las elecciones estadounidenses", dijo Raffensperger. "Este es un gran primer paso para la reforma de la integridad electoral en todo el país".
El representante Bryan Steil de Wisconsin, presidente del comité de la Cámara que supervisa las elecciones, dijo que la orden es una "acción bienvenida para asegurar nuestras elecciones y prevenir la influencia extranjera".
Trump se refirió al fraude electoral al firmar la orden el martes, diciendo: "esto acabará con él, esperemos". Añadió que se tomarían más medidas electorales en las próximas semanas.
Mira también: