"Estaba decidido a permanecer en el poder": estos son los 4 cargos criminales contra Trump en su nueva imputación federal
Donald Trump fue acusado este martes de cuatro cargos de delitos graves que lo acusan por sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el periodo previo al asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
Los cargos, que incluyen conspiración para defraudar al gobierno que una vez dirigió, fueron especialmente sorprendentes en sus acusaciones de que un expresidente atacó los cimientos de la democracia y el esfuerzo fallido por aferrarse al poder.
En el documento, que consta de 45 páginas, se acusa a Trump de mentir repetidamente sobre los resultados de las elecciones y conspirar con otros para tratar de cambiar indebidamente el total de votos a su favor.
"El objetivo de la conspiración fue revertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020 utilizando a conciencia consignas falsas de un fraude para obstruir la función del Gobierno federal de recolectar, contar y certificar los resultados", reza el texto.
También señala que el día de los disturbios del 6 de enero de 2021, el expresidente intentó “explotar” el caos presionando para retrasar la certificación de los resultados de las elecciones incluso después de que el edificio fuera despejado de manifestantes violentos.
Las afirmaciones de Trump de haber ganado las elecciones, dijo la acusación, eran "falsas, y el acusado sabía que eran falsas. Pero las repitió y las difundió ampliamente de todos modos, para hacer que parecieran legítimas, para crear una intensa atmósfera nacional de desconfianza e ira” e indican que el exmandatario "estaba decidido a permanecer en el poder".
La acusación, el tercer caso penal presentado contra el expresidente, sigue a una larga investigación federal sobre los planes de Trump y sus aliados para subvertir la transferencia pacífica del poder y mantenerlo en el cargo a pesar de una derrota decisiva ante Joe Biden.
Trump debe presentarse en la corte el jueves ante la jueza federal de distrito Tanya Chutkan.
El caso penal se produce mientras Trump lidera el campo de los republicanos que compiten por capturar la nominación presidencial de su partido.
Estos son los detalles que se saben hasta ahora de los cargos que enfrenta en este caso:
Por qué fue acusado Trump
Las acusaciones se remontan a los turbulentos dos meses posteriores a las elecciones de noviembre de 2020 en los que Trump se negó a aceptar su derrota y difundió mentiras de que le robaron la victoria.
La agitación resultó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando los seguidores de Trump irrumpieron violentamente en el edificio, atacaron a los agentes de policía e interrumpieron el conteo de votos electorales en el Congreso.
Entre la elección y los disturbios, Trump instó a los funcionarios electorales locales a deshacer los resultados de las votaciones en sus estados, presionó al exvicepresidente Mike Pence para que detuviera la certificación de los votos electorales y afirmó falsamente que las elecciones habían sido robadas, una noción que los jueces rechazaron repetidamente.
Cuáles son los cargos por los que fue acusado
Según un escrito judicial, un gran jurado de Washington DC, Trump ha sido acusado de cuatro delitos: conspiración para defraudar a EEUU, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.
Las condenas por los dos primeros conllevarían una sentencia de hasta cinco años de prisión cada una; los cargos de obstrucción llevan hasta 20 años.
Los puntos focales de la investigación de intromisión electoral del Departamento de Justicia incluyeron el papel desempeñado por algunos de los abogados de Trump y la recaudación de fondos posterior a las elecciones.
También se menciona una reunión caótica de diciembre de 2020 en la Casa Blanca en la que algunos asistentes de Trump discutieron la posibilidad de incautar las máquinas de votación y el alistamiento de falsos electores a presentar certificados a los Archivos Nacionales y al Congreso afirmando falsamente que Trump, no Biden, había ganado los votos de sus estados.
Asimismo, el gran jurado lo acusa de esparcir "mentiras" de que hubo un fraude electoral en 2020 que determinó el resultado de los comicios y de que él había ganado: "Estas afirmaciones fueron falsas, el acusado sabía que eran falsas", apunta el texto.
"El acusado repitió afirmaciones falsas de fraude electoral, dio falsas esperanzas de que el vicepresidente (Mike Pence) podría cambiar el resultado de las elecciones y dirigió a una multitud enfrente de él para que se dirigiera al Capitolio", indica el escrito de acusación.
En el documento también se señala que Trump llevó a cabo supuestos esfuerzos para impugnar de forma legal el resultado de las elecciones, al tiempo que también usó métodos "ilegales" para que no se contaran votos emitidos legalmente para revertir el resultado de los comicios.
Qué se sabe del juicio
La última acusación federal contra Trump se centra en gran medida en las acciones tomadas en Washington, y el juicio se llevará a cabo allí, en un juzgado ubicado entre la Casa Blanca, que una vez ocupó, y el Capitolio que sus partidarios una vez asaltaron. No se ha fijado fecha para el juicio.
La investigación de los esfuerzos de Trump para anular las elecciones de 2020 estuvo a cargo del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.
Su equipo de fiscales ha interrogado a altos funcionarios de la istración Trump ante un gran jurado en Washington, incluidos Pence y los principales abogados de la Casa Blanca de Trump.
Cuando ocurre una imputación como la de este martes, se procede en una siguiente audiencia en la corte a la lectura de cargos. Al cliente se le leen los cargos o se le entrega una copia de los mismos, y se le pregunta si se declara culpable o no culpable.
Cómo funciona el gran jurado que acusó a Trump
El gran jurado que votó imputar este martes al expresidente Donald Trump es un grupo de ciudadanos que tiene en sus manos determinar si hay pruebas suficientes para creer que el acusado ha cometido un delito.
Un gran jurado escucha al fiscal y a los testigos y vota posteriormente en secreto si procede emitir o no una acusación. El gran jurado está compuesto habitualmente por entre 16 y 23 personas y para que aprueben la imputación deben estar de acuerdo al menos 12 de ellos.
Sus integrantes se eligen de manera aleatoria de una lista, pero son seleccionados porque se les presupone conocimiento o información sobre el caso en cuestión, según detalla el Departamento de Justicia en su web.
La potestad del gran jurado es diferente a la del jurado popular. El jurado popular escucha en el juicio las pruebas y emite un veredicto de culpabilidad o inocencia. El gran jurado, en cambio, no determina si una persona es culpable o inocente, sino solo si hay pruebas suficientes para creer que cometió el delito considerado.
En este caso, el gran jurado, reunido en Washington, consideró que hay pruebas suficientes para acusar al republicano de cuatro delitos. No obstante, el gran jurado no tiene totalmente el poder de llevar a juicio a una persona: el fiscal debe firmar la imputación antes de que el acusado sea procesado.
Una serie de acusaciones en medio de la contienda electoral
Los crecientes casos penales contra Trump, sin mencionar los múltiples casos civiles, se están desarrollando al calor de la carrera por la presidencia de 2024. Una condena en este caso, o en cualquier otro, no impediría que Trump persiga la Casa Blanca o se desempeñe como presidente.
En Nueva York, los fiscales estatales acusaron a Trump de falsificar registros comerciales sobre un pago de dinero secreto a un actor porno antes de las elecciones de 2016. El juicio comienza a fines de marzo.
En Florida, el Departamento de Justicia ha presentado más de tres docenas de cargos por delitos graves contra Trump, acusándolo de poseer ilegalmente documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca y ocultárselos al gobierno. El juicio comienza a finales de mayo.