Rechazo a Trump mueve más votos por Biden que sus propias políticas, según encuesta
Para los seguidores del presidente Joe Biden el profundo rechazo que sienten hacia Donald Trump es un factor de mayor peso para apoyar su reelección que las propias políticas puestas en marcha por el mandatario, de acuerdo con una reciente encuesta de Reuters/Ipsos.
El sondeo, que se hizo en línea durante dos días e incluyó la participación de 1,006 adultos en todo el país, muestra a Biden y Trump en una cerrada contienda, con el republicano ligeramente por arriba con el 51% frente al 49% del demócrata. El margen de error de la encuesta es de aproximadamente cuatro puntos porcentuales.
El 50% de los votantes de Biden señalan que lo reelegirían por una razón: están "en contra de Donald Trump y sus políticas". Solo el 38% dice que votaría "para apoyar a Joe Biden y sus políticas".
El restante 12% de los partidarios de Biden indicaron que no estaban seguros de cuál razón explicaba mejor su elección.
Entre los seguidores de Trump, el 40% señala que votaría contra Biden y el 42% dijo que votaría al republicano para apoyarlo y a sus políticas. El 18% no estaba seguro de qué razón lo conduce a votar por Trump.
A Biden no le basta solo el rechazo a Trump
Aunque son muchos los estadounidenses que apoyan a Biden en algunos asuntos clave, como la defensa del derecho al aborto, su impopularidad se ha mantenido en el orden del 40% durante gran parte del último año y medio. La alta inflación y las preocupaciones sobre su avanzada edad generan inquietud, incluso entre algunos demócratas.
En general, los sondeos muestran ventaja del expresidente republicano frente al mandatario demócrata, pero la última encuesta telefónica y en línea de Rasmussen, Biden recibe el voto favorable del 46% mientras que Trump obtiene el 42%. Otro 9 dice que votaría por algún otro candidato y un 3% se manifiesta indeciso.
Lo preocupante para la campaña de Biden del resultado de la encuesta de Reuters/Ipsos es que muchos estadounidenses desconocen las políticas económicas de inversiones sustanciales en infraestructura que ha conseguido sacar adelante con el apoyo del Congreso.
La baja favorabilidad de Biden contrasta incluso con la percepción de la salud económica de EEUU, hoy mucho más robusta que hace un año. El índice de precios al por mayor bajó en octubre en la medición mes a mes, en tanto en la comparación interanual la inflación cayó a un mínimo de 1.3% desde abril de 2020.
El 43% de los estadounidenses dice que tiene confianza ahora frente al 34% de hace un año para invertir en el mercado de valores; tomar un préstamo (43%/35%); comprar una nueva vivienda (36%/31%), según otra encuesta de Reuters.
Pero el mero rechazo a Trump en estados altamente disputados como Georgia y Carolina del Norte podría no ser suficiente para la reelección de Biden. Lo señala Michael Ceraso, estratega demócrata con experiencia en las campañas electorales de Barack Obama en 2008 y 2012: "No creo que puedas ganar en Georgia en este ciclo electoral solo con un mensaje anti-Trump", afirma Ceraso citado en un reporte de Reuters.
Una opinión similar sostiene Jesse Ferguson, estratega que trabajó en la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016, citado en el mimo reporte, al sugerir que el equipo de campaña de Biden debe ir más allá de atacar a Trump, si quiere obtener mejor rédito electoral.
Robert Kennedy, el tercero en disputa, toma votantes de Trump y de Biden
La encuesta de Reuters/Ipsos también reveló un apoyo importante al candidato independiente Robert Kennedy Jr, activista antivacunas y heredero de una destacada familia política.
En una simulación de una contienda de tres vías, el 30% de los encuestados eligió a Biden, el 32% a Trump y el 20% a Kennedy. El resto expresó indecisión o la intención de no votar.
Contrasta este último resultado con el de una encuesta a principios de noviembre de la Universidad de Quinnipiac en la que Biden estaba por delante con un 39%, frente al 36% de Trump y Kennedy obtenía el 22%.
Integrante de un clan histórico liberal, del que destacan su fallecido padre, Robert Kennedy, y sus tíos, el presidente John F Kennedy y el senador Ted Kennedy, el polémico abogado ambientalista parece girar hacia la derecha.
La publicación especializada Politico informó a principios de mes que Kennedy está recibiendo dinero de exdonantes de Trump a un ritmo mucho mayor que de exdonantes de Biden, lo que posiblemente indica el riesgo para los republicanos con su candidatura.
Revisa acá más encuestas políticas: