La popularidad de Biden no mejora: solo el 41% aprueba su gestión, según encuesta
El presidente Joe Biden registra un 41% de aprobación entre los votantes estadounidenses, de acuerdo con la más reciente encuesta elaborada por ABCNews y The Washington Post. La Casa Blanca espera aliviar la presión sobre la actual istración con la aprobación del ambicioso plan de infraestructura, pero los resultados del sondeo no dibujan un escenario optimista para los demócratas a un año de las elecciones intermedias de 2022.
El resultado se conoce a una semana de que otra encuesta, esta elaborada por el USAToday y la Universidad de Suffolk, indicara que el mandatario tiene un 38% de aprobación entre los votantes.
Uno de los puntos que generan más descontento es la gestión de la economía y la sensación de que el presidente no está en sintonía con los problemas de la mayoría de los estadounidenses: un 62% de los encuestados sostiene esta opinión.
No obstante, el sondeo también señala que un 58% de los encuestados opinan que el Partido Republicano tampoco tiene un conocimiento real de los problemas que enfrentan los votantes todos los días.
Encuesta sobre apoyo a Biden: los puntos favorables
La Casa Blanca ha apostado por el plan de infraestructura de Biden, que incluye una considerable inversión en el sector público y una profunda reforma de los sistemas de comunicación y transporte del país, lo que espera se traduzca en empleos.
“Las políticas de Biden son mucho más populares que él, con un 63% de apoyo por el plan de infraestructura de más de 1 billón de dólares (trillion, en inglés] y un 58% por el plan para gasto social que actualmente se debate [en el Congreso]”, aseguran los autores de la encuesta.
El principal asesor económico de Biden expresó este domingo que el plan de infraestructura no habría podido llegar “en un momento más urgente”, refiriéndose a la inflación que continúa afectando los bolsillos de los ciudadanos.
Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, transmitió su confianza en que el plan de infraestructura y la ampliación del gasto social aliviará las presiones de los consumidores. “[El proyecto] será solventable y, no solo eso, reducirá el déficit a largo plazo", comentó en una entrevista con CNN.
La economía: el reto de Biden
Los precios se han disparado un 6.2% en el transcurso de este año: el mayor salto registrado en 12 meses desde 1990. Deese reconoció que es posible que la escalada de precios puede alargarse un año más debido a la devastación económica provocada por la pandemia del coronavirus, pero afirmó que las medidas económicas de Biden contribuirán a “reducir el costo para las familias estadounidenses”.
Biden esperaba firmar este lunes el proyecto de ley de infraestructura, un esfuerzo bipartidista que se aprobó a inicios de este mes después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, prometiera acciones sobre el paquete que incluye la expansión en atención médica, cuidado infantil y medidas contra el cambio climático.
El ala más progresista de los representantes demócratas en la Cámara baja había amenazado con retrasar el proyecto de ley de infraestructura sin un compromiso firme de acción inmediata en estos temas en el paquete más amplio.
En contraste, los congresistas más identificados con el centro han dicho que votarán el paquete si un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso confirma que la Casa Blanca estima que el proyecto de ley puede sostenerse y no aumentará en desmedida la deuda pública.
La Casa Blanca proyecta pagar por los gastos sociales con un nuevo impuesto mínimo corporativo, así como un aumento de impuestos a los multimillonarios.