{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
Política
    { "@context": "https://schema.org", "@type": "VideoObject", "name": "La Casa Blanca revoca la orden ejecutiva de Trump que pausaba las ayudas federales", "description": "La istración del presidente Donald Trump revocó la orden ejecutiva que había emitido la Oficina Presupuestaria de la Casa Blanca con el fin de congelar los fondos para ayudas federales. Demócratas rechazaron esa orden, afirmando que el presidente no podía suspender fondos asignados por el Congreso. Mira también:
    Cargando Video...

    • Tras su polémica audiencia del miércoles ante el Comité de Finanzas, Robert F. Kennedy Jr. regresa este jueves al Senado para comparecer ante el Comité de Sanidad.
    • El presidente firmó la primera ley de su gobierno: la Ley Laken Riley, el nombre de la estudiante asesinada en Georgia por un hombre indocumentado. La ley ordena a autoridades detener y deportar inmigrantes acusados de delitos específicos sin todavía haber sido condenados.
    Actualizaciones en curso
    30 Ene 2025 – 08:47 AM EST

    La larga y compleja historia de Guantánamo como centro para inmigrantes

    Guantánamo es un nombre envuelto en polémica. Desde 2001 fue el símbolo de los excesos cometidos en nombre de la llamada 'guerra contra el terrorismo' en la que se embarcó el gobierno del presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre.

    El gobierno aprovechó el limbo legal que le daba la base militar estadounidense ubicada en Cuba para mantener detenidos sin las garantías procesales que da la Constitución a cientos de "combatientes enemigos", algo que al cabo de algunos años terminó aclarándose en cortes. Para 2025, solo quedan 15 de aquellos.

    Pero antes de eso, en los años 90, fue utilizada para albergar a miles de haitianos que huían de la crisis política en su país y buscaban refugio en EEUU y luego también a los llamados 'balseros' cubanos, que finalmente fueron aceptados en EEUU.

    Más recientemente, Guantánamo ha seguido recibiendo migrantes interceptados en el mar por la Guardia Costera, principalmente cubanos, haitianos y dominicanos.

    Se trata de un número reducido de personas, según reportes de medios, pero que esperan obtener asilo en terceros países (si no desean regresar al suyo), ya que el sistema que se emplea, muy criticado por activistas proinmigrantes, no les permite solicitar la entrada a EEUU.

    Comparte
    30 Ene 2025 – 08:29 AM EST

    Trump firma orden para prohibir enseñanzas como la "ideología de género radical y la teoría crítica de la raza" en escuelas

    Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos federales en escuelas que se dediquen a la "adoctrinación" de niños con enseñanzas como la "ideología de género radical y la teoría crítica de la raza".

    "Imponer ideologías antiestadounidenses, subversivas, dañinas y falsas en los niños de nuestra nación no solo vulnera en muchos casos las leyes de derechos civiles contra la discriminación, sino que también usurpa la autoridad básica de los padres", se lee en el documento.

    La orden está dirigida a centros educativos para estudiantes de entre 5 y 18 años de edad y, de no acatarla, podrían perder su financiación federal

    Comparte
    Publicidad
    30 Ene 2025 – 07:33 AM EST

    Trump ordena ampliar la base de Guantánamo para enviar allí a "extranjeros delincuentes" que "se encuentren ilegalmente en EEUU"

    Tal y como había anunciado, Donald Trump ordenó el miércoles ampliar la base estadounidense de Guantánamo a su capacidad máxima para poder albergar a "extranjeros delincuentes de alta prioridad que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos" y sean detenidos.

    En su orden dirigida a los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional, el presidente asegura que la medida tiene como objetivo "detener la invasión fronteriza, desmantelar los carteles criminales y restaurar la soberanía nacional".

    Trump ya había adelantado su intención horas antes durante un discurso en la Casa Blanca, en el que anunció que firmaría una orden ejecutiva para preparar las instalaciones de cara a acoger a 30,000 personas.

    " Tendremos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales indocumentados que son una amenaza para el pueblo estadounidense. Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo", declaró entonces.

    "Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir", agregó.

    Lee más información sobre este tema:

    Comparte
    30 Ene 2025 – 07:08 AM EST

    Trump firma la ley Laken Riley, la primera desde el inicio de su segunda presidencia

    El presidente Trump promulgó en una ceremonia en la Casa Blanca la ley que exige la detención de migrantes indocumentados acusados de ciertos delitos.

    Trump estampó su firma, la primera victoria legislativa desde su regreso a la Casa Blanca, en la llamada Laken Riley Act que fue aprobada en la Cámara de Representantes con apoyo de 46 demócratas.

    El presidente estuvo acompañado de los padres de la joven estudiante de Enfermería que fue asesinada en Georgia por un inmigrante de origen venezolano que estaba sin papeles en el país.

    Esta ley forma parte de la prometida fuerte ofensiva contra la inmigración ilegal que Trump hizo en campaña. En el siguiente video te contamos cuáles son los principales cambios que contiene esta nueva ley:

    Cargando Video...
    Estos son los principales cambios que conlleva la ley Laken Riley
    Comparte
    30 Ene 2025 – 06:46 AM EST

    Inteligencia Nacional y FBI: los nominados de Trump tendrán complicadas audiencias hoy en el Senado

    Dos polémicos nominados del presidente Trump a ocupar cargos clave en el área de seguridad nacional lucharán hoy por ser confirmados para el cargo en el Senado: Tulsi Gabbard, propuesta para dirigir la Inteligencia Nacional, y Kash Patel, para encabezar el FBI.

    Se espera que Gabbard, excongresista demócrata por Hawaii, enfrente un intenso escrutinio de los legisladores sobre sus pasados comentarios amplificando propaganda rusa y sobre su reunión en 2017 con el expresidente sirio Bashar al-Assad.

    Aunque fue teniente coronel de la Guardia Nacional, Gabbard no tiene antecedentes en inteligencia ni ha dirigido ninguna agencia gubernamental.

    Por su parte, se espera que Kash Patel, elegido por Trump para dirigir el FBI, también se enfrente a un duro interrogatorio por parte de los senadores demócratas sobre su lealtad al presidente y su intención declarada de reformar la agencia.

    Patel ha criticado abiertamente al FBI por sus investigaciones del expresidente y ha defendido a los participantes en el asalto al Capitolio del 6 de enero, afirmando que fueron tratados injustamente por el Departamento de Justicia.

    Exasesor del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja y exfiscal federal en la istración de Trump, Patel ha generado preocupación por sus declaraciones en pódcasts y libros, donde ha mostrado una fuerte lealtad a Trump y ha cuestionado el liderazgo del FBI.

    Comparte
    30 Ene 2025 – 06:29 AM EST

    Trump se pronuncia sobre el accidente aéreo

    El presidente Trump dijo que había sido “plenamente informado sobre este terrible accidente” y, refiriéndose a los pasajeros, agregó: “Que Dios bendiga sus almas”.

    En una publicación en su red social Truth Social, Trump se refirió al accidente: “El helicóptero iba directo hacia el avión durante un período prolongado de tiempo. Era una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió, ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?”, escribió el presidente.

    “Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ES BUENO!!!”, agregó.

    Comparte
    30 Ene 2025 – 06:09 AM EST

    La Casa Blanca da marcha atrás y rescinde la orden de Trump que congelaba las subvenciones federales

    La oficina de presupuesto de la Casa Blanca rescindió este miércoles la orden ejecutiva de Trump que congelaba las subvenciones federales y que generó un caos en las agencias del gobierno.

    Según reportes, en un memorando fechado el miércoles y distribuido a las agencias federales, Matthew J. Vaeth, director interino de la Oficina de istración y Presupuesto de la Casa Blanca, indicó que la orden quedaba "rescindida".

    La orden, emitida el lunes, instruía a las agencias federales a "pausar temporalmente todas las actividades relacionadas con las obligaciones o el desembolso de toda la asistencia financiera federal".

    Una jueza federal la bloqueó temporalmente el martes.

    Cargando Video...
    La Casa Blanca revoca la orden ejecutiva de Trump que pausaba las ayudas federales
    Comparte
    30 Ene 2025 – 06:08 AM EST

    Senado confirma a Lee Zeldin para dirigir la Agencia de Protección Ambiental, clave en el deseo de Trump de desmantelar políticas contra el cambio climático

    Con una votación de 56 a 42, el Senado confirmó este miércoles a Lee Zeldin para dirigir la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

    Es un papel clave para ayudar a Donald Trump a cumplir su promesa de dejar sin efecto las principales regulaciones ambientales, incluidas las destinadas a frenar el cambio climático y fomentar el uso de vehículos eléctricos.

    Zeldin se comprometió a ser un buen del medio ambiente, aunque no quiso comprometerse con políticas específicas.

    Excongresista republicano de Nueva York, Zeldin es aliado de Trump desde hace años. En el pasado, se mostró contrario a que Estados Unidos formara parte del Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático, del que Trump retiró al país apenas comenzó su segundo mandato, después de haberlo hecho también en el primero.

    Comparte
    30 Ene 2025 – 06:07 AM EST

    Trump firma una orden sobre estudiantes extranjeros que participaron en protestas a favor de Palestina y que podrían ser deportados

    Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva para identificar a estudiantes y profesores extranjeros que participaron en las protestas universitarias a favor de Palestina y que podría acabar en su deportación de Estados Unidos.

    El decreto ordena a los secretarios de Estado, Educación y Seguridad Nacional solicitar a las universidades que informen sobre actividades que puedan ser consideradas antisemitas para tomar medidas conforme a la ley y, si procede, actuar para expulsar a sus organizadores o participantes extranjeros.

    La orden se centra especialmente en las protestas que comenzaron en abril de 2024 en campus de todo EEUU contra la guerra en Gaza y el apoyo de Washington a Israel, y que se prolongaron durante unos tres meses.

    "Los estudiantes judíos, en particular, enfrentaron acoso antisemita en escuelas y en campus universitarios", se lee en la orden.

    Los manifestantes negaron en repetidas ocasiones tener intenciones antisemitas ni que apoyaran a Hamas, sino que se manifestaban contra la ofensiva lanzada por Israel en Gaza que dejó decenas de miles de muertos.


    Comparte
    30 Ene 2025 – 06:06 AM EST

    Aquí comienza este liveblog

    Buenos días. Abrimos este nuevo canal para seguir contándote las últimas noticias sobre las primeras acciones del nuevo gobierno de Donald Trump.

    Comparte