Quién es Kevin O'Connor, el médico de Biden que ahora está en el ojo del huracán tras la dudas por la salud del presidente
Como médico del presidente Joe Biden, el doctor Kevin O'Connor es muy conocido en la Casa Blanca. El excirujano del Ejército siempre está cerca de su paciente número uno, dispuesto a atenderle o revisarlo si es necesario, aunque pocos fuera del edificio saben quién es.
Pero la actuación de Biden en el debate en el primer debate presidencial en junio cambió todo eso. Las incómodas interrogantes sobre la capacidad mental y física del presidente demócrata, de 81 años, para ejercer un segundo mandato de cuatro años, han puesto a O'Connor en el punto de mira.
En febrero, solo cuatro meses antes del desastroso debate, O'Connor había supervisado el examen físico más reciente de Biden y escribió en un memorando público que el presidente "sigue siendo apto para el servicio y ejecuta plenamente todas sus responsabilidades sin exenciones ni adaptaciones". La Casa Blanca dijo recientemente que la evaluación del médico sigue en pie.
Pero algunos legisladores republicanos quieren ahora que el hombre, al que Biden llama simplemente "doc", acuda al Capitolio para responder a sus preguntas sobre la salud y la atención médica del presidente. También hay preguntas sobre por qué no ha presionado a Biden para que se someta a pruebas cognitivas.
Esto es lo que se sabe del doctor de cabecera de Biden:
Kevin O'Connor es un excirujano militar
Afable y de complexión robusta, O'Connor, de 58 años, es un hombre casado y padre de tres hijas, es una presencia jovial en el círculo íntimo de Biden, a menudo mezclando consejos médicos con bromas.
Viaja regularmente con Biden, algo habitual en todos los presidentes, y a menudo se le ve llevando pesadas bolsas médicas y viajando en una limusina de la comitiva presidencial.
Antes de unirse a la Unidad Médica de la Casa Blanca en la istración de George W. Bush, O'Connor fue el cirujano al mando de la "Fuerza Delta" del Ejército, la unidad secreta de operaciones especiales que más tarde mató al líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi.
Sus períodos de servicio incluyeron estancias con la 82ª Aerotransportada y el 75º Regimiento de Rangers, y estuvo entre las primeras tropas que entraron en Irak y Afganistán durante las operaciones militares estadounidenses en ambos países.
Biden escribió en sus memorias que O'Connor participó en "serios combates" en operaciones antiterroristas tras el atentado del 11 de septiembre.
El médico de cabecera de Biden también enseña a tiempo parcial en la facultad de Medicina de la Universidad George Washington.
O'Connor y Biden mantienen una estrecha relación desde hace más de una década
Tras más de dos décadas en el Ejército, O'Connor se incorporó a la Unidad Médica de la Casa Blanca por invitación del entonces presidente George W. Bush. Esperaba terminar su período de tres años sirviendo seis meses con el nuevo vicepresidente, puesto que Biden desempeñó tras el inicio de la istración Obama en 2009.
"Eso no funcionó y, por tanto, acabé haciendo los ocho años con él", bromeó O'Connor en una entrevista el año pasado con el Colegio de Medicina Osteopática del Instituto Tecnológico de Nueva York sobre su papel como médico jefe del presidente.
Se jubiló después de que Obama y Biden dejaran el cargo, pero siguió con Biden como su médico personal. Biden trajo a O'Connor de vuelta a la Casa Blanca cuando se convirtió en presidente en 2021. "Me retiré y tenía un plan, y aquí estoy de nuevo", dijo O'Connor, que creció en Nueva Jersey.
El médico fue una figura central para la familia Biden cuando Beau, el hijo mayor del entonces vicepresidente, moría de cáncer cerebral. Según 'Promise Me Dad', las memorias de Biden sobre ese periodo de su vida, O'Connor aconsejó a Beau Biden sobre el mejor tratamiento y le ofreció una sobria evaluación de su pronóstico.
O'Connor también estuvo en el quirófano para ayudar a calmar a Beau Biden mientras le practicaban una craneotomía, escribió Biden. Beau Biden murió en mayo de 2015.
¿Por qué los republicanos quieren entrevistar al médico de Biden?
Aunque O'Connor trabaja en gran medida en un segundo plano, algunos republicanos de la Cámara de Representantes quieren aprovechar la mala actuación de Biden en el debate para cuestionar el trabajo del médico con el presidente.
El representante James Comer, republicano de Kentucky y presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, envió una carta a O'Connor en la que le pedía que se sometiera a una entrevista transcrita con el comité para hablar de su evaluación médica del presidente.
De acuerdo con Comer, los estadounidenses cuestionan la capacidad del presidente Biden para dirigir el país y el Comité de Supervisión y Rendición de Cuentas está investigando las circunstancias que rodean la evaluación que O'Connor hizo en febrero de este año en la que señaló que "el presidente Biden es un hombre sano, activo y robusto de 81 años, que sigue siendo apto para ejecutar con éxito los deberes de la presidencia...", escribió Comer.
Comer también solicitó que O'Connor entregara documentos relacionados con sus supuestos vínculos con empresas de la familia Biden. Comer alega que O'Connor trabajó anteriormente en estrecha colaboración con James Biden, hermano del presidente, en una empresa que gestionaba hospitales rurales y dice que esa conexión ha empañado su juicio médico sobre el estado cognitivo de Biden.
El portavoz de la Casa Blanca Ian Sams escribió hace unos días en las redes sociales que la petición de Comer es "absolutamente ridícula e insultante". Funcionarios del gobierno han dicho que las respuestas confusas y en ocasiones indescifrables de Biden en el debate con el republicano Donald Trump fueron consecuencia de un resfriado, un desfase horario y una preparación deficiente en Camp David.
Asimismo, O'Connor salió a declarar después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, pasó apuros para responder las preguntas sobre la salud del mandatario en una rueda de prensa. Jean-Pierre citó la privacidad para negarse a discutir por qué un neurólogo que ha realizado investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson había visitado el complejo ocho veces entre julio de 2023 y en pasado marzo. O'Connor intervino para tratar de aclarar las cosas.
Publicó una carta en la que explicó que ese médico, Kevin Cannard, es un neurólogo que evaluó a Biden durante cada uno de los tres exámenes físicos a los que se ha sometido desde que asumió el cargo en 2021. O'Connor dijo que Cannard también trata a otras personas en la Casa Blanca, lo que explica su presencia ocasional allí.
La Casa Blanca ha declinado que el presidente se someta pruebas cognitivas para evaluar su capacidad mental y tampoco ha compartido más pruebas médicas que se le hayan realizado al mandatario.
Mira también: