Trudeau anuncia que Canadá impondrá aranceles del 25% a EEUU en respuesta a similar medida de Trump
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el lunes la imposición de aranceles de hasta del 25% a productos de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una medida similar más temprano.
"Si los aranceles de Estados Unidos entran en vigor, Canadá responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155,000 millones de dólares en bienes estadounidenses", afirmó Trudeau en un comunicado, horas antes de que efectivamente entraran en vigor.
Trump confirmó sus planes de imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá y de duplicar un impuesto del 10% a China este martes.
El republicano ha expresado que los aranceles son para obligar a los dos vecinos de Estados Unidos a intensificar su lucha contra el tráfico de fentanilo hacia el país y detener la inmigración ilegal, pero también ha indicado que quiere eliminar los desequilibrios comerciales de su país y presionar para que más fábricas se reubiquen en Estados Unidos.
Canadá afirma que ha cumplido su compromiso en lucha contra el fentanilo
En el comunicado, el primer ministro canadiense enumeró los compromisos cumplidos en la lucha contra el fentanilo y dijo que “no hay justificación” para que Trump anunciara el aumento de aranceles contra Canadá.
“Aunque menos del 1% del fentanilo interceptado en la frontera estadounidense procede de Canadá, hemos trabajado sin descanso para hacer frente a esta plaga que afecta por igual a canadienses y estadounidenses. Hemos puesto en marcha un plan fronterizo de 1,300 millones de dólares con nuevos helicópteros, personal sobre el terreno, más coordinación y más recursos para detener el flujo de fentanilo”, dice el comunicado.
Trudeau indicó que Canadá también ha nombrado a un ‘zar del fentanilo’, además ha incluido a los cárteles criminales transnacionales en la lista de organizaciones terroristas.
“Gracias a esta labor, en colaboración con Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo en Canadá han disminuido un 97% entre diciembre de 2024 y enero de 2025, hasta un mínimo casi nulo de 0.03 libras incautadas por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos”, dice el comunicado.
Por ello, “Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta”, escribió Trudeau.
“Nuestros aranceles seguirán en vigor hasta que se retiren las medidas comerciales de EEUU… Mientras instamos al gobierno estadounidense a reconsiderar sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y de un acuerdo justo”, indicó el primer ministro canadiense.
Trudeau advierte sobre los efectos que tendrán las medidas arancelarias entre Canadá y EEUU
Además del llamado a reconsiderar la medida arancelaria en contra de Canadá, Trudeau advirtió que estos impuestos afectarán a los ciudadanos en ambos países.
“Debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, los estadounidenses pagarán más por los comestibles, la gasolina y los coches, y potencialmente perderán miles de puestos de trabajo. Los aranceles interrumpirán una relación comercial increíblemente exitosa. Violarán el propio acuerdo comercial que negoció el presidente Trump en su último mandato”, escribió el primer ministro canadiense.
Canadá es, por mucho, el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo para Estados Unidos. En 2024, Canadá envió a Estados Unidos petróleo crudo por un valor de 98,000 millones de dólares.
Para muchas refinerías estadounidenses, no hay muchas opciones. Canadá produce “el tipo de petróleo crudo que las refinerías estadounidenses están preparadas para procesar”, explicó a AP Scott Lincicome, analista comercial del Instituto Cato.
Mira también: