Torturas y asesinatos de civiles: investigación de la ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania
Los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluyendo la tortura y el asesinato sistemáticos en las regiones ocupadas, constituyen crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad, según el informe de una investigación respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado el jueves.
El amplio informe de derechos humanos, publicado un año después de que un ataque aéreo ruso en un teatro en Mariupol mató a cientos de personas que se refugiaban en su interior, marcó una condena muy inusual para un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
Crímenes de Rusia contra la humanidad
Entre los posibles crímenes contra la humanidad, el informe citó repetidos ataques contra la infraestructura ucraniana desde el otoño que dejó a cientos de miles sin calefacción ni electricidad durante los meses más fríos, así como el uso “sistemático y generalizado” de la tortura en múltiples regiones bajo ocupación rusa.
"Hubo elementos de planificación y disponibilidad de recursos que indican que las autoridades rusas pueden haber cometido torturas como crímenes contra la humanidad", dijo Erik Møse, ex juez de la Corte Suprema de Noruega y la Corte Europea de Derechos Humanos quien dirigió la investigación.
La investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso, incluidos niños ucranianos deportados a quienes se les impidió reunirse con sus familias, un sistema de “filtración” destinado a señalar a los ucranianos para su detención, y tortura y condiciones de detención inhumanas.
Una comisión de investigación es la herramienta más poderosa utilizada por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU para examinar los abusos y las violaciones en todo el mundo. La investigación publicada el jueves se estableció durante un debate urgente poco después de la invasión de Rusia el año pasado.
Los tres de la comisión son expertos independientes en derechos humanos y su personal recibe apoyo y financiamiento del consejo y de la oficina de derechos humanos de la ONU.
Los autores del informe señalaron un "pequeño número" de violaciones aparentes por parte de las fuerzas ucranianas, incluida una que, según dijeron, estaba bajo investigación criminal por parte de las autoridades ucranianas, pero reservaron la gran mayoría de su informe para las acusaciones contra Rusia.
Rusia no respondió a los pedidos de información de la investigación.
Dificultad de investigar crímenes de guerra cometidos por un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU
La mayoría de los abusos destacados por la investigación ya eran bien conocidos, y el informe está lejos de ser el primero en acusar a Rusia de crímenes de guerra. Sin embargo, los hallazgos de la investigación cuentan con el visto bueno de la comunidad internacional: los expertos trabajan bajo un mandato acordado el año pasado de manera abrumadora por el Consejo de Derechos Humanos, que reúne a los gobiernos de 47 países de la ONU.
Møse, quien se desempeñó como presidente de un tribunal internacional establecido para procesar casos de genocidio por la masacre de de la minoría étnica tutsi de Ruanda en 1994, dijo que los investigadores crearon una lista de personas a las que se responsabilizará por violaciones de derechos humanos en Ucrania.
Dijo que la lista sería "presentada a las autoridades pertinentes en este tema", pero el equipo reconoció la dificultad que presentan las investigaciones que involucran a un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
En última instancia, el informe puede sumarse a los esfuerzos para impulsar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en la guerra, ya sea por parte de la Corte Penal Internacional o de algunos países individuales que han asumido el derecho de aplicar la "jurisdicción universal" para enjuiciar las atrocidades, dondequiera que ocurran.