Sarah Bils, la exmilitar estadounidense que apoya a Rusia y ayudó a difundir secretos del Pentágono
El grupo de cuentas en los medios sociales dedicados a la difusión de propaganda rusa conocido como Donbass Devushka o 'Chica del Donbass', regularmente publica información falsa o manipulada en inglés sobre la guerra en Ucrania, fue uno de los canales de difusión de los documentos de inteligencia confidenciales filtrados recientemente del Pentágono.
Donbass Devushka tiene miles de seguidores en su canal de YouTube, sus cuentas en Twitter y Telegram y un podcast en Spotify, donde una presentadora hablando en inglés con un suave acento ruso expone puntos de vistas favorables al presidente ruso Vladimir Putin y el esfuerzo bélico contra Ucrania, según relata The Wall Street Journal (WSJ).
Quién está detrás de Donbass Devushka
En realidad Donbass Devushka es un esfuerzo mediático iniciado desde Estados Unidos por la exoficial de la Armada de Sarah Bils, quien afirmó en una entrevista concedida a WSJ que ella es solo una de 15 personas en todo el mundo involucradas en el esfuerzo, sin ofrecer nombres ni pruebas.
Bils, de 37 años de edad, sirvió en la Estación Aérea de la Armada de EEUU en Whidbey Island en el estado de Washington hasta su retiro honorable en noviembre de 2022, cuando ya estaba involucrada en las operaciones de Donbass Devushka. Según el WSJ no existe evidencia de que Bils usó su autorización de seguridad para robar información clasificada.
La identidad de Bils fue revelada inicialmente por la Organización de Amigos del Atlántico Norte, o NAFO, un movimiento organizado en las redes sociales dedicado a contrarrestar la propaganda y la desinformación rusa sobre la guerra en Ucrania y publicada por Malcontent News, una organización noticiosa dedicada al combate contra la desinformación.
Según Malcontent News, Bils, quien ahora reside y opera desde Oak Harbor, Washington, cerca de la estación aérea donde sirvió hasta su retiro, no nació ni en Rusia, ni Ucrania ni Gaza, tres de los lugares de origen de alegados en Donbass Devushka, sino en el estado de Nueva Jersey.
Según registros públicos obtenidos por Malcontent News, Bils cambió legalmente su nombre a Lyudmila Mikhailova Karakova. Algo de lo que su madre, quien fue ada por la organización, solo se enteró cuando fue entrevistada.
La biografía en la cuenta de Telegram de Donbass Devushka, istrada por Bils, dice que la cuenta es " guerra de información al estilo ruso" con el propósito de "unir al mundo multipolar".
Cuál fue el papel de Donbass Devushka en la diseminación de los documentos oficiales filtrados
Según varios medios Donbass Devushka propagó al menos cuatro de los documentos clasificados de inteligencia filtrados por el efectivo de la Guardia Nacional de Massachusetts Jack Teixeira, según los cargos presentados en su contra por el Departamento de Justicia.
Una investigación del grupo internacional de periodismo de investigación Bellingcat sobre el paso de los documentos confidenciales supuestamente publicados originalmente por Teixeira en Discord a los sitios 4Chan, Telegram y Twitter, descubrió que habían versiones de los documentos que habían sido alteradas para inflar las pérdidas ucranianas y minimizar las bajas rusas.
Según Bellingcat, las versiones manipuladas aparecieron por primera vez en el canal de Telegram de Donbass Devushka. En su entrevista con The Wall Street Journal, Bils negó que Donbass Devushka haya sido la fuente de la manipulación de los documentos.
Sin embargo, el popular presentador de Fox News Tucker Carlson, se basó en las versiones manipuladas de los documentos para afirmar que Ucrania estaba sufriendo una tasa de pérdida de tropas de 7 a 1 y estaba perdiendo la guerra, propagando la información manipulada a sus más de tres millones de espectadores.
El canal Donbass Devushka Telegram compartió el 13 de abril la teoría de que las filtraciones fueron en realidad un esfuerzo intencional de los funcionarios de inteligencia estadounidenses y que Teixeira, sin saberlo, los ayudó a llevar a cabo su plan.