Crisis en Rusia: Putin rechaza la insólita rebelión del Grupo Wagner contra la cúpula militar y asegura que "será castigada"
La rebelión contra la cúpula militar rusa de Yevgeny Prigozhin, dueño del contratista paramilitar Grupo Wagner, fue tachada este sábado por el presidente Vladimir Putin como una traición y "puñalada por la espalda" que sería castigada.
"Todos los que conscientemente tomaron el camino de la traición, los que prepararon la rebelión armada y tomaron el camino del chantaje y los métodos terroristas, recibirán un castigo ineludible, responderán ante la ley y ante el pueblo", dijo Putin en la intervención televisiva tras la noticia del motín de Wagner.
Prigozhin, quien niega que su acción sea un golpe de Estado, aseguró haber tomado "sin un solo disparo" el principal cuartel militar de la sureña ciudad rusa de Rostov del Don, de extrema importancia por su rol clave en las operaciones contra Ucrania, y amenazó con marchar hacia Moscú.
De hecho, en redes sociales comenzaron aparecer videos en redes sociales de lo que parecían fuerzas de Wagner marchando hacia el norte, en dirección a la capital.
Horas antes, con "25,000 combatientes", según su testimonio, Prigozhin emprendió lo que llamó una "marcha por la justicia" contra la cúpula militar rusa, con la que lleva meses de tensiones y a la que acusó de haber atacado uno de sus campamentos.
Putin, quien instauró el "régimen antiterrorista en Moscú", respondió "las fuerzas armadas y otras agencias del gobierno ya tienen las órdenes necesarias" para confrontar a los rebeldes. "Nuestras acciones para proteger la patria de esta amenaza serán firmes", advirtió el presidente.
El Comité Nacional Antiterrorista, que forma parte de los Servicios Federales de Seguridad, o FSB, había dicho horas antes que Prigozhin sería investigado por cargos de convocar a una rebelión armada e instó a los soldados de Wagner a arrestar a su jefe y negarse a seguir sus “órdenes criminales y traicioneras”.
Para el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, el motín armado del grupo Wagner es una muestra de la "debilidad" de una Rusia sumida en "el mal y el caos".
"La debilidad de Rusia es evidente. Una debilidad total", señaló Zelensky este sábado en redes sociales, estimando que es "evidente que Ucrania es capaz de proteger a Europa de una contaminación del mal y el caos ruso".
Además, Mijailo Podoliak, uno de los más influyentes asesores de la istración Zelensky, habló este sábado del "comienzo de una guerra civil en Rusia".
La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden estaba al tanto de la situación en Rusia y que el gobierno monitoreaba la evolución de la situación.
Qué se sabe del levantamiento de Wagner
Tras mucho tiempo de evidentes tensiones entre el dueño de Wagner y la cúpula militar rusa, el viernes por la noche, Prigozhin denunció un ataque ruso contra un campamento de sus fuerzas en el que murieron numerosos de sus combatientes, sin aportar pruebas.
A partir de ahí anunció una "marcha por la justicia", asegurando que tenía 25,000 hombres dispuestos a librar al Ejército ruso de la maldad, en una aparente amenaza al ministro de Defensa, Sergei Shoigu.
“El mal que encarna el liderazgo militar del país debe ser detenido”, gritó, instando al ejército a no ofrecer ninguna resistencia a Wagner mientras avanza para “restaurar la justicia”.
Prigozhin afirmó que Shoigu fue personalmente al cuartel general militar ruso en Rostov del Don para dirigir el ataque contra Wagner y luego huyó “cobardemente”.
El ministro, por su parte, negó que hubiera habido ningún tipo de ataque de las fuerzas rusas contra una posición de Wagner.
Prigozhin también respondió a las declaraciones de Putin de este sábado que no es ningún traidor y rechazó la idea de entregarse.
"Sobre aquello de traición a la patria, el presidente se equivocó profundamente: somos patriotas, hemos combatido y combatimos", dijo Prigozhin en un nuevo audio publicado en su canal de Telegram.
"Y nadie piensa entregarse por exigencia del presidente, del Servicio Federal de Seguridad (FSB) o quien sea", agregó
Qué son las fuerzas de Wagner y cuál ha sido su relevancia en la guerra contra Ucrania
Las fuerzas de Wagner han jugado un papel crucial en la guerra de Rusia en Ucrania, logrando tomar la ciudad donde se han desarrollado las batallas más sangrientas y largas, Bakhmut.
Prigozhin ha criticado con frecuencia a los altos mandos militares de Rusia, acusándolos de incompetencia y de privar a sus tropas de armas y municiones, pero sus acusaciones y llamados a la rebelión armada el viernes constituyen su desafío más directo.
Meses atrás, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby señaló que Estados Unidos evalúa que el Grupo Wagner tiene alrededor de 50,000 del personal luchando en Ucrania, incluidos 10,000 contratistas y 40,000 convictos que la empresa ha reclutado de las prisiones con la promesa de un indulto a cambio de seis meses de servicio en Ucrania.
En una entrevista de marzo de 2022, el coronel retirado Cedric Leighton, antiguo oficial de inteligencia de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos dijo que los mercenarios reclutados por el Grupo Wagner son “soldados que no siguen las reglas de la guerra”.
Los mercenarios del Grupo Wagner también han sido acusados por países occidentales y expertos de la ONU de numerosos abusos contra los derechos humanos en toda África, incluso en la República Centroafricana, Libia y Mali.
El Grupo Wagner ha enfrentado sanciones estadounidenses desde 2017. El Departamento de Comercio dio a conocer a finales de 2022 nuevas restricciones a la exportación dirigidas a la organización en un intento por restringir aún más su a tecnología y suministros.
¿Quién es Yevgeny Prigozhin, propietario del Grupo Wagner?
Prigozhin, de 61 años, es un oligarca ruso cercano al Kremlin y que es también conocido en Rusia como 'el chef de Putin'.
Prigozhin regenta un restaurante en San Petersburgo (la ciudad natal del líder ruso) que es frecuentado por la oligarquía del país.
El apodo de Prigozhin viene de haber agasajado al presidente Putin en sus restaurantes y hasta ha servido en banquetes oficiales. Esa cercanía le habría facilitado obtener millonarios contratos con el Estado ruso.
Con información de EFE, AP y AFP.