Rusia dice que podría atacar capitales de Europa ante el despliegue de misiles de EEUU
El Kremlin advirtió este sábado que el despliegue de misiles estadounidenses en Alemania podría convertir a las capitales europeas en objetivos de los misiles rusos en una repetición de una confrontación al estilo de la Guerra Fría.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, habló de una "paradoja" en la que "Europa es un objetivo para nuestros misiles, nuestro país es un objetivo para los misiles estadounidenses en Europa".
"Tenemos suficiente capacidad para contener estos misiles, pero las víctimas potenciales son las capitales de estos países", dijo, hablando con el canal de televisión estatal ruso Rusia 1.
Peskov también insinuó que una confrontación de ese tipo podría socavar a Europa en su conjunto, de la misma manera que la Guerra Fría terminó con el colapso de la Unión Soviética.
"Europa se está desmoronando. Europa no está viviendo su mejor momento. En una configuración diferente, una repetición de la historia es inevitable", dijo.
La Casa Blanca anunció el miércoles durante una cumbre de la OTAN que a partir de 2026 desplegará periódicamente armas de largo alcance, incluidos misiles de crucero Tomahawk, en Alemania como medida de disuasión.
"El uso de estas capacidades avanzadas demostrará el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y su contribución a la disuasión integrada europea", afirmó la Casa Blanca.
¿Nueva Guerra Fría entre Europa, EEUU y Rusia?
El Kremlin ya ha criticado la medida, acusando a Washington de dar un paso hacia una nueva Guerra Fría y de participar directamente en el conflicto en Ucrania.
El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, y discutieron la reducción del riesgo de una "posible escalada". El canciller alemán, Olaf Scholz, ha aplaudido la decisión de Estados Unidos a pesar de las críticas de los de su partido socialdemócrata.
La decisión supone el regreso de los misiles de crucero estadounidenses a Alemania tras una ausencia de 20 años.
En defensa de la decisión, Scholz dijo a los periodistas en la cumbre de la OTAN que se trata de "algo de disuasión y de garantía de la paz, y es una decisión necesaria e importante en el momento adecuado".
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo a la emisora Deutschlandfunk que la decisión de despliegue abordaba una "brecha muy grave" en las capacidades del país. El ejército alemán no tiene misiles de largo alcance que se lancen desde tierra, solo misiles de crucero que pueden ser disparados por aviones.
Los misiles estadounidenses vuelven a Alemania
El despliegue en los años 80 de misiles balísticos Pershing de Estados Unidos en Alemania Occidental en el apogeo de la Guerra Fría provocó manifestaciones generalizadas, con cientos de miles de personas saliendo a las calles en protesta pacifista.
Los misiles estadounidenses siguieron estacionados durante la reunificación de Alemania y en los años 90. Pero tras el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos redujo significativamente el número de misiles estacionados en Europa a medida que la amenaza de Moscú retrocedía.
Ahora los países de la OTAN, encabezados por Estados Unidos, han estado reforzando sus defensas en Europa tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania en 2022.