null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Guerra Rusia y Ucrania: descartan que la explosión de un misil en Polonia fuera un ataque ruso

El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo que no hay indicios de que la explosión haya sido un ataque deliberado y que es "muy probable que fuera un cohete usado por la defensa antimisiles" de Ucrania. Los del G-7 y la OTAN analizan el incidente.
Publicado 15 Nov 2022 – 10:41 PM EST | Actualizado 16 Nov 2022 – 10:28 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Dos personas murieron este martes tras la caída de al menos un misil en territorio de Polonia, justo cuando Rusia levaba a cabo bombardeos masivos sobre ciudades ucranianas, un confuso incidente que despertó las alarmas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la cual Polonia es miembro desde su creación.

El gobierno polaco aseguró en principio que se trataron de misiles de "fabricación rusa", aunque las agencias occidentales de inteligencia afirmaron que no estaban seguras aún de quién estaba detrás del hecho.

Con el transcurrir de las horas han emergido nuevas declaraciones de los países y organizaciones involucradas en el incidente, que sigue bajo investigación por parte de la OTAN y del G-7.

Como en otros casos, Rusia ha negado tener responsabilidad en el incidente, aunque ha itido que desplegó una batería de misiles contra Ucrania este martes.

¿Misiles rusos o sistemas antiaéreos ucranianos?

El presidente estadounidense Joe Biden –quien se encuentra en Bali, Indonesia, donde participa en la cumbre del G-20– convocó a una reunión de emergencia entre los países del G-7 y de la OTAN para analizar la situación este miércoles.

Tras la reunión, Biden dijo el martes a periodistas que parecía "poco probable" que los misiles hubieran sido disparados desde Rusia.

“Hay información preliminar que contradice eso [que Rusia lanzó los misiles]. No quiero decirlo hasta que hayamos investigado completamente. Es poco probable que los misiles hayan sido disparados desde Rusia, pero ya veremos”, dijo.

Este miércoles, dos funcionarios informados sobre las evaluaciones iniciales de Estados Unidos citados por la AP dijeron que parece que el misil que mató a las dos personas en Polonia se originó en Ucrania, aunque era de fabricación rusa.

Los funcionarios dijeron que las evaluaciones de los servicios de inteligencia se habían discutido en la reunión de emergencia convocada por Biden al margen de la cumbre del G20 en Bali y que también sería un tema de conversación en una reunión de embajadores de la OTAN en Bruselas.

Biden había dicho al conocerse el incidente que EEUU y las potencias del G7 apoyarán una investigación para determinar el origen de los misiles y, con base en ello, “determinarán colectivamente qué hacer”.

Apoyando la misma idea, este miércoles, la ministra belga de Defensa, Ludivine Dedonder, refirió en un comunicado que la explosión registrada en territorio polaco fue "el resultado de los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, utilizados para contrarrestar los misiles rusos".

Dedonder apuntó que "en esta etapa y según la información disponible, serían restos de misiles rusos y misiles antiaéreos ucranianos los que golpearon suelo polaco".

La ministra puso de relieve que de acuerdo con los datos disponibles "no hay nada que indique que se trató de un ataque deliberado contra uno o más objetivos polacos".

¿Qué pasó?

“A las 15:40 horas, un misil de fabricación rusa cayó sobre el pueblo de Przewodów [...], matando a dos ciudadanos de Polonia”, sostiene el comunicado difundido por el gobierno polaco, que menciona que durante la jornada ocurrió un intenso bombardeo ruso sobre el territorio de Ucrania.


Videos que circularon en redes sociales, cuya autenticidad no ha podido verificar Univision Noticias, muestran un cráter y un camión alcanzado por el ataque.

¿Por qué es relevante el incidente?

Los reportes de explosiones en Przewodów, un pequeño pueblo polaco con menos de 500 habitantes situado a unas 9 millas (15 kilómetros) de la frontera con Ucrania, dispararon las alarmas puesto que un ataque deliberado sobre un país miembro pleno de la OTAN llevaría a convocar al artículo 5, que establece que la agresión debe ser respondida por todos los de la alianza.

En el comunicado que difundió sobre lo ocurrido, el gobierno polaco afirmó que había convocado al embajador de Rusia para exigirle “explicaciones detalladas e inmediatas”.

Pero esta misma mañana, el presidente polaco, Andrzej Duda, fue más allá y dijo que no hay indicios de que la explosión haya sido un ataque deliberado.

Duda dijo que es "muy probable" que el misil que cayó en Polonia fue de la defensa ucraniana.

"Absolutamente nada indica que esto fuera un ataque intencionado contra Polonia (...) Es muy probable que fuera un cohete usado por la defensa antimisiles, lo que significa que fue utilizado por las fuerzas de defensa de Ucrania".

¿Cuál es la posición de la OTAN?

En una posición muy similar se manifestó este miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al señalar que la alianza no dispone de indicios de un "ataque deliberado a Polonia".

"Nuestros análisis preliminares sugieren que el incidente fue probablemente causado por un misil del sistema ucraniano de defensa antiaérea para defender el país de misiles rusos", dijo Stoltenberg al fin de una reunión de urgencia de los embajadores de la OTAN.

De acuerdo con Stoltenberg, "hay una investigación en marcha, y precisamos esperar su resultado".

Sin embargo, el vocero de la OTAN subrayó que "eso no es culpa de Ucrania".

"Rusia carga, en última instancia, con la responsabilidad ya que continúa con su guerra ilegal contra Ucrania".

¿Qué dice Rusia?

Rusia negó haber sido responsable del ataque, como ha hecho en otras ocasiones ante incidentes graves vinculados a su invasión a Ucrania.

En un comunicado difundido el martes, el Ministerio de Defensa ruso dijo: “Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre la supuesta caída de misiles ‘rusos’ en el área de Przewodov son una provocación deliberada para escalar la situación. Los cohetes rusos no atacaron objetivos cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia. Los restos publicados por los medios polacos de la escena en el pueblo de Przewodov no tienen nada que ver con las armas rusas”.

Este miércoles, el Ministerio de Defensa ruso reiteró su posición al señalar en otro comunicado que "los ataques de alta precisión fueron llevados a cabo en Ucrania a una distancia superior a 35 km de la frontera polaco-ucraniana".

Los restos encontrados en Polonia "fueron identificado de forma categórica por especialistas rusos (...) como un elemento de un misil guiado antiaéreo de sistemas de defensa antiaérea S-300 de las fuerzas armadas ucranianas", agregó el comunicado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, destacó también "la reacción comedida y profesional de la parte estadounidense", denunciando la "histeria" de "altos funcionarios de varios países".

"Rusia no tiene nada que ver con el incidente de Polonia", añadió.

En otras ocasiones Moscú ha negado ser responsable de ataques sobre Ucrania e incluso negaba que tuviera planes de invadir suelo ucraniano hasta que lo hizo.

China pide calma

Tras el ataque, China hizo un llamado a la calma a todas las partes implicadas.

"En la situación actual, todas las partes concernidas deben mantener la calma y actuar con moderación para evitar la escalada", declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.

"La posición de China sobre la cuestión de Ucrania es la misma desde el principio y es clara: la prioridad absoluta es el diálogo y las negociaciones para resolver la crisis de manera pacífica", añadió.

Loading
Cargando galería
Comparte