{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Kilmar Ábrego García

Senador que habló con Kilmar Ábrego en El Salvador: "No defiendo al hombre, defiendo su derecho al debido proceso"

Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue detenido el 12 de marzo pasado, a una milla de su casa en Maryland, en el estacionamiento de una tienda Ikea, mientras su hijo con autismo de 5 años se encontraba en el auto. Su detención y deportación ha devenido desde entonces en una pelea judicial que escaló ya a la Corte Suprema.
Publicado 20 Abr 2025 – 12:54 PM EDT | Actualizado 20 Abr 2025 – 08:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El senador demócrata Chris Van Hollen dio este domingo más detalles de su encuentro con Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error según lo reconoció un abogado del gobierno de Donald Trump en una corte. El legislador aseguró que viajó a El Salvador buscando defender el "debido proceso" que, si se lo quitan a Ábrego García, estaría en "riesgo para todos" en Estados Unidos.

El congresista de Maryland contó en una entrevista con ABC News que pudo ver a Ábrego García después de que autoridades de alto nivel del gobierno de Nayib Bukele se lo habían negado. Van Hollen dijo que también trató de llegar hasta la cuestionada megacárcel CECOT, pero la seguridad salvadoreña le impidió siquiera acercarse a varias millas de distancia. El encuentro se produjo el viernes pasado en un hotel al que fue llevado Ábrego García.

Desde entonces, republicanos en Estados Unidos y Bukele en El Salvador han criticado, a veces con tono burlón, a Van Hollen, centrándose en los detalles que rodearon el encuentro en el hotel y repitiendo la narrativa del gobierno de que Ábrego García fue deportado por ser pandillero de la MS-13, algo que su defensa y familia niegan.

"Esta es una persona que cortes en Estados Unidos determinaron que había sido tomada ilegalmente en las calles de Estados Unidos. Mi objetivo aquí es que se respete el estado de derecho, la Constitución y el debido proceso", respondió el legislador cuando se le preguntó por qué ha tomado parte en este caso.

"No estoy defendiendo a este hombre, estoy defendiendo el derecho de este hombre al debido proceso y la istración de Trump itió en corte que fue detenido por error y deportado por error. Mi misión es asegurarme de que se respete el estado de derecho, porque si se lo quitamos a él, lo arriesgamos para todos", agregó.

Ábrego García, de 29 años, fue detenido el 12 de marzo pasado, a una milla de su casa en Maryland, en el estacionamiento de una tienda Ikea, mientras su hijo con autismo de 5 años se encontraba en el auto.

Su detención y deportación han devenido desde entonces en una pelea judicial que escaló ya a la Corte Suprema.

En 2019, un juez de inmigración había otorgado a Ábrego García una protección para no ser enviado de regreso a El Salvador. Explicaba que, de ser deportado, el salvadoreño podría ser objeto de persecución por parte de los pandilleros de Barrio 18, que lo amenazaron a él y a su familia. Desde entonces, contaba con un permiso de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional, según sus abogados.

A pesar de esa protección de 2019, Ábrego García terminó deportado a El Salvador el 15 de marzo y recluído en el Centro de Confinamiento para Terroristas (CECOT), la cárcel de pandilleros creada por Bukele. Si bien Ábrego García fue llevado a un encuentro con el legislador estadounidense, se desconocen las condiciones de su reclusión. Van Hollen dijo que fue trasladado a otra cárcel, pero se desconoce a cuál. En el CECOT están detenidos pandilleros de la misma banda que amenazó de muerte a la familia de Ábrego García.

El gobierno de Trump reconoció que la deportación había sido un "error istrativo", pero que aún así no podían traerlo de vuelta porque estaba bajo custodia de El Salvador.

Bukele "trató de hacer ver que Ábrego García está en el paraíso", dice legislador

Su deportación ha sido condenada y ha sido vista con preocupación por el hecho de que el gobierno haya expulsado sin justificación y proceso judicial a una persona con permiso legal de residencia en Estados Unidos.

A pesar de que funcionarios han reconocido el error que cometieron con esta deportación, voceros de la Casa Blanca han alegado —sin evidencias— que Ábrego García tiene vínculos con la pandilla MS-13. La familia y los abogados de Ábrego García han negado esas acusaciones. Aseguran que está basada en la declaración de un informante confidencial que dijo que el salvadoreño había sido pandillero en Nueva York. Pero él nunca vivió en esa ciudad.

La Corte Suprema ordenó a Estados Unidos facilitar el regreso del salvadoreño al país, pero el gobierno se ha negado a dar detalles al tribunal sobre esos esfuerzos, si es que estuviese haciendo alguno. Y Bukele dijo sentado junto a Trump en la Oficina Oval que no lo devolverá.

"De lo que va este caso es de cumplir con la orden de la Corte Suprema de facilitar su retorno y asegúrense de que se cumpla con el debido proceso", dijo el legislador Van Hollen cuando se le preguntó en ABC News sobre la manera en la que se dio su encuentro con Ábrego García.

"El gobierno de El Salvador trató de engañar a las personas. Trató de hacer ver que él está en el paraíso. Originalmente querían que el encuentro se diera en la piscina del hotel. Tuvimos que negociarlo, me querían poner mirando hacia la piscina, de hecho si tuvieses otro tiro de cámara verías la piscina".

Ello "muestra lo lejos que irán Bukele y Trump para engañar a las personas sobre la raíz de este caso", acotó.

Esta nota contiene información de contexto de un reporte previo de la periodista Patricia Claremabux.

Mira también:

Cargando Video...
Corte Suprema frena temporalmente deportación de grupo de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Comparte
Widget Logo