{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Migrantes devueltos

Panamá comienza vuelos de deportación de migrantes pagados por EEUU

El primer vuelo que despegó el martes en la mañana del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá con un grupo de 29 migrantes colombianos, todos con antecedentes penales, quienes fueron transportados al avión sujetados con esposas.
Publicado 20 Ago 2024 – 04:06 PM EDT | Actualizado 21 Ago 2024 – 04:34 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Este martes despegó de Panamá el primer vuelo de repatriación de migrantes pagado por el gobierno del presidente Joe Biden como parte de un esfuerzo conjunto con el gobierno local para detener el influjo de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos.

El vuelo, que despegó del aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook en la Ciudad de Panamá, transportó a un grupo de 29 migrantes colombianos, todos con antecedentes penales, detenidos después de realizar una travesía de 166 millas a través del área selvática conocida como el Tapón del Darién que conecta Colombia con Panamá.

Los deportados fueron llevados hasta el avión esposados y encadenados.

Panamá quiere que el Darién ya no sea una opción para los migrantes

Los vuelos forman parte de un acuerdo alcanzado en julio entre el gobierno estadounidense y el nuevo presidente de Panamá, José Mulino, quien llegó a la presidencia de la nación centroamericana con la promesa de poner fin al uso de su país como área de tránsito para la inmigración hacia Estados Unidos.

Según el acuerdo Estados Unidos financiará los vuelos con $6 millones en equipos, transporte y logística para "expulsar a los extranjeros que no tienen una base legal para permanecer en Panamá".

Según estadísticas del Servicio Nacional de Migración de Panamá entre 2021 y 2024 más de 1,100,000 personas cruzaron el Tapón del Darién.

Solo en 2023 una cifra récord de 520,000 personas atravesaron las selva a pie, muchas de ellas pagando a bandas de traficantes armados que se aprovechan de la desesperación de quienes emprenden la travesía, mientras que en lo que va de 2024, más de 216,000 migrantes han atravesado el Darién.

El problema de los migrantes venezolanos

El nuevo jefe de la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, Roger Mojica explicó en una rueda de prensa que si bien los esfuerzos para repatriar inmigrantes a otros países distintos a la vecina Colombia están en curso, las repatriaciones a Venezuela presentan problemas particulares.

Venezuela suspendió sus relaciones diplomáticas con varias naciones latinoamericanas, incluyendo a Panamá, después de que sus gobiernos criticaron la forma poco transparente en que la autoridad electoral venezolana declaró el triunfo del presidente Nicolas Maduro en las elecciones del mes pasado.

Mojica explicó que a los venezolanos se les permitirá “continuar con el flujo migratorio controlado” hacia Norteamérica.

Pero la agregada regional de seguridad nacional de Estados Unidos, Marlen Piñeiro, dijo en la misma conferencia de prensa que “la mayoría de las personas” que llegan a la frontera sur Estados Unidos tras cruzar el Darién “no calificarán para ingresar” al país.

Las dificultades para repatriar los migrantes venezolanos detenidos en Panamá presenta un obstáculo importante para el esfuerzo conjunto ya que estos componen el 65% de los migrantes que atraviesan el Darién y después de la crisis electoral suscitada por la declaración del triunfo del triunfo de Maduro se espera que aumente el flujo de migrantes de Venezuela.

Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tres de cada cinco migrantes entrevistados por la agencia en julio en las provincias panameñas de Chiriquí y Darién fueron venezolanos.

Mojica dijo a los periodistas que Panamá está hablando con otros países como Ecuador e India sobre la coordinación de vuelos de repatriación.

Con información de AP y EFE.

Vea también:

Cargando Video...
Hallan decenas de cadáveres de migrantes que murieron tratando de cruzar la peligrosa selva del Darién
Comparte
Widget Logo