{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Frontera EEUU México

Crece el temor a que los refugios de inmigrantes en la frontera queden en la mira de Trump

Los defensores de la inmigración y a algunos funcionarios en las comunidades fronterizas, incluidos republicanos, están preocupados sobre lo que pueda suceder con los refugios en la frontera. Dicen que esas comunidades pueden colapsar sin ellos o un presupuesto para pagar los costos humanitarios.
Publicado 5 Ene 2025 – 04:49 PM EST | Actualizado 5 Ene 2025 – 04:50 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca tiene a decenas de refugios istrados por grupos de ayuda en la frontera de Estados Unidos y México, que han acogido a un gran número de inmigrantes, a la expectativa de qué acciones el republicano pueda tomar en contra de ellos, sobre todo en lo que se refiere a su financiamiento.

Estos refugios trabajan estrechamente con la Patrulla Fronteriza para cuidar a los inmigrantes liberados con citaciones para comparecer en cortes de inmigración, muchos de los cuales no saben dónde están o cómo encontrar el aeropuerto o la estación de autobuses más cercana.

Sin embargo ha crecido el escrutinio republicano a estos refugios y los aliados de Trump los consideran un imán para la inmigración ilegal. Muchos son organizaciones sin fines de lucro que dependen de fondos federales, incluyendo 650 millones de dólares que se les otorgó el año pasado.

Su futuro pende de un hilo tan pronto como Trump asuma su segundo mandato el próximo 20 de enero.

La istración entrante de Trump ha prometido una ambiciosa agenda de inmigración, incluyendo deportaciones masivas El posible plan de la nueva Casa Blanca incluye usar la Guardia Nacional para arrestar a inmigrantes e instalar barreras flotantes en las aguas entre Estados Unidos y México.

El empresario Vivek Ramaswamy, quien junto con Elon Musk fue elegido por Trump para encontrar formas de reducir el gasto federal, ha señalado que estos grupos están en su mira y los ha llamado “un desperdicio de los dólares de los contribuyentes”.

“Los estadounidenses merecen transparencia sobre la ayuda extranjera opaca y los grupos sin fines de lucro que están agravando nuestra propia crisis fronteriza”, dijo Ramaswamy el mes pasado en una publicación en X sin brindar evidencia que sustente esa opinión. El equipo de Trump no respondió a un pedido que le hizo la agencia AP para que comentara al respecto.

Crecen los temores entre los grupos que protegen a inmigrantes

Los acontecimientos han alarmado a los defensores de la inmigración y a algunos funcionarios en las comunidades fronterizas, incluidos republicanos, quienes dicen que esas comunidades pueden colapsar sin los refugios o un presupuesto para pagar los costos humanitarios.

Los grupos de ayuda niegan estar fomentando la inmigración ilegal. Dicen que están respondiendo a emergencias impuestas en las ciudades fronterizas y realizando trabajo humanitario.

“Aquí en Texas se están sentando las bases para un asalto duro a las organizaciones sin fines de lucro que solo intentan proteger los derechos civiles de las personas”, dijo Rochelle Garza, presidenta del Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

Durante el último año, Texas ha iniciado investigaciones sobre seis organizaciones que proporcionan refugio, comida y consejos de viaje a inmigrantes.

Los tribunales hasta ahora han rechazado en gran medida los esfuerzos del estado, incluyendo el rechazo de una demanda para cerrar la 'Casa de la Anunciación' en El Paso. Pero varios casos siguen en proceso de apelación.

El Proyecto de Derechos Civiles de Texas, que representa a dos organizaciones investigadas por el estado, dice que, desde la reelección de Trump ha capacitado a más de 100 organizaciones de ayuda a inmigrantes sobre cómo responder si los investigadores llaman a su puerta.

Las investigaciones en Texas comenzaron después de que el gobernador republicano Greg Abbott alegó en 2022, sin pruebas, que las organizaciones sin fines de lucro fronterizas estaban alentando los cruces ilegales y transportando a inmigrantes.

A 'Caridades Católicas' del Valle del Río Grande, que opera un refugio en McAllen con capacidad para 1,200 personas, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, le notificó en marzo que las autoridades querían entrevistar a la directora general, la hermana Norma Pimentel, para investigar si había “prácticas para facilitar cruces de extranjeros sobre la frontera de Texas-México”.

Pimentel declinó hablar a la agencia AP sobre ello, citando el caso en curso. Pero los abogados que representan a su organización respondieron a las acusaciones en la corte llamándolas una “expedición de pesca en un estanque donde nadie ha visto nunca un pez”.

El alcalde de McAllen, Javier Villalobos, está en desacuerdo con Paxton, un compañero republicano, sobre la investigación a 'Caridades Católicas'. Su ciudad encontró espacio para unos 140 inmigrantes al día en 2024, una caída dramática desde 2021, cuando un aumento en los cruces en la frontera sur de Estados Unidos ese año llevó a que el refugio superara su capacidad máxima y le obligó a cerrar durante varios días.

“Han cumplido su propósito porque los federales no han actuado en lo que tienen que hacer”, dijo Villalobos. “En McAllen, habríamos estado perdidos sin ellos”, consideró.

Los refugios han recibido ayuda del legislador federal Henry Cuellar, un demócrata de Texas que desde 2019 ha canalizado fondos federales para ellos a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El año pasado, Cuellar superó a la oposición republicana. “¿Volverán a atacarlo e intentarán eliminarlo? Sí”, comentó Cuellar.

Así ayudan a los migrantes los centros de refugio en la frontera entre México y EEUU

En el centro de McAllen, un amplio vestíbulo sirve como centro de bienvenida donde las familias reciben información de viaje mientras sus hijos juegan con voluntarios.

Este año, casi 50,000 migrantes han pasado por el refugio. Las pertenencias personales y las colchonetas para dormir están en una sección separada entre el vestíbulo y la cocina.

Cuando la familia de siete de Roselins Sequera finalmente llegó a Estados Unidos desde Venezuela, pasaron semanas en este refugio para migrantes en la frontera de Texas que les proporcionó un lugar para dormir, comidas y consejos para encontrar trabajo.

Su plan era ir a Iowa para reunirse con amigos, dijo Sequera, quien llegó a 'Caridades Católicas' del Valle del Río Grande en octubre. Pero no sabían cómo. Los Sequera, que se quedaron dos semanas, entraron en un régimen de despertarse a las 6:00 de la mañana, levantar las colchonetas del suelo y desayunar a las 7:00. Realizaban otras tareas como limpiar o hacer la colada para mantener funcionando el gran refugio.

En ese mismo centro, los bogados voluntarios ayudan a los migrantes a solicitar autorización de trabajo. Sin esa ayuda, Sequera dijo, el proceso habría tardado más en aprender y les habría costado miles de dólares antes de poder continuar su viaje hacia el norte.

Sin estos refugios, miles de migrantes que intentan llegar a cumplir el sueño americano se quedarían varados. Y aunque muchos de ellos están preparándose para las deportaciones masivas, el panorama aún es poco claro sobre lo que pasará con su financiamiento por lo que ahora solo queda esperar a lo que sucederá una vez que Trump regrese a la Casa Blanca.

Mira también:

Cargando Video...
Se acaban refugios exclusivos para inmigrantes en Chicago: ahora compartirán espacio con desamparados
Comparte
Widget Logo