Deportaciones de Trump no son masivas y más del 40% de los arrestados no tienen antecedentes, según reportes
El gobierno de Donald Trump enfrenta una serie de obstáculos para cumplir su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas, especialmente por la falta de recursos de las agencias encargadas de cumplir su promesa de campaña.
Además de la falta de recursos, las agencias encargadas de reportar datos sobre las detenciones y deportaciones de inmigrantes llevadas a cabo tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero, han dado cifras poco claras y con errores.
Un reporte de NBC News que tuvo a cifras del Servicio de Immigración y Control de Aduanas (ICE en inglés), indica que, ante las presiones de Trump y sus funcionarios, el gobierno federal detuvo con fines de deportación a cientos de inmigrantes sin un historial criminal.
Según el reporte, en las primeras dos semanas de febrero, ICE detuvo a más de 1,800 inmigrantes sin antecedentes criminales, que representan el 41% de los 4,200 inmigrantes detenidos en ese periodo.
De acuerdo con NBC, en el año fiscal 2024, el gobierno de Joe Biden arrestó a 113,431 inmigrantes sin estatus legal y, de esos, sólo el 28% eran personas sin un historial criminal.
El aumento en la detención y deportación de inmigrantes sin antecedentes penales va en contra de la promesa hecha por Tom Homan, el ‘zar fronterizo’ de Trump, de enfocar las acciones migratorias en “lo peor de lo peor”.
Ante las detenciones de inmigrantes sin antecedentes penales, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), dijo a NBC News que los inmigrantes sin historial criminal a menudo están "lejos de ser inocentes", pero declinó explicar a qué se refería.
La súplica de ICE por más recursos en medio de “molestia” de Trump
En medio de reportes sobre una supuesta “molestia” de Trump ante una reducción en las cifras de deportaciones, Homan “suplicó” a senadores republicanos autorizar un incremento de los recursos asignados a ICE.
Según un reporte del diario The Washington Post, el senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, dijo la semana pasada que Homan “suplicó” a los legisladores por más recursos.
Graham, quien encabeza el comité de presupuesto del Senado, indicó que ante las peticiones de Homan la Cámara de Representantes había delineado un proyecto para aumentar los fondos para seguridad fronteriza y migración a $175,000 millones.
“Nos estamos quedando sin dinero”, dijo Graham a los medios sobre las solicitudes del gobierno de Trump.
El diario agregó que una cifra como esa habría sido impensable durante la primera gestión de Trump, cuando el Congreso no logró ni siquiera un acuerdo para autorizar 5,000 millones de dólares para el muro prometido por Trump en la frontera.
Tan sólo el presupuesto para toda la operación del Departamento de Seguridad Interior ronda los 60,000 millones. De ese total, unos 9,000 millones son para ICE.
Un colaborador de los senadores republicanos dijo a The Washington Post que los fondos adicionales que están siendo analizados por los legisladores irían para contratación de más personal, infraestructura y apoyo a las fuerzas locales de seguridad.
Ese dinero también sería destinado para aumentar los salarios, contrataciones y bonos para agentes de ICE, además de destinar recursos para incrementar el número de jueces de migración y personal de apoyo en las cortes.
Cifras de arrestos de inmigrantes caen tras alza luego de inauguración de Trump
Tras la toma de posesión de Trump, agentes de ICE fueron desplegados a ciudades consideradas “santuario” que son gobernadas por demócratas.
La agencia convocó a medios de comunicación y a otras personalidades para que reportaran sobre algunas redadas contra inmigrantes.
Las operaciones resultaron en un incremento -momentáneo- en los arrestos de inmigrantes. Por ejemplo, el 26 de enero, seis días después del ascenso de Trump, ICE dijo que había arrestado a 1,179 inmigrantes.
Pero en febrero la cifra de arrestos cayó, según cifras que DHS proporcionó a The Washington Post. De acuerdo con el diario, a finales de enero los arrestos cayeron de unos 800 diarios y continuaron en declive en febrero, a unos 600 por día en los primeros 13 días del mes.
En una entrevista reciente con el canal de noticias Newsmax, afín a Trump, Homan expresó su descontento sobre la caída en los arrestos.
“No estoy contento. Necesitamos más”, dijo Homan.
Ante la molestia de Homan y de Trump, dos funcionarios de alto rango de ICE fueron removidos de sus cargos y reasignados a otras áreas. La titular de DHS, Kristi Noem, dijo que la medida ocurrió por la falta de “resultados” de los funcionarios en cuestión.
Pero según expertos la caída en los arrestos es natural ante la falta de recursos de la agencia.
Y si Trump busca que los arrestos superen los 1,000 inmigrantes detenidos tendría que comenzar a detener a quienes no son prioritarios por no tener antecedentes penales.
Jason Ho, jefe de personal de ICE durante la presidencia de Biden, dijo al diario The New York Times recientemente que, para alcanzar la cifra de 1,000 inmigrantes detenidos al día, era muy probable que la agencia tendría que arrestar a inmigrantes sin cargos por crímenes violentos.
“ICE debería enfrentarse a los delincuentes violentos, pero los datos completos mostrarán que no es ahí donde se centran actualmente”, dijo.
Según un análisis del diario, en algunos casos los agentes sí han arrestado a inmigrantes sin antecedentes penales.
Además el gobierno de Trump estaba desviando recursos destinados a otras agencias para cumplir con sus amenazas de deportaciones masivas, sin los resultados esperados hasta ahora, dijo Hosuer en otra entrevista a The Washington Post.
“Veo mucho espectáculo”, dijo. “Esta istración quiere alejar continuamente a cada miembro del gobierno de su misión”.
Dijo que la istración de Trump había distraído de sus funciones a agentes especializados en armas de fuego y combate al narcotráfico para arrestar inmigrantes y que ahora
“están de pie en sus chaquetas arrestando a personas que no son delincuentes"
Centros de detención están al límite de su capacidad, sin claridad sobre el destino de inmigrantes
De acuerdo con el reporte de NBC, los datos que ICE le mostró al medio indican que tan sólo la semana pasada los centros de detención estaban al límite de su capacidad.
Desde que Trump asumió el poder, el número de personas detenidas pasó de 39,238 a principios de febrero a 41,169 a mediados de febrero.
“La capacidad de detención de ICE en todo el país es de 41,500. No está claro cuántas personas que habían estado detenidas fueron deportadas o liberadas a través del programa de monitoreo de Alternativas a la Detención durante estas dos semanas”, dijo el medio.
Alarman errores y falta de claridad en cifras de ICE con Trump
En un reporte del 18 de febrero, la plataforma Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un centro de análisis y compilación de datos migratorios de la Universidad Syracuse, en Nueva York, alertó a sus s por “extrañas inconsistencias en las estadísticas de detención de ICE”.
De acuerdo con TRAC, el 14 de febrero de 2025, ICE actualizó sus estadísticas de detención por segunda vez durante la nueva istración Trump, pero contenían errores.
“Según el análisis de TRAC, ambas publicaciones de datos presentaban secciones con números o fechas erróneas. Primero, ICE incluyó datos inconsistentes al informar sobre la inscripción en Alternativas a la Detención (ATD)”.
La agencia federal había dicho que 187,394 familias e individuos fueron monitoreados bajo el programa ATD, siendo las oficinas de San Francisco y Chicago las que tenían el mayor número de personas inscritas.
“Una tabla desglosada que muestra la tecnología ATD por área de responsabilidad de ICE tenía varios errores, con subtotales que no coincidían con la tabla de resumen principal. Estos errores también estuvieron presentes en la actualización de las estadísticas de detención que ICE publicó el 3 de febrero de 2025”, dijo el centro.
Ante el error, TRAC dijo que prefirió que una de sus herramientas de consulta mantuviera las cifras del total de familias en ATD correspondientes al reporte de ICE del 11 de enero.
El segundo error, indicó TRAC, involucró una fecha incorrecta que figura en la sección principal de informes de los centros de detención de ICE.
“Por lo general, cuando ICE informa las cifras de población promedio diaria, la fecha en que ICE extrae datos de su almacén de datos se indica claramente en el encabezado de la hoja de cálculo. La actualización más reciente mostró que esta fecha (21 de enero de 2025) no ha cambiado con respecto a la actualización anterior realizada a principios de febrero”.
Sólo una lectura cuidadosa de las notas a pie de página revela que ICE, de hecho, actualizó las estadísticas de población de las instalaciones hasta el 8 de febrero de 2025, sostuvo TRAC.
“Las listas de fechas incorrectas pueden parecer relativamente menores, pero pueden dar lugar a interpretaciones engañosas de los datos. La actualización de las estadísticas de detención del ICE del 14 de febrero de 2025 no informó ni hizo ninguna referencia al número de detenidos en las instalaciones estadounidenses de la Bahía de Guantánamo”.
Mira también: