Kroger y Albertsons: por qué la justicia frenó la mayor fusión de tiendas de comestibles en la historia de EEUU
La fusión propuesta entre los gigantes de los supermercados Kroger y Albertsons fracasó el martes después de que los jueces que supervisaban dos casos separados relacionados la detuvieran.
La jueza del Tribunal de Federal Distrito Adrienne Nelson, emitió una orden preliminar que bloquea la fusión después de celebrar una audiencia de tres semanas en Portland, Oregon.
Más tarde, el martes, el juez Marshall Ferguson en Seattle emitió una orden judicial permanente que prohíbe la fusión en el estado de Washington después de concluir que reduciría la competencia en el estado.
La fusión perjudica la competencia y, por lo tanto, también a los consumidores
Kroger y Albertsons propusieron en 2022 lo que sería la mayor fusión de tiendas de comestibles en la historia de EEUU. Pero la Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó una demanda a principios de este año, pidiendo a Nelson que bloqueara el acuerdo de $24.6 mil millones hasta que un juez istrativo interno de la FTC pudiera considerar las implicaciones de la fusión.
Nelson acordó pausar la fusión.
“Cualquier daño que los acusados experimenten como resultado de la orden judicial no supera el fuerte interés público en la aplicación de la ley antimonopolio, especialmente dada la dificultad de desenredar una fusión prematura”, escribió en su opinión.
Los reguladores federales argumentan que la combinación de las dos cadenas sería mala para los consumidores y los trabajadores al eliminar la competencia. Las empresas dicen que una fusión las ayudaría a competir mejor con grandes minoristas como Walmart, Costco y Amazon.
El caso ahora puede pasar a la FTC, aunque Kroger y Albertsons han pedido a un juez federal diferente que bloquee los procedimientos internos. Colorado y Washington también están tratando de detener la fusión en juicios estatales en curso. Se esperaba que el juez en Washington emitiera su opinión más tarde el martes.
La FTC argumentó que Kroger y Albertsons compiten actualmente en 22 estados de manera muy similar en precio, calidad, productos de marca privada y servicios como despacho en la tienda. Una fusión eliminaría esa competencia y aumentaría los precios para los consumidores que ya están en dificultades, dijo el gobierno. La FTC también dijo que la fusión perjudicaría a los trabajadores, ya que Kroger y Albertsons ya no competirían para contratarlos.
Las cadenas advierten que podrían tener que despedir empleados
Pero Kroger y Albertsons argumentaron que su fusión preservaría la elección del consumidor al permitirles competir mejor contra sus rivales en crecimiento. En su testimonio, Albertsons advirtió a Nelson que podría tener que despedir a trabajadores, cerrar tiendas e incluso salir de algunos mercados si no se permitía que la fusión continuara.
Según el acuerdo de fusión, Kroger y Albertsons venderían 579 tiendas en lugares donde sus ubicaciones se superponen a C&S Wholesale Grocers, un proveedor con sede en New Hampshire para supermercados independientes que también posee las marcas de tiendas Grand Union y Piggly Wiggly.
La FTC argumentó que C&S no está preparada para asumir la compra de las tiendas y podría querer la opción de venderlas o cerrarlas. Pero Kroger y Albertsons dijeron que C&S tiene la experiencia y la escala nacional para manejar la desinversión.
Kroger, con sede en Cincinnati, Ohio, opera 2,800 tiendas en 35 estados, incluidas marcas como Ralphs, Smith’s y Harris Teeter. Albertsons, con sede en Boise, Idaho, opera 2,273 tiendas en 34 estados, incluidas marcas como Safeway, Jewel Osco y Shaw’s. Juntas, las empresas emplean a unas 710,000 personas.
Vea también: