Trump reconoce que su plan de aranceles puede generar inflación
El presidente electo Donald Trump dijo que no podía garantizar que los aranceles prometidos a los principales socios comerciales de Estados Unidos no vayan a aumentar los precios para los consumidores estadounidenses.
En una amplia entrevista con el programa 'Meet the Press' de NBC News que se emitió el domingo, también trató otros temas como la política monetaria, el aborto, la atención médica y la implicación de Estados Unidos en las guerras de Ucrania, Israel y otros conflictos. Mira aquí sus polémicas declaraciones sobre inmigración.
Trump ha amenazado con imponer amplios aranceles comerciales y dijo que no cree en las predicciones de los economistas de que los costos adicionales en bienes importados por las empresas estadounidenses repecurtirían en precios más altos para los consumidores. Pero no llegó a prometer que los hogares estadounidenses no pagarán más al comprar.
“No puedo garantizar nada. No puedo garantizar el mañana”, dijo Trump, dejando entrever la posibilidad de aceptar la realidad de cómo suelen funcionar los aranceles a medida que los bienes llegan al mercado minorista.
Ese es un enfoque diferente al de los discursos típicos de Trump a lo largo de la campaña de 2024, cuando enmarcó su elección como una forma segura de frenar la inflación.
Trump defendió los aranceles en general, diciendo que "nos harán ricos". Ha prometido que, en su primer día en el cargo en enero, impondrá aranceles del 25% a todos los bienes importados de México y Canadá a menos que esos países detengan satisfactoriamente la inmigración ilegal y el flujo de drogas ilegales como el fentanilo a los Estados Unidos. También ha amenazado con aranceles adicionales a China para obligar a ese país a tomar medidas más enérgicas contra la producción de fentanilo.
"Todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo", dijo Trump.
La conductora de NBC News, Kristen Welker, lo presionó sobre el hecho de que durante su primer mandato los aranceles costaron $80,000 millones a los estadounidenses, a lo que el presidente respondió que sus aranceles "no cuestan nada a los estadounidenses" e incluso pueden convertirse en una herramienta diplomática.
"He detenido guerras con aranceles diciendo: 'Ustedes quieren pelear, es genial. Pero ambos van a pagar aranceles a Estados Unidos al 100%'", dijo Trump, sin proporcionar ninguna evidencia o caso específico en el que haya ocurrido.
Trump sugiere represalias para sus oponentes mientras afirma no tener interés en la venganza
El presidente electo hizo declaraciones contradictorias sobre cómo abordaría el sistema de justicia a pesar de haber sido condenado por 34 delitos graves en un tribunal del estado de Nueva York y haber sido acusado en otros casos por su manejo de secretos de seguridad nacional y los esfuerzos para revocar su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden.
"Honestamente, deberían ir a la cárcel", dijo Trump sobre los del Congreso que investigaron el motín del Capitolio por parte de sus partidarios que querían que permaneciera en el poder.
Trump subrayó su afirmación de que puede utilizar el sistema de justicia contra otros, incluido el fiscal especial Jack Smith, que dirigió el caso sobre el papel de Trump en el asedio del 6 de enero de 2021. Trump confirmó su plan de indultar a los partidarios que fueron condenados por su papel en el motín, diciendo que tomaría esa medida en su primer día en el cargo.
En cuanto a la idea de que la venganza impulse posibles procesamientos, Trump dijo: "Tengo todo el derecho. Soy el jefe de la ley, lo sabes. Soy el presidente. Pero no me interesa eso".
Al mismo tiempo, Trump señaló a los legisladores de un comité especial de la Cámara que habían investigado la insurrección, citando al representante Bennie Thompson, demócrata por Mississippi, y a la exrepresentante Liz Cheney, republicana por Wyoming.
“Cheney estaba detrás de esto... también lo estaban Bennie Thompson y todos en ese comité”, dijo Trump.
Cuando se le preguntó específicamente si ordenaría a su istración que investigara los casos, dijo: “No”, y sugirió que no esperaba que el FBI emprendiera rápidamente investigaciones sobre sus enemigos políticos.
Pero en otro momento, Trump dijo que dejaría el asunto en manos de Pam Bondi, su elección como fiscal general. “Quiero que haga lo que quiera hacer”, dijo.
Tales amenazas, independientemente de las inconsistencias de Trump, han sido tomadas lo suficientemente en serio por muchos demócratas importantes como para que Biden esté considerando emitir indultos generales y preventivos para proteger a clave de su istración saliente.
Trump aparentemente se retractó de su retórica de campaña cuando amnazaba con invstigar a Biden y a su familia, diciendo: "No busco volver al pasado".
Trump se compromete con la OTAN, con condiciones, y se muestra evasivo sobre Putin y Ucrania
Trump, que ha criticado durante mucho tiempo a los de la OTAN por no gastar más en su propia defensa, dijo que “sin duda” permanecería en la alianza “si pagan sus cuentas”.
Cuando se le preguntó si se retiraría si no estaba satisfecho con los compromisos de los aliados, Trump dijo que quiere que Estados Unidos reciba un trato “justo” en materia de comercio y defensa.
Habló evasivamente sobre la prioridad de la OTAN de contener a Rusia y al presidente Vladimir Putin.
Trump sugirió que Ucrania debería prepararse para una menor ayuda estadounidense en su defensa contra la invasión de Putin. “Posiblemente. Sí, probablemente. Seguro”, dijo Trump sobre la reducción de la asistencia a Ucrania por parte de Washington. Por otra parte, Trump ha pedido un alto el fuego inmediato.
Cuando se le preguntó sobre Putin, Trump dijo inicialmente que no ha hablado con el líder ruso desde el día de las elecciones el mes pasado, pero luego evadió: “No he hablado con él recientemente”, dijo Trump cuando se le presionó, y agregó que no quería “impedir la negociación”.
Trump dice que Powell está a salvo en la Fed, pero no Wray en el FBI
El presidente electo dijo que no tiene intención, al menos por ahora, de pedirle al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que renuncie antes de que termine su mandato en 2028. Trump dijo durante la campaña que los presidentes deberían tener más voz y voto en la política de la Fed, incluidas las tasas de interés.
Trump no ofreció garantías de empleo para el director del FBI, Christopher Wray, cuyo mandato termina en 2027.
Cuando se le preguntó sobre Wray, Trump dijo: "Bueno, quiero decir, parecería bastante obvio" que si el Senado confirma a Kash Patel como su elección para jefe del FBI, entonces "va a ocupar el lugar de alguien, ¿verdad? Alguien es el hombre del que estás hablando".
Trump es absoluto sobre la seguridad social, no tanto sobre el aborto y el seguro de salud
Trump prometió que el esfuerzo de eficiencia del gobierno liderado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy no amenazará la seguridad social. "No estamos tocando la seguridad social, excepto que la haremos más eficiente", dijo. Agregó que “no estamos aumentando las edades ni nada de eso”.
No fue tan específico sobre el aborto ni sobre su largamente prometida reforma de la Ley de Atención Médica Asequible.
Trump continuó con sus inconsistencias sobre el aborto y dijo que “probablemente” no tomaría medidas para restringir el a las píldoras abortivas que ahora representan la mayoría de las interrupciones del embarazo, según el Instituto Guttmacher, que apoya el derecho al aborto. Pero cuando se le presionó sobre si se comprometería con esa posición, Trump respondió: “Bueno, me comprometo. Quiero decir, las cosas cambian. Creo que cambian”.
Repitiendo una frase de su debate del 10 de septiembre contra la vicepresidenta Kamala Harris, Trump volvió a decir que tenía “conceptos” de un plan para sustituir la Ley de Atención Médica Asequible de 2010, a la que llamó “una pésima atención médica”.
Agregó una promesa de que cualquier versión de Trump mantendría las protecciones de seguro para los estadounidenses con condiciones de salud preexistentes. No explicó en qué se diferenciaría ese diseño del status quo ni cómo podría cumplir su deseo de tener “una mejor atención de salud por menos dinero”.
Mira también: