La estrategia de apoyo de Robert Kennedy Jr. a Trump podría fracasar: te contamos por qué
Parte de la estrategia de la suspensión de la campaña electoral del candidato independiente Robert F. Kennedy Jr para apoyar a Donald Trump incluía la remoción de su nombre de las boletas de los cruciales estados péndulos para no perjudicar las posibilidades electorales del expresidente.
Desde entonces el excandidato independiente ha intentado retirar su nombre de las boletas de los estados donde se espera que la carrera presidencial sea reñida, con éxito en algunos pero siendo rechazado en otros.
La caída del factor Kennedy en la actual campaña electoral no lo hace completamente irrelevante
Kennedy ha sido sorprendentemente transparente en relación a la estrategia.
Al retirar su candidatura y declarar su apoyo a Trump, Kennedy dijo que su nombre permanecería en las boletas en muchos estados no competitivos, pero que solicitaría su remoción de las boletas de estados péndulo como en Florida, Ohio y Texas a los que considera competitivos.
En ese momento Kennedy explicó que las "encuestas muestran consistentemente que de permanecer en las boletas en los estados en disputa, probablemente entregaría la elección a los demócratas, con quienes discrepó en las cuestiones más existenciales".
Si bien las encuestas muestran un aumento mínimo a favor de Harris cuando Kennedy es incluido entre las opciones, las más recientes mediciones mostraban una merma importante en su base de votantes, que amenazaba en hacer su opción irrelevante.
Justo antes de la suspensión de la candidatura de Kennedy, el modelo de la agregadora de encuestas FiveThirtyEight, mostraba a Harris aventajando a Trump 3.3% cuando Kennedy era incluido en la contienda, y sin Kennedy la ventaja de Harris se reducía al 3.1%.
El pequeño efecto de Kennedy podría deberse a la estrepitosa caída de su candidatura, que en su mejor momento antes de la salida del presidente Joe Biden de la contienda, llegó a superar el 10% en algunas encuestas.
Sin embargo, desde la aparición de la vicepresidenta Kamala Harris en la contienda, los números Kennedy se desplomaron, como lo demuestra una encuesta de The New York Times/Siena College de mediados de agosto de los estados de Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte, en la que la proporción combinada para Kennedy fue de apenas el 4%.
Sin embargo, en estados donde las ventajas son microscópicas, el factor Kennedy no puede ser visto como irrelevante. Aún así, según reportes, la campaña de Harris rechazó una oferta de Kennedy para respaldar a la vicepresidenta a cambio de un puesto en el gabinete.
¿Qué dicen los estados?
Arizona, Florida, Nevada, Ohio, Pennsylvania y Texas concedieron la solicitud de Kennedy de ser retirado de sus boletas electorales, mientras que Georgia nunca lo itió como candidato debido a que Kennedy nombró a Nueva York en su planilla de solicitud cuando en realidad vive en California.
Sin embargo, los cruciales estados de Carolina del Norte, Michigan y Wisconsin negaron la solicitud de retirar su nombre de las boletas electorales haciendo peligrar su estrategia.
De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Estado de Michigan, Kennedy está inscrito para aparecer en la boleta de ese estado como el candidato del Partido de la Ley Natural que ya celebró su convención “y no puede reunirse en este momento para seleccionar nuevos electores ya que ya pasaron las primarias”.
Igualmente, la Comisión Electoral de Wisconsin determinó que ya era demasiado tarde para el retiro de la candidatura de Kennedy. El organismo señaló que la ley estatal dice que a menos que un candidato muera, debe permanecer en la boleta después de postularse para el cargo.
La Junta Estatal de Elecciones de Carolina del Norte justificó su decisión de dejar a Kennedy en la boleta electoral del estado explicando que dijo que ya se imprimieron millones de boletas y que las de voto ausente serán entregadas a la Oficina Postal de EEUU el 6 de septiembre.
"No sería práctico reimprimir las papeletas que ya se han impreso y cumplir con el plazo de la ley estatal para comenzar a votar en ausencia", dijo la junta en un comunicado el 29 de agosto.
Para aumentar los reveses de Kennedy, un tribunal de apelaciones de Nueva York propinó un nuevo golpe a su ambición de aparecer en la boleta del estado que su padre, Bobby Kennedy, representó en el Senado.
Esa corte confirmó el jueves un fallo de un juez de primera instancia que dijo que Kennedy había afirmado falsamente que vivía en Nueva York en sus peticiones de nominación, a pesar de que en realidad vivía en California.
Según el juez, la evidencia examinada por el tribunal, mostró que si bien Kennedy fue residente de Nueva York durante décadas, ha vivido en el área de Los Ángeles desde 2014, cuando se casó con la actriz de "Curb Your Enthusiasm" Cheryl Hines.
Kennedy había indicado una dirección residencial en el elegante suburbio de Katonah, Nueva York, pero esa era en realidad la casa de un amigo.
"Esta no es una situación en la que Kennedy mencionó erróneamente una residencia anterior en la petición de nominación, sino que Kennedy incluyó una dirección en la que la evidencia del expediente refleja que nunca ha residido", escribió el de jueces.
El abogado de Kennedy en Nueva York, Jim Walden, dijo que apelaría el fallo.
Con información de The Associated Press.
Vea también: