Por qué el plan económico y las deportaciones prometidas por Trump acabarían más rápido el dinero del Seguro Social, según un análisis
Un eventual gobierno en el que Donald Trump elimine el pago de ciertos impuestos y deporte a gran escala a inmigrantes indocumentados —a los que se les saca dinero de sus salarios para el Seguro Social— agotaría más pronto de lo estimado fondos clave para la jubilación de millones en Estados Unidos, según un análisis.
De acuerdo con el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB por su sigla en inglés), un grupo sin alineación partidista, el fideicomiso donde se guarda parte del dinero con el que se pagan los cheques del Seguro Social se agotaría en el año fiscal 2031 si Trump regresa a la Casa Blanca y pone en marcha sus propuestas económicas y migratorias. Sería tres años antes de lo proyectado anteriormente por el grupo.
Que se acabe el dinero guardado en ese fideicomiso supone un golpe al bolsillo de los más de 72 millones de personas que reciben cheques del Seguro Social y del Seguro Social Suplementario (SSI por su sigla en inglés).
Hasta ahora se había estimado que, llegado ese momento, el gobierno federal tendrá que recortar los pagos en un 23% o en unos $16,500 al año para una pareja jubilada, según los cálculos del CRFB.
"Bajo la agenda del expresidente Trump estimamos que los recortes a los beneficios (del Seguro Social) totalizarán 33% para 2035, con un rango que va del 29% al 36% dependiendo el escenario", estimó el grupo en un informe publicado este lunes.
Es importante tener claro que el Seguro Social es financiado con los impuestos. El gobierno utiliza los 'taxes' que pagan los trabajadores para pagarle entonces a las personas que se retiraron, que padecen una discapacidad, los sobrevivientes de trabajadores fallecidos y dependientes de los beneficiarios.
El dinero que no se usa va a un fideicomiso del Seguro Social. Entonces el dinero de ese fideicomiso junto con las contribuciones que siguen haciendo los trabajadores representan el 'pote' con el que se pagarán las jubilaciones futuras.
Los fondos que se agotarán son los que están en ese fideicomiso. Así lo han advertido incluso los propios encargados de manejarlo Pero eso no significa que el Seguro Social se quedará completamente sin dinero para pagar las jubilaciones.
Cómo los planes económicos de Trump afectarían el dinero del Seguro Social
Son cuatro las propuestas de Trump que afectarían el dinero en este fideicomiso del Seguro Social, según el CRFB.
- Los impuestos por los beneficios del Seguro Social. Una promesa económica que tocaría directamente estos fondos, pues el exmandatario propuso que los retirados no paguen impuestos por el dinero que reciben del Seguro Social. "Ello eliminaría una fuente de ingresos que actualmente ayuda a financiarlo", dijo el grupo.
Bajo la ley actual, por ejemplo, una persona que recibe su cheque del Seguro Social debe pagar impuestos por la mitad de ese dinero y por cualquier otro ingreso que reciba si la suma de todos sus ingresos supera los $25,000 al año.
- Los impuestos por las horas extra y las propinas. Es una propuesta que Trump ha esgrimido sobre todo en estados disputados como Nevada, pero de la que ha dado pocos detalles y que de acuerdo con CRFB "reduciría los ingresos por los impuestos sobre la nómina (o el 'payroll tax') que van al fideicomiso del Seguro Social".
Su rival demócrata, Kamala Harris, también ha apoyado eliminar este impuesto en específico.
- Más aranceles a los productos del exterior. Un plan que el grupo estima podría alentar la inflación y, por ende, llevaría a que la istración del Seguro Social eleve en un porcentaje mayor los pagos de los jubilados. Esto porque los cheques del Seguro Social son ajustados al inicio de cada año de acuerdo con el alza en el costo de vida (o lo que se conoce como COLA).
Su promesa de deportar a gran escala también afectaría los fondos del Seguro Social
Con su habitual retórica antiinmigrante como telón de fondo, Trump ha dicho que pondrá en marcha la deportación de inmigrantes "más grande de la historia". Una amenaza en la que contempla tanto a los inmigrantes indocumentados como a los que están en Estados Unidos gracias a algún tipo de protección temporal.
Un reciente informe del American Immigration Council estimó que la propuesta del expresidente impactaría a cerca de 11 millones de personas que en 2022 carecían de estatus legal permanente y enfrentaban la posibilidad de ser deportadas. A ese número habría que sumarle otros 2.3 millones de inmigrantes que entraron al país en los últimos años.
Cientos de esos inmigrantes trabajan y sus empleadores le sacan de sus cheques la parte correspondiente al Seguro Social. Por eso el Comité para un Presupuesto Federal Responsable incluyó esta propuesta republicana en su análisis, pues se trata de dinero que dejaría de fluir hacia el fideicomiso del Seguro Social.
El grupo dijo al diario The Washington Post que no incluyó en su informe un análisis sobre el impacto de las propuestas de la candidata demócrata porque podrían cambiar poco el actual escenario, en "semanas o meses" y no en "años" como sucede con Trump.
Mira también: