{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Elecciones 2016

Virginia reitera su tendencia como estado azul y le da la victoria a Clinton

Este estado favorece por tercera vez a los demócratas en las elecciones presidenciales y le suma a Hillary Clinton 13 votos electorales gracias también a su aspirante a vicepresidente Tim Kaine.
7 Nov 2016 – 10:41 PM EST
Comparte
Default image alt

Después de una larga espera Virginia se inclinó por Hillary Clinton. La candidata demócrata ganó la elección en el estado con una diferencia muy estrecha, de 2 puntos, respecto a su rival republicano.

Este es es un estado de contrastes, dividido por zonas republicanas en los condados rurales frente al norte del estado, con ciudades como Fairfax, Richmond y Loudon que concentran a la mayor parte del electorado demócrata y que suman casi 1.5 millones de votantes.

En esta contienda Virginia excedió la asistencia a las urnas respecto a las dos elecciones anteriores, estableciendo un rércord en condados como Fairfax con un 80% de asistencia y Loudoun, donde al menos 57 387 personas entregaron sus boletas, de acuerdo a un reporte de CNN.

Una de las principales ventajas de Clinton en este estado fue su aspirante a vicepresidente Tim Kaine, quien ha hecho toda su carrera en Virginia y cerró la campaña electoral demócrata votando en el condado de Richmond, donde fue alcalde.

Kaine, que proviene de la clase trabajadora y habla español, fue un aliado de valor para atraer al electorado hispano, un grupo que de acuerdo a un estimado de CNN voto 64% por Hillary Clinton.

Con esta victoria Hillary Clinton ganó 13 votos electorales de los 270 necesarios para la presidencia

Aunque la entidad no ha favorecido siempre a los demócratas, el auge económico y el movimiento de residentes de estados más liberales como Nueva York, conocido como la diáspora azul, han ayudado a crecer la afinidad con el partido de los Clinton y los Obama.

Los registros electorales muestran que este partido no ganó una elección hasta el 2008, cuando Barack Obama venció a John McCain.

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

Año 1992

H.W. Bush

45.0%

+111,867

VA

Clinton

40.6%

Año 1996

Dole

47.1%

+47,290

VA

Clinton

45.1%

Año 2000

W. Bush

52.5%

+220,200

VA

Gore

44.4%

Año 2004

W. Bush

53.7%

+262,217

VA

Kerry

45.5%

Año 2008

52.6%

Obama

+234,527

VA

McCain

46.3%

Año 2012

Obama

51.1%

+149,298

VA

Romney

47.2%

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

Año 1992

H.W. Bush

45.0%

+111,867

VA

Clinton

40.6%

Año 1996

Dole

47.1%

+47,290

VA

Clinton

45.1%

Año 2000

W. Bush

52.5%

+220,200

VA

Gore

44.4%

Año 2004

W. Bush

53.7%

+262,217

VA

Kerry

45.5%

Año 2008

52.6%

Obama

+234,527

VA

McCain

46.3%

Año 2012

Obama

51.1%

+149,298

VA

Romney

47.2%

VA

VA

VA

1992

1996

2000

+111,867

+47,290

+220,200

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

H.W. Bush

Clinton

Dole

Clinton

W. Bush

Gore

45.0%

40.6%

47.1%

45.1%

52.5%

44.4%

VA

VA

VA

2004

2008

2012

+262,217

+234,527

+149,298

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR DEL GANADOR

W. Bush

Kerry

Obama

McCain

Obama

Romney

53.7%

45.5%

52.6%

46.3%

51.1%

47.2%

VA

VA

VA

VA

VA

VA

2004

2008

2012

1992

1996

2000

+111,867

+47,290

+220,200

+262,217

+234,527

+149,298

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

H.W. Bush

Clinton

Dole

Clinton

W. Bush

Gore

W. Bush

Kerry

Obama

McCain

Obama

Romney

45.0%

40.6%

47.1%

45.1%

52.5%

44.4%

53.7%

45.5%

52.6%

46.3%

51.1%

47.2%

¿Cómo votan los hispanos?
En 2000, el 15% de la población se describía como hispana, según el censo. En 2015, el porcentaje de hispanos subió al 35%. Mientras tanto, la población ha pasado de 35.000 a casi 42.000.

La comunidad hispana más numerosa es la mexicana y en los condados cercanos a Washington la salvadoreña y puerto riqueña han crecido en los últimos años gracias a las facilidades para inmigrantes centroamericanos.

El auge económico ha atraído a jóvenes profesionales de entre 20 y 30 años, con un alto nivel educativo, que trabajan en la industria tecnológica y en empleos gubernamentales.

En agosto de este año el gobernador Terry McAuliffe, restauró el derecho al voto de 13,000 ex delincuentes, una medida que fue criticada por los republicanos al considerarla como una forma de sumar votantes al partido demócrata.


En fotos: La jornada electoral en Virginia

Loading
Cargando galería


Ve también:

Comparte
Widget Logo