{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/dinero", "name": "Dinero" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
    Estados Unidos

    EEUU sube a 25% los aranceles a bienes importados de China, que anuncia represalias

    Más de 5,000 productos chinos serán afectados por esta nueva tasa en Estados Unidos. Pekín dijo que no tiene más opción que "tomar necesarias medidas de represalia", mientras los minoristas estadounidenses advierten que la decisión elevará los costos del sector, los precios al consumidor y además destruirá trabajos en el país.
    10 May 2019 – 03:04 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La madrugada de este viernes entró en vigor en Estados Unidos una subida al 25%, desde el 10% actual, en los aranceles a importaciones chinas valoradas en 200,000 millones de dólares, una medida que enturbia las negociaciones entre Washington y Pekín para contener la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

    Pocos minutos después de la entrada en vigor de nuevos aranceles punitivos a más de 5,000 productos chinos, el gigante asiático anunció que "lo lamenta profundamente y no tendrá más opción que tomar las necesarias medidas de represalia", como indica un breve comunicado emitido por el ministerio chino de Comercio.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, había suspendido esta subida en enero para permitir las negociaciones comerciales entre los dos países, inmersos desde el año pasado en una guerra comercial que puede impactar la economía a escala global.

    Pero finalmente decidió aplicarlas, al considerar que las conversaciones bilaterales no avanzan lo suficiente y ponen en duda la buena fe de los negociadores chinos.

    Las nuevas tarifas no afectarán a las mercancías que salieron de los puertos chinos antes del plazo del viernes, explicó AP. Solo cuando esos envíos completen la travesía de entre tres y cuatro semanas por el Océano Pacifico hasta Estados Unidos enfrentarán los nuevos impuestos.

    Las negociaciones comerciales entre ambos países empezaron contrarreloj este jueves en Washington y continuarán este viernes.

    Trump ofrece un acuerdo sin prisas

    La mañana de este viernes, el presidente Trump ha dicho a través de su cuenta de Twitter que "las conversaciones con China continúan de una manera muy agradable" y que "no hay absolutamente ninguna necesidad de apresurarse" ya que ahora China pagará a Estados Unidos aranceles del 25% en bienes y productos por valor de 250,000 millones de dólares.

    "El proceso ha comenzado a colocar aranceles adicionales al 25% sobre los restantes 325,000 millones de dólares", agregó Trump, señalando que EEUU sólo vende a China aproximadamente 100,000 millones de dólares de bienes y productos, lo que significa "un desequilibrio muy grande".


    "Con los más de 100,000 millones de dólares en aranceles que recibimos, compraremos productos agrícolas de nuestros grandes agricultores, en cantidades mayores que las de China, y enviarlos a países pobres y hambrientos en forma de ayuda humanitaria. Mientras tanto, seguiremos negociando con China con la esperanza de que no vuelva a intentar rehacer el acuerdo", dijo en la secuencia de tuits.

    Trump señaló que si Estados Unidos compra 15,000 millones de dólares de agricultura a sus propios agricultores, "mucho más de lo que China compra ahora, tendríamos más de 85,000 millones de dólares sobrantes para nueva infraestructura, atención médica o cualquier otra cosa. China se ralentizaría mucho y nosotros automáticamente nos aceleraríamos".

    Los minoristas lo resienten ya

    La sola amenaza de recrudecer la guerra comercial desplomó este jueves las principales bolsas del sudeste asiático, que terminaron cerrando con pérdidas, mientras que los mercados europeos abrieron a la baja, al igual que Wall Street y su principal indicador, el Dow Jones.

    La mayor asociación de empresas minoristas de Estados Unidos criticó anticipadamente la subida de aranceles al advertir que elevará los costos del sector, los precios al consumidor y además destruirá puestos de trabajos en el país.

    La Federación Nacional del Comercio Minorista (NRF, por sus siglas en inglés) aseguró en un comunicado citado por Efe que los incrementos en aranceles "supondrán costos más altos para los negocios estadounidenses, precios más altos para los consumidores estadounidenses y trabajos perdidos para muchos trabajadores estadounidenses".

    El vicepresidente para Cadenas de Suministro y Políticas Aduaneras de la NRF, Jonathan Gold, instó a la istración Trump a "centrarse en un acuerdo comercial", expresó su esperanza de que se encaucen las negociaciones y lamentó que se menoscabe el progreso "con más rifirrafes que solo perjudican a los estadounidenses".

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    Widget Logo