{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Clima

Qué esperar del vórtice polar que traerá a EEUU algunos de los días "más fríos de los últimos 10 o 15 años" este fin de semana

Después de comenzar en las Montañas Rocosas el jueves por la noche, el frío se extenderá hacia el este y hasta el sur, hasta la parte superior de la península de Florida, durante varios días.
Publicado 16 Ene 2025 – 06:48 PM EST | Actualizado 17 Ene 2025 – 05:34 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Los estadounidenses se preparan para vivir una drástica caída de temperaturas durante este fin de semana que estarán alimentadas, sobre todo, por el vórtice polar que extenderá el aire del Ártico.

Este fenómeno podría generar temperaturas mínimas nocturnas de hasta -23 grados Fahrenheit en algunas de las zonas en el norte del territorio de Estados Unidos. Según expertos, de hecho, podrían registrarse condiciones potencialmente mortales.

Según Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional, las partes central y oriental de EEUU enfrentarán las temperaturas más bajas de media en los próximos días.

El experto le dijo a AFP que las temperaturas "ciertamente podrían poner en peligro la vida" de algunas personas que se encuentran al aire libre durante la ola de frío, debido al riesgo de hipotermia.

Después de comenzar en las Montañas Rocosas el jueves por la noche, el frío se extenderá hacia el este y hasta el sur, hasta la parte superior de la península de Florida, durante varios días.

Hasta 280 millones de estadounidenses pasarán por un día o dos en los que hará más frío que en Anchorage, Alaska, le aseguró a AP el meteorólogo Ryan Maue.

"Este sería uno de los brotes más fríos de los últimos 10 o 15 años", le dijo a la misma agencia el experto en clima invernal Judah Cohen, de Atmospheric Environmental Research.

"Está sacando aire de Siberia. Y eso es coherente con estos estiramientos porque cuando el vórtice polar se estira, el flujo comienza en Siberia y termina en EEUU", agregó.

Esta nueva caída de temperatura se produce dos semanas después de que partes del país quedaran cubiertas por una gran franja de nieve y hielo, lo que contribuyó a al menos cinco muertes e interrumpió los viajes de millones de personas.

¿Qué es el vórtice polar que provocará clima gélido a EEUU?

El vórtice polar es una masa de aire que generalmente queda atrapada alrededor del Polo Norte, ubicada en lo alto de la estratosfera.

Cuando se encuentra estable, actúa como un muro para mantener el aire más frío en las regiones polares. Pero cuando se debilita, el muro se rompe y hace que las masas de aire ártico se desplacen hacia latitudes más bajas.

Sin embargo, ese anillo de aire frío se está estirando hacia el sur a través de América del Norte como una banda elástica, explicó Cohen.

Estos eventos de estiramiento están sucediendo con más frecuencia en la última década. Expertos vinculan este fenómeno al cambio climático causado por los humanos y a la disminución de las diferencias de presión y temperatura entre el Ártico y el resto del planeta.

Si bien el vínculo entre el calentamiento global y las olas de calor es muy directo, el comportamiento de las tormentas invernales está regido por dinámicas atmosféricas complejas que son más difíciles de estudiar.

El clima extremo también ha afectado al oeste del país, con Los Ángeles devastado por incendios forestales este mes que dejaron dos docenas de personas muertas y grandes áreas de la ciudad en ruinas.

La investidura presidencial más fría en 40 años

Este pronóstico afecta también a la investidura presidencial prevista para el próximo lunes en Washington DC. Donald Trump vivirá una ceremonia afectada por temperaturas gélidas de no más de 21ºF y vientos de hasta 30 millas por hora.

"Va a ser bastante ventoso", dijo a la agencia AFP Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional.

El domingo se esperan "unos cuantos centímetros" de nieve en la capital estadounidense, que todavía está cubierta de hielo por una tormenta invernal a principios de mes, agregó.

Medios estadounidenses reportaron que, de cumplirse esta previsión, la de Trump será la investidura más fría desde la de Ronald Reagan en 1985, cuando la temperatura fue de 7ºF.

¿Hasta cuándo durará esta ola de frío?

Tras la investidura, Washington podría ver temperaturas de un solo dígito y el miércoles por la mañana podría quedarse muy cerca de los cero grados.

Es probable que alrededor de 80 millones de personas tengan temperaturas bajo cero en algún momento, dijo el meteorólogo Maue.

"El más frío será el martes por la mañana para los 48 estados continentales en general", dijo. La temperatura mínima promedio esa mañana será de alrededor de 7ºF.

Maue destacó que un tramo desde Chicago a Indianápolis a Columbus, Ohio, a Pittsburgh tendrá el frío más radical en comparación con sus temperaturas habituales.

"Eso es como un corredor de frío extremo, con vientos tranquilos por la noche sobre una capa de nieve. Las temperaturas realmente podrían caer como una piedra allí", dijo. Las heladas podrían llegar hasta la Costa del Golfo y el norte de Florida.

Hay cierto debate entre los meteorólogos sobre cuánto podría durar este brote de frío extremo, pero las temperaturas por debajo del promedio podrán seguir hasta fines de mes en gran parte del país, le dijo a AP el profesor de meteorología de la Universidad de Oklahoma Jason Furtado.

De hecho, Cohen aseguró que los pronósticos a largo plazo sugieren que las mismas condiciones de vórtice polar podrían regresar a principios de febrero.

Mira también:

Cargando Video...
El vórtice polar: qué es y por qué el drástico descenso de las temperaturas
Comparte