{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Plástico

Habrá más de 600,000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en los océanos en cinco años, según estudio

Coca-Cola produce un 20% más plástico que en 2023, suficiente para dar la vuelta a la Tierra más de 100 veces, dice el estudio de la organización sin fines de lucro Oceana.
Publicado 27 Mar 2025 – 03:43 PM EDT | Actualizado 27 Mar 2025 – 03:43 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En unos años cuando vayas a la playa tal vez te encuentres nadando en basura en lugar de disfrutar del mar, ya que para 2030, los envases de productos de Coca-Cola alcanzarán más de 600,000 toneladas métricas de residuos plásticos vertidos en los océanos del mundo, según un nuevo informe publicado este miércoles.

En su estudio, la organización sin fines de lucro Oceana aplicó un método científico presentado en la revista Science para estimar la proporción de este plástico que podría acabar en los ecosistemas acuáticos, obteniendo un total de 602,000 toneladas métricas, equivalente a casi 220,000 millones de botellas de 500 ml.

La ONG alertó en su investigación que todas esas toneladas de residuos vertidos en cuerpos de agua equivalen a suficiente plástico para llenar el estómago de 18 millones de ballenas.

Y es que Coca-Cola es el mayor contaminante de plástico a nivel mundial, seguida de PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria, según un estudio de 2024 publicado en Science Advances.

Los plásticos de un solo uso están contaminando cada vez más el planeta

Coca-Cola produce un 20% más plástico que en 2023, suficiente para dar la vuelta a la Tierra más de 100 veces, dice la organización.

La previsión de Oceana se basa en los datos de envases publicados por Coca-Cola entre 2018 y 2023, combinados con las estimaciones de crecimiento de las ventas.

De acuerdo con el estudio, la solución más clara para reducir esta asombrosa cifra sería implementar los envases reutilizables, ya sea en forma de botellas de vidrio retornables, que pueden reutilizarse 50 veces, o de envases de plástico PET más grueso, diseñados para 25 usos.

"Coca-Cola es el mayor fabricante y vendedor de bebidas del mundo", afirmó a AFP Matt Littlejohn, quien lidera las campañas de Oceana dirigidas a las empresas contaminadoras, por lo cual la organización está pidiendo a la compañía que vendan sus bebidas en envases reutilizables.

La propia Coca-Cola reconoció en 2022 que los envases reutilizables eran "una de las formas más eficaces de reducir los residuos", y se comprometió a alcanzar un objetivo del 25% de envases reutilizables en 2030, pero abandonó discretamente ese compromisa en su última hoja de ruta de sostenibilidad, publicada en diciembre de 2024.

En su lugar, los objetivos de la empresa se centran en aumentar el contenido de material reciclado de los envases e incrementar los índices de recogida, al tiempo que se hace hincapié en los importantes retos que plantea el reciclaje de las botellas de refresco y el cambio de hábitos de los consumidores.

Los defensores del medio ambiente llevan tiempo advirtiendo contra la excesiva dependencia del reciclaje, argumentando que a menudo sirve para echar la culpa a los consumidores en lugar de abordar la raíz de la crisis.

"El reciclaje es estupendo, no me malinterpreten", dijo Littlejohn. "Pero si vas a utilizar plástico reciclado para producir más plástico de un solo uso, eso es un problema".

El informe de Oceana llega en medio de la creciente preocupación por los riesgos para la salud humana que supone la proliferación de microplásticos, que los científicos vinculan cada vez más con el cáncer, la infertilidad y las enfermedades cardíacas.

Mira también:

Cargando Video...
El río de Guatemala que está llenando de plástico los océanos del planeta
Comparte
RELACIONADOS:PlásticoOcéanosCoca Cola