{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Colombia

    Presidente Petro pide resultados de investigaciones de abusos sexuales a niñas indígenas tras publicación de Univision

    El drama de las niñas violadas fue retomado por los medios colombianos luego de que Univision reveló testimonios y documentos de la situación de asedio a las menores por civiles y militares en la ciudad amazónica de San José de Guaviare.
    Publicado 11 Ene 2023 – 08:35 PM EST | Actualizado 11 Ene 2023 – 09:28 PM EST
    Comparte

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió resultados de las investigaciones que se adelantan contra más de un centenar de militares presuntamente involucrados en abusos sexuales a niñas indígenas en zonas selváticas del país, luego de que Univision Investiga reveló el asedio sexual de uniformados y civiles a las menores en la ciudad amazónica de San José del Guaviare.

    La crónica de Univision 'La Ley de la Selva' también informó sobre la existencia de una investigación por la presunta violación en 2019 de una niña indígena de 10 años atribuida a un militar de Estados Unidos. La investigación se mantiene bajo un gran hermetismo.

    “Espero que hayan avanzado lo suficiente para tomar medidas”, escribió el miércoles Petro en su cuenta de Twitter al recordar que la Fiscalía General de Colombia abrió una investigación a 119 del ejército por la violación de las menores.

    “¿Hay una dignidad de la madre tierra?, se preguntó Petro. “Sí, y mil veces sí. La dignidad de sus mujeres y sus niñas que nadie debe mancillar”, agregó.

    La W Radio, estación que ha liderado el seguimiento de los reportes de Univision, confrontó a funcionarios y expertos e informó que la Fiscalía ordenó una comisión especial que viajará a la zona de San José del Guaviare, capital del departamento de Guaviare.

    Embajada responde

    En cuanto a la presunta violación de la niña de 10 años que dio a luz a un bebé en el hospital de San José de Guaviare, la embajada de Estados Unidos en Bogotá dio a conocer el miércoles un comunicado de prensa en el que afirma que “no hubo personal militar estadounidense ubicado en Guaviare en 2019”.

    El comunicado se produce un mes despues de la publicación de Univision. También sostuvo que actualmente el ejército estadounidense no tiene presencia en Guaviare.

    “El gobierno de Estados Unidos se toma en serio cualquier acusación, y estamos comprometidos a trabajar con nuestros pares colombianos para investigar toda acusación de cualquier falta grave”, afirma el comunicado.

    Un vocero del Departamento de Estado agregó que "en este momento, no están enterados de ninguna investigación de autoridades colombianas acerca de acusaciones en Guaviare¨.

    Univision había enviado un cuestionario sobre este caso a la embajada de Estados Unidos una semana antes de que saliera al aire el programa el 11 de diciembre de 2022, pero la respuesta se produjo cuando se había cerrado la edición. Un vocero del Departamento de Estado, que se disculpó por la demora, dijo que Univision debería dirigir su petición de información al Departamento de Defensa.

    En el cuestionario de Univision que no fue respondido, y que se basaba en las declaraciones de la fiscal regional y el director del ICBF, se pidió a la embajada que informara si estaba al tanto de la investigación y qué pasos habían tomado. También si podía confirmar el envío de soldados estadounidenses al área entre 2019 y 2022.

    Investigación hermética

    La crónica de Univision Investiga, publicada en tres segmentos del programa periodístico Aquí y Ahora y en forma de artículo en la versión digital de esta cadena, es el resultado de varios meses de investigación de la situación de los niños de las etnias nukak y jiw que habitan en cercanías de San Jose de Guaviare, una población al suroriente de Colombia.

    Testigos y documentos obtenidos por Univision revelaron que varias niñas han sido víctimas de violaciones sexuales de civiles y militares que se aprovechan de su situación de hambre para inducirlas a relaciones sexuales a cambio de alimentos, a veces por el equivalente de dos dólares o una dosis de pegamento químico que ellas inhalan para ahuyentar el hambre.

    Una mujer familiarizada con el caso de la supuesta violación del militar estadounidense contó a los periodistas que el tío de la menor explicó que su sobrina había tenido relaciones con el militar a cambió de una ración de campaña. La indígena y su hijo quedaron bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

    La directora regional de la fiscalía en San José de Guaviare, Isabel León, confirmó frente a las cámaras de Univision que existe una investigación en relación con la menor.

    “De los casos en donde están involucrados presuntamente personas de fuerzas militares, tanto norteamericanas como nacionales, tal y como lo indica, que es un caso que surgió antes de mi llegada hacia el año 2019, es uno en el que la señora vicefiscal ha estado al tanto de la situación, han estado haciendo todas las indagaciones pertinentes. Se encuentra, como lo indico, en indagación y fue trasladado a la Dirección Especializada de Derechos Humanos”.

    El caso fue reportado por primera vez por El Espectador en octubre de 2021 en un artículo de la reportera Natalia Pedraza. Una fuente no identificada citada por la publicación colombiana sostuvo que la niña “no hablaba, pero al preguntarle al familiar por el embarazo, aseguró que soldados norteamericanos que estaban cerca de San José haciendo capacitaciones la habían violado”.

    El ICBF confirma

    El director de la oficina regional del ICBF en San José del Guaviare, Joaquín Mendieta, también confirmó el caso luego de que el reportero le puso de presente la versión que presuntamente compromete a un militar estadounidense.

    “Claro que sí, Gerardo. Es un caso muy renombrado, no solamente aquí en el Guaviare, sino a nivel nacional’’, dijo Mendieta, quien no ofreció más detalles argumentando que la ley no le permite revelar más información “por el tema de confidencialidad que se maneja dentro del proceso de restablecimiento de derechos que tiene esta menor’’.

    Mendieta agregó que el niño y la madre “se encuentran bien’’ pero a la pregunta de si están en Colombia, insistió en la confidencialidad.

    La fiscal León explicó a Univision que no estaba enterada de si el fiscal colombiano que lleva el caso del militar estadounidense ha pedido cooperación de la embajada de Estados Unidos porque se trata de un funcionario de Bogotá que no está bajo su jerarquía.

    La procuraduría regional del Guaviare también intervino ayer al solicitar a varias entidades locales del departamento, incluyendo el ICBF, que se informen sobre las medidas que han tomado para garantizar los derechos de las menores de edad de las etnias nukak y jiw.

    “Alguien debe pagar por estos delitos’’, escribió el columnista de la revista Cambio Yohir Akerman quien reseñó la crónica de Univision, lo cual despertó el interés en Colombia. “Por ahora las únicas que lo han hecho son menores indígenas, que terminan soportando esta crisis con sus cuerpos, su traumático pasado, su cruel y doloroso presente y su incierto futuro.”


    Comparte