{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Colombia

    Enfrentamientos en Colombia dejan al menos 80 muertos y miles de desplazados, según autoridades

    Los enfrentamientos se producen después de que el gobierno volviera a suspender el viernes las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda vez que lo hace en menos de un año.
    Publicado 19 Ene 2025 – 12:23 PM EST | Actualizado 19 Ene 2025 – 12:23 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Al menos 80 personas asesinadas y 4,500 desplazados han dejado hasta el momento los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en una zona del noreste de la nación andina, informaron las autoridades. La ola de violencia tiene lugar tras fallidos intentos del gobierno por mantener conversaciones de paz con la guerrilla del ELN.

    Un balance entregado por el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, dio cuenta del saldo de fallecidos y de heridos (20) registrado hasta ahora producto de la violencia en esa zona. Previamente, la estatal Defensoría del Pueblo de Colombia informó de 60 víctimas mortales, entre ellas el líder comunitario Carmelo Guerrero y siete personas que buscaban firmar un acuerdo de paz.

    La población civil permanece confinada en al menos cinco localidades, agregó la institución en su reporte. Añadió que muchos firmantes de paz, líderes sociales y sus familiares, incluso niños y niñas, “enfrentan un riesgo especial de ser secuestrados o asesinados” por señalamientos del ELN. Aunque se realizan operativos para rescatarlos, varios huyen y se refugian en las montañas, agregó.

    Los enfrentamientos se producen después de que el gobierno volviera a suspender el viernes las conversaciones de paz con el ELN, la segunda vez que lo hace en menos de un año.

    El ELN y las FARC se pelean el control de la zona fronteriza con Venezuela

    El ELN se ha enfrentado en el Catatumbo con ex de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo guerrillero que se disolvió tras firmar un acuerdo de paz en 2016 con el gobierno de Colombia. Ambos se disputan el control de una región fronteriza con Venezuela estratégica que tiene plantaciones de hoja de coca.

    El ELN dijo en un comunicado el sábado que había advertido a los ex de las FARC que si “continuaban atacando a la población (...) no había otra salida que la confrontación armada”. El ELN acusó a los exrebeldes de las FARC de varios asesinatos en la zona, incluido el asesinato el 15 de enero de una pareja y su bebé de 9 meses.

    El Ejército de Colombia dijo el domingo que rescató a un líder comunitario local y a un familiar que el ELN estaba persiguiendo, pero decenas más esperaban ser rescatados.

    El ministro de Defensa, Iván Velásquez, tenía previsto viajar a la ciudad nororiental de Cúcuta, mientras los funcionarios se preparaban para enviar 10 toneladas de alimentos y kits de higiene para aproximadamente 5,000 personas en las comunidades de Ocaña y Tibú, la mayoría de las cuales habían huido de la violencia.

    El ELN ha intentado negociar un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro en cinco ocasiones, pero las conversaciones fracasaron tras episodios de violencia. Las demandas del ELN incluyen que se le reconozca como una organización rebelde política, lo que los críticos han calificado de riesgoso.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Niños se refugian bajo sus pupitres para protegerse de las balas en medio de un enfrentamiento armado
    Comparte
    RELACIONADOS:ColombiaELNSeguridadViolencia