Venezuela libera a seis presos estadounidenses tras reunión de Maduro con enviado especial de Trump
El gobierno de Venezuela liberó este viernes a seis presos estadounidenses tras la reunión de Nicolás Maduro en Caracas con el enviado especial de Trump, Richard Grenell, según anunció este último en sus redes sociales.
"Acaban de hablar con Donald Trump y no podían parar de darle las gracias", escribió Grenell en un mensaje en X acompañado por una foto en la que aparece junto a los liberados en un avión, aparentemente de regreso a Estados Unidos desde Venezuela.
"Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Gran trabajo!", escribió Trump en la misma red.
No se ha informado oficialmente de la identidad de los seis estadounidenses liberados.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había adelantado horas antes que este era uno de los objetivos del viaje de Grenell, a quien Trump ordenó que "garantizara que todos los detenidos estadounidenses en Venezuela sean devueltos a casa", además de que "identificara un lugar y se asegurara de que los vuelos de repatriación" que transportaban venezolanos, incluidos del Tren de Aragua, "aterrizaran en Venezuela".
Tras las protestas masivas originadas por la disputa por los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela el año pasado, en las que Maduro fue proclamado ganador pese a las denuncias de fraude y las peticiones de que enseñara las actas electorales que respaldaran su supuesta victoria, más de 2,200 personas fueron arrestadas durante y después de las manifestaciones.
Entre los detenidos hay unos 10 estadounidenses, a los que Caracas había vinculado con supuestos complots para desestabilizar el país.
Resultado de una cuestionada visita sorpresa del gobierno de EEUU a Venezuela
La visita de Grenell fue una sorpresa para muchos venezolanos, que esperaban que Trump continuara la campaña de “máxima presión” que llevó a cabo contra Maduro durante su primer mandato.
Según un comunicado del gobierno venezolano, en la reunión se abordaron temas como "migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela, ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional e integridad del sistema político venezolano".
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump a América Latina, ya había adelantado la visita en una conferencia con periodistas el mismo viernes.
Declaró que Grenell, quien anteriormente fue embajador de EEUU en Alemania y director interino de inteligencia nacional durante el primer mandato de Trump, estaba en Venezuela en una “misión muy específica” y que no restaba valor al objetivo de Trump de restaurar la democracia en el país sudamericano.
“Instaría al gobierno de Maduro, al régimen de Maduro en Venezuela, a que preste atención al mensaje del enviado especial Ric Grenell”, dijo Claver-Carone. “De lo contrario, habrá consecuencias en última instancia”.
Trump niega que la visita de Grenell legitime al gobierno de Maduro
Sin embargo, la visita a Caracas recibió duras críticas por parte incluso de algunos republicanos.
“Es un momento terrible”, dijo Elliott Abrams, quien fue enviado especial a Venezuela e Irán durante el primer gobierno de Trump.
“Una reunión así será utilizada por Maduro para legitimar su gobierno y demostrar que los estadounidenses lo reconocen como presidente. Si el propósito es enviar un mensaje duro sobre cuestiones migratorias, el presidente (Trump) podría haberlo hecho él mismo. No había necesidad de enviar a alguien a Caracas”.
Cuestionado al respecto antes de que se conociera la liberación de presos, Trump negó que el viaje de Grenell hubiera sido organizado con la intención de dar legitimidad a un gobierno venezolano que la Casa Blanca no ha reconocido oficialmente.
“No. Queremos hacer algo con Venezuela. He sido un gran oponente de Venezuela y de Maduro”, respondióel presidente. “No nos han tratado tan bien, pero, lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”.
Trump agregó que Grenell se está “reuniendo con muchas personas diferentes, pero estamos a favor del pueblo de Venezuela”.
En su comunicado, el gobierno de Venezuela aseguró que durante la reunión "se ratificó la necesidad de darle un giro a las relaciones entre ambos países" y expresó "su disposición de mantener los canales diplomáticos abiertos con EEUU".
Otros intentos de Grenell por lograr la liberación de presos estadounidenses en Venezuela
Según reporta la agencia AP, Grenell ya se había comunicado antes con Maduro para lograr sin éxito la liberación de estadounidenses encarcelados.
En 2020, viajó a México para una reunión secreta con un alto asesor del gobierno venezolano. Las conversaciones extraoficiales se centraron en la oferta de Maduro de intercambiar ocho estadounidenses encarcelados en Venezuela por el empresario Alex Saab, un aliado cercano del presidente acusado en EEUU de lavado de dinero, informó entonces la misma agencia.
En aquella ocasión no se llegó a ningún acuerdo y la demanda de Grenell de que Maduro dimitiera de su cargo fue desestimada por el enviado del presidente venezolano.
Grenell siempre ha negado que estuviera negociando un intercambio de rehenes.
Más tarde, en diciembre de 2023, el gobierno de Biden liberó a Saab como parte de un intercambio de presos.
Mira también: