{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Elecciones

    Elecciones en Colombia: Con el 80% escrutado, Petro se afianza por delante de Hernández y se acerca a la presidencia

    Ya cerraron las urnas en Colombia. Poco a poco comenzaron a dar los resultados de las elecciones presidenciales de Colombia que elige entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.
    Publicado 19 Jun 2022 – 01:48 PM EDT | Actualizado 19 Jun 2022 – 05:51 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La segunda vuelta de elecciones presidenciales en Colombia avanza este domingo sin grandes incidentes en el país en el que más de 39 millones de personas están habilitadas para votar por el izquierdista Gustavo Petro o el populista independiente Rodolfo Hernández.

    A las 4:00 pm hora local de Colombia (5:00 pm ET) cerraron las urnas.

    Con el 79.63% de las mesas escrutadas, el resultado era:

    - Gustavo Petro: 51.07% de los votos (8.868.019)
    - Rodolfo Hernández: 46.68% de los votos (8.106.060)

    Poco antes, el ministro del Interior, Daniel Palacios, dijo en una declaración a la prensa que luego de hacer un barrido por el país el parte es de "tranquilidad en el territorio nacional" en las más de 102,152 mesas ubicadas en 12.513 puestos de votación.

    Igualmente, el funcionario dijo que "no existe ninguna justificación para acudir a acciones violentas una vez concluya la jornada electoral".

    El ministro detalló que las autoridades han recibido 1,983 quejas por presuntas irregularidades electorales, la mayoría de ellas en Colombia (1,878) y el resto en los puestos de votación instalados en las embajadas y consulados en el exterior.

    "Las denuncias ya se encuentran analizadas por los órganos competentes como lo son la Fiscalía, la Procuraduría (Ministerio Público), la Registraduría y la Policía", explicó el ministro Palacios.

    Hechos aislados en las elecciones presidenciales de Colombia

    Por su lado, el ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que la "jornada transcurre con normalidad en todos los puestos de votación" aunque dijo que un soldado fue asesinado en San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur) por supuestos de las disidencias de las FARC.

    "Por este hecho ya hay dos capturados", dijo Molano, quien expresó sus condolencias a la familia del militar asesinado.

    Además, Molano dijo que las autoridades investigan el asesinato de dos del izquierdista Pacto Histórico, uno ocurrido en El Bordo y otro en Guapi, ambas poblaciones del convulso departamento del Cauca (suroeste).

    Duque pide confiar en los resultados de las elecciones

    Los sondeos indican una cerrada disputa entre los dos candidatos que prometen un cambio para el país aunque con acciones diferentes.

    A primera hora del día el presidente colombiano, Iván Duque, hizo un llamado a tener "confianza en las instituciones y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano".

    "Esta tiene que ser una fiesta de la democracia con confianza en las instituciones y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano", dijo el mandatario en la que fue la última vez que abrió unos comicios.

    El presidente Duque votó tan pronto se abrieron los colegios electorales para la segunda vuelta en la mesa número uno, instalada en el Capitolio Nacional, en el centro de Bogotá.

    Petro insiste en intentos de fraude

    Mientras el Gobierno colombiano llamó a tener confianza en el sistema electoral, el candidato Petro hizo un llamado a una "votación masiva" para "derrotar cualquier intento de fraude"

    "Hoy tenemos indudablemente que derrotar cualquier intento de fraude con una votación masiva", dijo Petro después de ejercer su derecho al voto en un colegio del sur de Bogotá.

    Como ha venido haciendo durante toda la mañana en redes sociales, el candidato de izquierdas denunció que en "zonas de alta votación" por el candidato del Pacto Histórico se "han entregado tarjetones previamente marcados con un punto" en un "intento sistemático de anular votos que irían por el cambio".

    Antes de acudir al centro de votación, el candidato había asegurado en su Twitter que, a pesar de que todas las encuestas publicadas la semana pasada auguraban un empate técnico, "las mediciones nos ponen muy por encima sobre el otro candidato, todas serán publicadas".

    "Lo único que nos queda ya por enfrentar es el fraude", añadió.

    La respuesta de Hernández

    El otro candidato, Rodolfo Hernández, ha respondido que "en la democracia la única medición válida es el escrutinio. No insista en crear un ambiente de fraude basado en chismes".


    El registrador nacional, Alexander Vega, también insistió que "en Colombia no hay ninguna posibilidad de fraude", ya que recibieron el informe de auditoría del software electoral encargado a la firma Mcgregor que determinó "que son transparentes y no tienen inconsistencias, solo recolectan datos y hacen la consolidación".

    Por lo que los software de escrutinio "no pueden ser adulterados ni hackeados".

    En Colombia, la primera información pública sobre las votaciones se hace a través del preconteo, que es el que realizan los jurados después de contar los votos y rellenar los formularios.

    Sin embargo esa información, aunque suele ser muy fidedigna no es oficial, sino que es el escrutinio, que realiza la Registraduría los días posteriores, el que arroja el resultado definitivo.

    En la primera vuelta, que Petro ganó con 8,527,768 votos (el 40.32 %) y Hernández quedó segundo con 5,953,209 (el 28.15 %), la Registraduría aseguró que la diferencia entre el preconteo y el escrutinio difirió tan solo el 0,1 %.

    Aunque sí hubo una diferencia muy grande entre uno y otro en las legislativas del 13 de marzo, cuando el escrutinio mostró que no se habían contabilizado bien casi 400,000 votos del Pacto Histórico, formación de Petro, para el Senado.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte