{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Duque se aleja de las posturas más radicales del uribismo en su primer mensaje como presidente de Colombia

    Iván Duque juró este martes como presidente de Colombia para el periodo 2018-2022 en una ceremonia empañada por la lluvia en la propuso superar mediante el diálogo las divisiones ideológicas y la fractura social de su país.
    7 Ago 2018 – 07:45 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    BOGOTÁ, Colombia. - Las primeras palabras de Iván Duque como nuevo presidente de Colombia han servido para marcar distancia con las posturas más radicales de su partido, el conservador Centro Democrático de Álvaro Uribe. "Hoy llega una nueva generación llamada a gobernar libre de odios y de revanchas", ha dicho en la Plaza Bolívar de Bogotá durante una ceremonia de investidura marcada por la lluvia y los fuertes vientos que casi hacen volar la inmensa bandera tricolor que ondeaba en lo alto del escenario.

    El mandatario más joven en la historia reciente del país ha hablado de dejar atrás la polarización. "Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrantables, superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimientos hirsutos que invitan a la fractura social, quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir, nunca de destruir".

    Su postura ha llamado la atención porque justo antes de su discurso ha hablado Ernesto Macías, el presidente del Congreso y miembro de su partido, quien no ha dudado en atizar la división, el miedo y las críticas al gobierno saliente de Juan Manuel Santos.

    "Su principal misión será sacar a Colombia del socavón en el que la recibe", le ha advertido a Duque su compañero en el Centro Democrático y representante de las instituciones del Estado, Ernesto Macías, para quien Santos deja "un sombrío legado marcado por el derroche y la corrupción".

    El objetivo de Duque, la "modernización" del Centro Democrático

    Con la fórmula "Hoy recibe usted un país...", Ernesto Macías ha ido desgranando los puntos negativos en los que, según su visión (que representa a una parte nada desdeñable del Centro Democrático), Santos ha incurrido durante su mandato en los últimos ocho años. En especial, ha recalcado que el ya exmandatario sacrificó "la seguridad democrática" para lograr el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, en el que "las víctimas fueron ignoradas".


    Duque no ha escondido en ningún momento de su campaña que su objetivo es "modernizar" al Centro Democrático y alejarse de las posturas más intransigentes de la derecha colombiana, la misma que se opuso con determinación al proceso de paz. Para eso, deberá distanciarse también de su líder, el senador Álvaro Uribe, quien ha sido llamado por la justicia por presuntos sobornos a testigos.


    La influencia del uribismo sobre gran parte de su electorado sigue siendo importante, como han demostrado los mayoritarios vítores a Uribe de los 3,000 invitados a la ceremonia de investidura en la capital, Bogotá. Él y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez ,la primera mujer en el cargo en la historia de Colombia, han sido los más aplaudidos durante el acto.

    La gran apuesta de Duque, cuyo lema es "legalidad, emprendimiento y equidad", es la unión de todos los colombianos. Para fortalecer esta idea, su equipo ha diseñado una ceremonia colorida, que ha reunido todas las manifestaciones artísticas del país, desde las marimondas del Carnaval de Barranquilla hasta la orquesta Delirio, una de las agrupaciones de salsa más populares de Cali.

    El evento ha quedado empañado por una tormenta tremenda que ha obligado a retirar la pantalla gigante por donde se retransmitían los actos. Todo el público, incluidos los periodistas, han tenido que usar las sombrillas blancas con el lema de propaganda "Iván Duque Presidente 2018-2022" que ha repartido la organización para protegerse de la lluvia y el viento.

    El nuevo ocupante del Palacio Nariño ha recalcado que el próximo año será el del bicentenario de la independencia de Colombia. "Nos debe llevar a recordar cómo nuestros padres de la patria fueron capaces de dejar sus egos para forjar un propósito común", ha dicho.

    Al mismo tiempo, en las principales ciudades del país se han celebrado marchas convocadas por la oposición bajo el lema "por la vida, la paz y la justicia social". Todavía es una incógnita si Duque logrará durante su mandato alcanzar la unidad que ha sido su bandera hasta llegar a la Presidencia.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte