{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Ecuador

    Elecciones en Ecuador: el ente electoral da como ganador a Noboa; González rechaza el resultado

    Las últimas encuestas mostraron una balotaje muy cerrado entre el presidente Daniel Noboa y la abogada izquierdista Luisa González.
    Publicado 13 Abr 2025 – 03:06 PM EDT | Actualizado 14 Abr 2025 – 03:26 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales en Ecuador, por lo cual asumirá un segundo mandato, informó este domingo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.

    Poco antes del anuncio oficial, su contendora, la izquierdista Luisa González desconoció los resultados preliminares y dijo que pediría un recuento.

    "Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (...). Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas", declaró en Quito González.

    Con más de un 90% de los votos escrutados "se marca una tendencia irreversible" de la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, dijo la jefa del ente electoral.

    Con el 92.65 % del escrutinio, Noboa sumaba un 55.86% de votos mientras González un 44.15%. Prácticamente desde el inicio del conteo, el mandatario aventajó a su contrincante en torno a los 10 puntos.

    En la primera vuelta de febrero, Noboa y Luisa González quedaron prácticamente en empate técnico que los dejó con unos 17,000 votos de diferencia.

    En contraste, Noboa compareció tranquilo en sus primeras palabras tras conocerse la victoria. “Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos, de más de un millón de votos, con lo que no queda duda de quién es el ganador”, defendió.

    Los resultados llegaron con un conteo rápido tras una segunda vuelta presidencial que se realizó sin mayores incidentes y con una alta participación de casi el 84%.

    Los ecuatorianos tenían que decidir entre continuar con un gobierno de mano dura del presidente Noboa o dar un giro a la izquierda con González.

    “Los ecuatorianos vivimos una verdadera fiesta democrática sin contratiempos y totalmente pacífica”, evaluó Atamaint.

    En un primer reporte del Consejo Nacional Electoral, la presidenta de ese organismo informó que, aunque la jornada transcurrió en calma hay “varias novedades registradas”.

    Precisó que fueron detenidos varios infractores, entre ellos integrantes de juntas de votos, por la entrega del doble de papeletas. En otros casos se denunció la existencia de papeletas falsas ya marcadas. También se identificó a 17 personas que tomaron fotografías a los sufragios, lo que está prohibido por ley, y que se exponen a una multa hasta de 30,000 dólares.

    Por su parte el ministro de Gobierno, José de la Gasca, pidió desde horas antes que cuando lleguen los resultados "sea cual sea el desenlace (...) asumamos esto con madurez” e hizo un llamado a las organizaciones políticas a aceptar “lo que el pueblo decida”.

    La mano dura de Noboa frente a la inversión social que prometía González

    Noboa buscaba su reelección para poder gobernar por un mandato completo de cuatro años en el que poder desplegar su política de mano dura contra la acción del crimen organizado que ha azotado a Ecuador en los últimos cuatro años.

    Gobernó poco más de año y medio para concluir el periodo de su predecesor Guillermo Lasso (2021-2023), quien disolvió la Asamblea de forma anticipada y acortó así su propio mandato.

    Más temprano este domingo Noboa se acercó al recinto electoral en la ciudad de Guayaquil acompañado de su esposa y sus tres hijos, dos de los cuales estaban junto a él cuando marcó el voto y lo depositó en la urna. No hizo declaraciones a la prensa.

    El candidato y mandatario de 37 años destaca por haber reducido los asesinatos en 2024 a 6,987, después del récord de 8,248 muertes violentas registrado en 2023. Pero inició este año con un nuevo repunte de crímenes que supera los números de los primeros meses de hace dos años.

    Poco más de un mes antes del balotaje hubo una masacre con 22 víctimas en Guayaquil, una de las ciudades más violentas del país.

    Por su parte, González se presentó como la carta que devolvería a la izquierda al poder. Llegó a la contienda apadrinada por Correa, que gobernó por una década con amplio respaldo popular, aunque dejó su gobierno en un amplio ambiente de polarización social entre sus seguidores y detractores.

    La abogada de 47 años ha enfatizado su campaña en lanzar mensajes contra la división de la población y en apaciguar el tono de mano dura de Noboa. Y ha insistido en que será ella, en respuesta a quienes cuestionan que el expresidente Rafael Correa esté detrás de su candidatura, quien conduzca las riendas del país en caso de ganar.

    Caminando por las calles de la localidad de Canuto, una población de la provincia costera de Manabí en la que creció, y acompañada de sus simpatizantes que gritaban “Luisa es pueblo”, la candidata de Revolución Ciudadana llegó al recinto donde ejerció su derecho al voto.

    “Nos hemos unido todos para reescribir la historia de Ecuador”, afirmó al tiempo que dijo que está lista para defender la democracia y cuestionó el estado de excepción que declaró la víspera Noboa en nueve zonas del país.

    González denunció, además, que recibió informes de la fuerza pública sobre intentos para “sembrar actas marcadas" con su nombre, con lo que se buscaría posicionar una idea de “fraude”.

    González prometió devolver la paz, la seguridad y la inversión social para superar la crisis en la que, asegura, el actual gobierno ha sumido a la nación andina.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González definirán la presidencia en segunda vuelta
    Comparte
    RELACIONADOS:EcuadorPresidenteAmérica Latina