{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Chile

    Convulsión social en Chile: ¿quién es quién en la crisis que hace tambalear al gobierno de Piñera?

    ¿Cómo pasó Chile de ser lo que hace solo unas semanas Piñera llamaba “un verdadero oasis” en una “América Latina convulsionada” a vivir los días de mayor violencia y malestar social desde el fin de la dictadura militar del general Augusto Pinochet? Los actores de esta crisis son numerosos y la revuelta tiene su origen en causas mucho más profundas que el alza del boleto del metro que la disparó.
    26 Oct 2019 – 01:55 PM EDT
    Comparte
    Default image alt
    Este viernes cientos de miles marcharon en Santiago pidiendo mejores pensiones, sueldos "dignos" y "educación de calidad" entre una larga lista de exigencias de la población que comenzó a sumarse al reclamo inicial de la protesta por un aumento del pasaje del transporte público. Crédito: Rodrigo Abd/AP

    SANTIAGO, Chile. - Diecinueve muertos, cerca de 1,000 heridos y más de 3,000 detenidos, además de daños a la infraestructura pública y privada evaluados en cientos de millones de dólares: ese ha sido el triste balance de la crisis que sacude a Chile desde el 18 de octubre y que llevó a decretar el estado de emergencia, imponer toque de queda y suspender numerosas actividades a lo largo del país.

    A una semana del inicio del estallido, la violencia ha disminuido progresivamente, pero los chilenos siguen protestando. Este viernes 26 de octubre, la “marcha más grande de Chile” convocó a más de un millón de personas en la capital, un acontecimiento sin precedentes desde el regreso a la democracia.

    Frente a la fuerza y la transversalidad de las demandas, este sábado el presidente Sebastián Piñera les pidió la renuncia a todos sus ministros y adelantó que el domingo se levantaría el toque de queda en todo el país

    Ya el martes pasado, el Piñera les había pedido perdón a los chilenos por los errores cometidos y había anunciado una serie de medidas para aplacar el descontento de la población. Pero éstas no fueron suficientes para detener el movimiento. El jueves, además, llamó a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, a enviar una misión para fiscalizar la situación, tras el número creciente de denuncias de violencia por parte de las fuerzas del orden.


    ¿Cómo pasó Chile de ser lo que hace solo unas semanas Piñera llamaba “un verdadero oasis” en una “América Latina convulsionada” a vivir los días de mayor violencia y malestar social desde el fin de la dictadura militar del General Augusto Pinochet?

    Los actores de esta crisis son numerosos y la revuelta tiene su origen en causas mucho más profundas que el alza del boleto del metro que la disparó. Estos son algunos de ellos¨:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:ChileSebastián PiñeraProtestas