{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    abuso sexual infantil

    Autoridades colombianas sostienen que hay una conexión entre dos estadounidenses involucrados en escándalo de abusos sexuales a niñas menores de edad

    Uno de ellos, Stefan Andrés Correa, de origen ecuatoriano, compareció ante una corte federal de Miami el viernes para responder por cargos relacionados con el tráfico sexual de menores. Univision Investiga encontró que mientras Correa viajaba asiduamente a Colombia acumulaba deudas en Miami.
    Publicado 27 Abr 2024 – 09:28 PM EDT | Actualizado 28 Abr 2024 – 01:54 PM EDT
    Comparte
    Default image alt
    Fachada de la corte federal de Miami donde fue presentado Stefan Correa. Crédito: Gerardo Reyes

    Esposado y vestido con el uniforme caqui de preso federal, Stefan Andrés Correa Collins, un farmaceuta estadounidense involucrado en un creciente escándalo de abuso sexual de niñas menores de edad en Colombia, fue presentado el viernes ante una magistrada federal de Miami.

    Correa, de 42 años explicó a la magistrada Lauren Louis que entendía el idioma inglés antes de que la fiscal del caso y su abogada de oficio anunciaran que habían llegado a un acuerdo para preparar una audiencia de antejuicio en la que se podrán conocer más detalles del caso. Correa dijo que aceptaba el acuerdo.

    Ninguno de los hermanos y parientes de Correa, que residen en la Florida, ni su esposa, una agente inmobiliaria de Miami nacida en Kazajistán, lo acompañaron en la breve presentación.

    La única frase que pronunció el acusado fue “por supuesto” en inglés al responder a la petición de la magistrada de que debía informar si no entendía el idioma para que fuese asistido por una intérprete.

    El farmaceuta del sur de la Florida, nacido en Ecuador afronta cargos de tentativa de tráfico sexual de menores y de intento de viajar para mantener relaciones sexuales ilícitas. Los crudos episodios de su interacción con niñas de 9 a 15 años descritos por la acusación criminal presentada en la corte federal de Miami han causado una ola de indignación en Estados Unidos y Colombia.

    "Este depravado y criminal venía a nuestro país y a nuestra ciudad a abusar a varias menores de edad", dijo el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez en rueda de prensa. "Pero aquí se les acabó la fiesta", agregó.

    Correa fue detenido el pasado 18 de abril en el Aeropuerto Internacional de Miami, luego de que agentes de investigaciones de Seguridad Nacional, hallaron en su equipaje teléfonos celulares que contenían videos en los que se le ve teniendo actos sexuales con las menores.

    También se encontraron conversaciones con una persona identificada solo como “traficante” (sexual) que podría ser una mujer proxeneta de Medellín, según le dijo a Univision una fuente del gobierno colombiano.

    Algunos de los fragmentos de las conversaciones textualmente transcritos en el affidavit de acusación de la agente especial de Seguridad Nacional Miranda Ballard, revelan un morboso interés de Correa por el dolor de las niñas durante los actos sexuales. También es enfático al exigir que las menores con quienes pretende acostarse deben de ser delgadas y de baja estatura. Y ofrece pagos de unos 75 dólares por cada víctima y premios de teléfonos celulares para aquellas que “se portaban bien”.

    “Ella no es la primera virgen que me ha llorado”, se jacta Correa en el chat de su celular.

    En una de las charlas imparte instrucciones precisas para que la mujer intermediaria esté atenta en el baño de la habitación en caso de que la menor se queje de dolor. Esta petición ha llevado a las autoridades colombianas a sospechar que la proxeneta podría ser madre de una de las niñas víctimas.

    Al ser confrontado con dos videos Correa sostuvo que la muchacha que aparecía en el primero y cuya edad fue calculada por los agentes federales entre 12 y 14, tenía 15 años pero que la había conocido a los 14. En cuanto al segundo video en el que aparece penetrando a una menor cuya edad estimaron los agentes entre 9 a 11 años dijo que la niña le había dicho inicialmente que tenía 12 pero luego le itió que realmente eran 14.

    Mientras esperaba su turno en la sala de audiencias, Correa parecía tranquilo y en un momento se le vio sonriendo con su abogada.

    Varios excompañeros de trabajo de Correa y un residente de Orlando, Florida, lo reconocieron en una fotografía que obtuvo Univision Investiga en las redes sociales de su esposa. Ella aparece en la foto, pero respondió en un correo electrónico que no quería hablar con periodistas.

    La conexión

    Mientras Correa atendía su día en corte, en Colombia se conocían nuevos detalles de una ofensiva a depredadores sexuales, especialmente extranjeros en la que participan autoridades locales y de Estados Unidos.

    Gutiérrez, alcalde de Medellín, aseguró que el caso de Correa está directamente relacionado con el del estadounidense Timothy Livingston.

    Las autoridades colombianas buscan a Livingston luego de haber sido hallado en compañía de dos menores en el jacuzzi de un hotel de Medellín. La policía colombiana lo interrogó pero lo dejó libre y al día siguiente viajó a Miami.

    “En los últimos días, cuando se entrevista a las víctimas de Timothy Livinsgton, se llega a la información de este sujeto Stefan Andrés Correa que él era quien pagaba el arriendo, que era quien pagaba la alimentación de las niñas en diferentes sitios de la ciudad para seguirlas explotando sexualmente”, aseguró el alcalde.

    Este hallazgo podría acercar más a la policía colombiana a la identificación de cabecillas nacionales e internacionales de una red de explotación sexual de menores, según el Reporte Coronell.

    "Hay muchas más personas vinculadas a este proceso", señaló Gutiérrez.

    Univision estableció que Livingston es un expintor de brocha gorda de Cleveland, Ohio, dedicado en los últimos años a la compra de casas y automóviles, según una fuente cercana a la familia. La fuente dijo que se desconoce el paradero de Livingston. El alcalde de Medellín reveló que investigadores de Ohio viajaron a Colombia para recaudar información de sus actividades.

    En lo que va corrido del año nueve extranjeros, incluyendo a Correa, han sido arrestados por presuntos delitos sexuales cometidos en Colombia. Siete son de Estados Unidos, uno de origen chino y otro de Turquía, según informó El Colombiano.

    El pasado 25 de enero fue arrestado en Nueva York Angad Beharry, un agente del Departamento de Policía de esa ciudad, acusado de pagar a una mujer en Colombia por videos sexuales de ella con su hija de un año y con otra menor. Beharry, quien había visitado Medellín y Bogotá, le transfirió a la mujer 600 dólares por múltiples videos enviados en 2022, según la acusación del Distrito Sur de Nueva York.

    El oficial trabajaba para la oficina de contraterrorismo de la policía. Sus abogados están en conversaciones con la fiscalía. La madre de la pequeña víctima, identificada por los medios como ciudadana venezolana, fue condenada en Colombia en 2023 por pornografía con menores, actos de carnal y otros delitos.

    En la misma acusación de Nueva York afronta cargos Gisainet Cristina Chirinos Vilora, una joven de 23 años domiciliada en Venezuela y amiga de la mujer condenada. Chirinos le habría presentado vía correo electrónico al policía de Nueva York.

    Negocios familiares

    Correa es miembro de una familia de agentes inmobiliarios. Según las bases de datos públicas de Estados Unidos su padre, de 80 años, y al menos tres de sus hermanos residenciados en la Florida y Carolina del Norte, poseen licencias de agentes o tienen firmas dedicadas al negocio. La madre de Correa murió a los 42 años en Miami.

    Correa tiene licencia de técnico farmaceuta. Una solicitud de bancarrota radicada por él en 2018 muestra que habría asistido a Strayer University de Miami, un centro de estudios que ofrece programas relacionados con servicios de salud. También figura vinculado a Nova Southestern University en Fort Lauderdale, Florida.

    En su petición de quiebra Correa presentó una lista de acreedores entre los que se destacaban varias instituciones financieras y bancos. Algunas de las acreencias las clasificó como “educacionales”, posiblemente préstamos para estudios. En total las deudas que acumuló sumaron más de 487 mil dólares de acuerdo con el expediente.

    Correa se casó a los 38 años en el 2020 con la agente inmobiliaria que entonces tenía 25 años.

    La actual dirección principal de Correa corresponde a un buzón físico de correo situado en un centro comercial de Orlando, Florida. Sin embargo, una reciente demanda civil en su contra por incumplimientos en el pago de arrendamientos revela que vivió en un apartamento de una habitación de un moderno edificio en el centro de Miami, a pocas cuadras de la corte en la que se presentó el viernes.

    Apuros económicos

    Al menos en papeles la situación económica del farmaceuta no parecía boyante hasta finales del año pasado. La compañía crediticia Velocity Investments LLC. lo demandó en septiembre de 2023 por el incumplimiento en el pago de arrendamientos por más de 35 mil dólares, según documentos judiciales. Ante la no comparecencia de Correa al juzgado la firma logró que el juez del caso ordenara el embargo del sueldo que recibía de Pharmacy Corporation of America (Pharmerica), compañía propietaria de una cadena de farmacias en todos los Estados Unidos. Mientras que recibía las notificaciones por falta de pago, el farmaceuta viajaba asiduamente a Colombia. De acuerdo con la acusación desde el 2022 realizó 45 viajes a ese país.

    Correa trabajó durante tres años en la farmacia de Sam’s Club de Orlando y figura como presidente de tres sociedades de la Florida: Correa Media Group, fundada en 2007 y cerrada 10 años después; Trust Investment Advisors Inc., creada en 2008, y Trionix Inc., abierta en 2011 y desactivada un año después.

    Una excompañera de trabajo dijo que parecía una persona “tranquila”.

    Las reporteras Verónica Guzmán y Mónica Romero contribuyeron con este reportaje.

    Comparte