Ciudadanos estadounidenses también temen ser detenidos por ICE: qué documentos llevar para protegerse
SACRAMENTO, California. – “Tengo familiares que no nacieron aquí, así que tengo miedo por ellos. Yo nací aquí, y también tengo miedo”. Así lo expresó una mujer que, aunque es ciudadana estadounidense, vive con un temor constante debido al clima migratorio actual y los recientes operativos realizados por ICE.
Como ella, muchos ciudadanos están optando por portar sus documentos más importantes a diario, temiendo ser detenidos por error.
En las últimas semanas, se han registrado casos de ciudadanos estadounidenses detenidos por agentes migratorios, e incluso se han reportado notificaciones que les exigen abandonar el país en un plazo de siete días, a pesar de haber nacido en Estados Unidos.
Documentos esenciales para demostrar la ciudadanía
El abogado de inmigración Hugo Vera señala que, aunque bastarían las palabras “soy ciudadano estadounidense”, en la práctica, eso ya no es garantía suficiente ante agentes migratorios. “Lo mejor que puede hacer un ciudadano estadounidense es llevar su pasaporte o su tarjeta de pasaporte en la cartera”, explicó Vera.
El jurista también aclara que, si un ciudadano no cuenta con estos documentos en el momento del encuentro con un agente migratorio, su situación podría resolverse más adelante, siempre que se presenten pruebas como el acta de nacimiento y otros documentos que certifiquen el lugar de nacimiento.
Sin embargo, usar el acta de nacimiento como primera opción no es recomendable. “Es más efectivo y rápido presentar documentos con fotografía en el primer o con las autoridades”, advirtió el abogado.
Recomendaciones clave en caso de encuentro con ICE
- Portar siempre el pasaporte o tarjeta de pasaporte, especialmente en estados con alta actividad migratoria.
- Evitar usar el acta de nacimiento como único documento, ya que no contiene fotografía ni prueba inmediata de identidad.
- No firmar ningún documento si un agente de inmigración lo solicita, sin antes consultar a un abogado.
Además, Vera recordó que incluso los ciudadanos estadounidenses pueden quedar atrapados en el sistema migratorio si no cuentan con pruebas claras y disponibles de su estatus.
“Estoy con mi familia, también tengo miedo de que algo le pase”, agregó la entrevistada, quien ahora lleva todos sus documentos a la mano y ha enseñado a su hija, también ciudadana, a hacer lo mismo.
Te puede interesar: