{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Crédito por hijo: proponen elevarlo a $2,500, pero quitárselo a los niños ciudadanos de padres indocumentados

Para financiar los planes migratorios y tributarios de Donald Trump, los republicanos en la Cámara Baja evalúan algunas propuestas, como prohibir que padres indocumentados pidan el crédito tributario para sus hijos ciudadanos conocido en inglés como 'Child Tax Credit'.
Publicado 13 May 2025 – 12:36 PM EDT | Actualizado 13 May 2025 – 12:38 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El enorme proyecto de ley propuesto por los republicanos en la Cámara Baja para avanzar con la agenda del presidente Donald Trump contempla elevar temporalmente el clave Crédito Tributario por Hijo y quitárselo a los niños ciudadanos estadounidenses con padres con estatus migratorio irregular en el país, de acuerdo con el documento de la propuesta legislativa.

El proyecto mayormente busca hacer permanentes cambios tributarios que se habían aprobado de forma temporal durante el primer gobierno de Trump y que, si el Congreso no actúa, vencerán al terminar este 2025.

Entre los cambios tributarios que se hicieron en este entonces hubo en específico varios al Crédito Tributario por Hijo o Child Tax Credit (CTC) en inglés. Aquí te explicamos qué los republicanos propusieron hacer con ese crédito tributario en su nuevo proyecto legislativo. Importante tener claro que, en este punto, el proyecto se encuentra todavía en un comité de la Cámara de Representantes y que todavía no ha sido aprobado por la Cámara Baja ni el Senado.

Monto del Crédito Tributario por Hijo y su reembolso máximo

Qué se propone: El proyecto busca hacer permanente que el monto máximo de este crédito tributario sea de $2,000 por hijo o menor dependiente. También sugiere mantener que una parte de este crédito sea reembolsable cuando se declaran los impuestos al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés). Esa porción reembolsable fue por un máximo de $1,700 por hijo o menor dependiente en la temporada de impuestos 2025 que acabó en abril.

Y, de forma temporal —en los años 2025 a 2028— propone elevar el monto máximo de este crédito a $2,500 por hijo o menor elegible.

Contexto: La Ley de Empleos y Recortes Tributarios (TCJA en inglés) de 2017 duplicó temporalmente a $2,000 —desde $1,000— el monto del crédito por hijo. La ley también permitió que el IRS reembolse una mayor parte del crédito al permitir que se ajuste anualmente por inflación.

Requisito de tener un número de Seguro Social y las familias de estatus migratorio mixto

Qué se propone: El proyecto republicano contempla mantener el requisito de que el hijo o menor dependiente por el cual se reclama este crédito deba tener un número de Seguro Social válido. Y va más allá porque ahora busca que tanto el contribuyente que llena la declaración de impuestos como su cónyuge, en el caso de quienes presentan sus declaraciones de forma conjunta, cuenten también con un número de Seguro Social válido.

"El número de Seguro Social provisto (en la declaración de impuestos) debe ser válido para empleo para que se pueda reclamar este crédito", se lee en el proyecto de ley.

¿Qué significa esto? Que habrá instancias en las que niños ciudadanos estadounidenses se queden sin el crédito por hijo.

“Bajo la ley actual, cualquier niño por el cual se reclama el crédito por hijo debe tener un número de Seguro Social. Los padres que reclaman (el crédito) por sus hijos pueden presentar una declaración con su número ITIN (número de identificación personal de contribuyente). Lo que hará la propuesta es quitarle el CTC a niños ciudadanos cuyos padres no tienen un número de Seguro Social”, había explicado previamente a Univision Noticias Kris Cox, subdirectora de políticas tributarias federales del centro de corte progresista Center on Budget and Policy Priorities.

Por el momento no es posible determinar qué cantidad exacta de niños o familias se verían afectadas si esta propuesta llegara a ser aprobada. Pero Cox recordó que el Migration Policy Institute identificó en 2018 que cerca de cuatro millones de niños ciudadanos de Estados Unidos tenían al menos un padre que carecía de un número de Seguro Social. Eso da una idea del impacto que tendría despojar de esta ayuda tributaria a los padres indocumentados cuyos hijos sí son ciudadanos estadounidenses.

El CTC es crucial para las familias de bajos recursos. “Sabemos que tiene el potencial de reducir la cantidad de niños que viven en la pobreza y vimos que, cuando el crédito fue mejorado temporalmente en 2021, el número de niños en la pobreza se redujo fuertemente y aumentó nuevamente cuando expiró (esa mejora)”, dijo Cox.

La "falla" que afecta el reembolso del crédito por hijo a familias de bajos ingresos

Contexto: La ley actual establece que el contribuyente debe tener ingresos ganados por un trabajo de al menos $2,500 para poder reclamar el crédito por hijo. Una vez cumple con ese requisito, se le permite recibir un reembolso máximo equivalente al 15% de sus ingresos totales.

¿Qué significa esto? Que familias de muy bajos ingresos reciben reembolsos más pequeños que familias con ingresos altos o ni siquiera pueden recibir el crédito.

"Se estima que 1 de cada 4 niños —o aproximadamente 19 millones de niños— recibió menos del crédito completo de $2,000 por niño o ningún crédito en 2022 debido a que los ingresos de sus familias eran demasiado bajos. Esto incluye a (...) más de 1 de cada 3 niños latinos y aproximadamente 1 de cada 3 niños que viven en zonas rurales", encontró un análisis publicado en septiembre de 2024 por Center on Budget and Policy Priorities.

Qué se propone: La redacción del proyecto de ley no propone eliminar el requisito de tener ingresos ganados por un trabajo de al menos $2,500 para poder reclamar el crédito. Tampoco propone eliminar la disposición que limita el reembolso al 15% de los ingresos totales.

Mira también:

Cargando Video...
Trump evalúa suspender el ‘habeas corpus’ para acelerar deportaciones: expertos explican los riesgos
Comparte
Widget Logo