Cómo Trump unió a Canadá al punto de golpear duramente al movimiento conservador y a un ídolo del hockey
A diferencia de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha polarizado las opiniones de sus habitantes por su manera de hacer política, en el otro lado de la frontera norte la retórica del presidente republicano parece estar unificando a sus residentes y además salpicando a figuras destacadas de Canadá que han mostrado simpatías con el movimiento MAGA o que simplemente mantienen amistad con el polémico mandatario del vecino país.
Los casos de Pierre Poilievre, actual líder del Partido Conservador de Canadá que lleva una década en la oposición y cuya victoria en las próximas elecciones se daba por descontado hace pocas semanas, pero que ahora enfrenta un proceso electoral competitivo, y del ídolo local del hockey Wayne Gretzky quien ahora enfrenta el re3chazo de muchos de sus seguidores, ponen de manifiesto cómo los canadienses se han unido para enfrentar lo que consideran como la amenaza existencial que representan Trump y sus políticas para Canadá.
El caso de Pierre Poilievre
Cuando el primer ministro Justin Trudeau anunció su dimisión el 6 de enero, el Partido Liberal que lideraba había perdido la confianza de los votantes que lo habían mantenido 10 años en el poder, afectados por una alta inflación, una década de bajo crecimiento económico y la falta viviendas asequibles, entre otros problemas.
Trudeau dijo que abandonaría el cargo una vez que el partido eligiera un nuevo líder que tomaría las riendas del país y convocaría a unas elecciones que todos daban por descontado serían ganadas por el Poilievre y el Partido Conservador, por lo que muy pocos líderes liberales de alto perfil querían enfrentar esa competencia electoral que lucía cuesta arriba.
Hasta ese momento, Poilievre se había presentado ante el electorado canadiense como una versión light de Trump, enfrentándose a los medios de comunicación tradicionales y calificando los cierres durante la pandemia y el mandato de la vacuna covid-19 como una afrenta a la libertad, mientras enmarcaba sus propuestas dentro de una plataforma que llama "Canadá primero", imitando el “EEUU primero” de Trump.
Pero después de que Trump anunció la imposición a principios de febrero de aranceles del 25% sobre a todas las importaciones procedentes de Canadá y de su insistencia en que el país debería formar parte de Estados Unidos, habiendo incluso amenazado con usar “la fuerza económica” para lograrlo, los canadienses no tardaron en poner la amenaza que perciben del nuevo gobierno estadounidense como su problema principal.
El sentimiento nacionalista canadiense desatado por Trump, también ha afectado la popularidad de Poilievre, a quien muchos votantes identifican con Trump gracias a su retorica ultraconservadora, lo cual ha reavivado inesperadamente el apoyo al Partido Liberal.
Cuando Mark Carney, un político novato y exgobernador del Banco de Canadá, ganó finalmente el liderazgo liberal el 9 de marzo, su partido estaba prácticamente empatado con los conservadores en las encuestas, habiendo descontado en pocas semanas la desventaja de 20 puntos que pesaba sobre Trudeau.
Gracias a Trump, Poilievre y el Partido Conservador de Canadá podrían ver frustrado su ansiado regreso al poder en Canadá, algo que pocos podrían haber imaginado el día que Trudeau anunció su dimisión.
La elecciones generales de Canadá tendrán lugar el próximo 20 de octubre, pero podrían ocurrir antes si la oposición logra adelantarlas tras someter al Parlamento a un voto de confianza.
Un ídolo del hockey canadiense venido a menos
Wayne Gretzky fue por décadas el principal ídolo del hockey, el principal pasatiempo de los canadienses. Se podría decir que Gretzky era el equivalente al rey Pelé en Canadá.
Pero la asociación con Trump, de quién Gretzky de 64 años de edad es un amigo cercano, le está contando su estatus entre los fanáticos canadienses del hockey, quienes hasta hace poco lo llamaban “el Grande” después de haber llevado a equipo canadiense Edmonton Oilers a ganar cuatro títulos de la Copa Stanley, el máximo campeonato intencional del deporte, en la década de 1980.
Los estrechos vínculos que unen a Gretzky con Trump, han creado la percepción entre los canadienses de que “el Grande” no está del lado de su país natal frente a los ataques considerados injustificados del presidente estadounidense.
Gretzky celebró junto a Trump el triunfo electoral de este en noviembre y estuvo presente en su toma de posesión en Washington DC.
Después de la dimisión de Trudeau, Trump incluso bromeó invitando a Gretzky a ser el gobernador del estado número 51 de la nación. Ni el comentario de Trump ni el silencio de Gretzky, fueron bien recibidos entre los canadienses.
“Fuiste un gran canadiense, pero ahora no lo eres”, dijo Matthew Iwanyk, director de operaciones y presentador de Edmonton Sports Talk, citado por The New York Times. “Por mucho que amemos el hockey, amamos aún más a nuestro país”.
Gretzky vive con su esposa la actriz estadounidense Janet Jones en Estados Unidos desde 1988, cuando fue traspasado al equipo Los Angeles Kings, algo que no afectó su imagen entre los fanáticos canadienses del hockey tanto como su asociación con Trump.
La distancia de su país natal, sin embargo, no lo ha hecho inmune a ser el blanco de la frustración de los canadienses quienes le propinaron un sonoro y poco cordial abucheo cuando apareció en un partido de la Liga Nacional de Hockey en Canadá. El público también abucheó el himno nacional estadounidense, algo que se ha convertido en costumbre en los partidos de hockey que se juegan en Canadá contra equipos estadounidenses.
“Probablemente seguiremos abucheando el himno estadounidense”, dijo Trudeau, aclarando que las pitas no son contra el país, ni su gente, sino en desafío “una política diseñada para perjudicarnos”.
Mientras Gretzky se niega a hacer declaraciones, su esposa lo defiende en las redes sociales. “Nunca he conocido a nadie más orgulloso de ser canadiense, y le ha roto el corazón leer y ver los comentarios crueles”, escribió Jones en una publicación en Instagram que ya fue borrada.
Vea también: