{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Donald Trump

El regreso de las ruedas de prensa de Trump

Trump expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del accidente aéreo en Washington y luego se embarcó en una serie de especulaciones y acusaciones que recordó aquellas largas y caóticas conversaciones que protagonizó durante la pandemia del coronavirus en 2020.
Publicado 31 Ene 2025 – 07:16 AM EST | Actualizado 31 Ene 2025 – 07:16 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump regresó al podio de la sala de prensa de la Casa Blanca la mañana del jueves para hablarle al país sobre el trágico accidente aéreo en el que murieron 67 personas al chocar un helicóptero militar con un avión de American Airlines que estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan que sirve a Washington DC.

En una conferencia de prensa, Trump expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del accidente, agradeció a los rescatistas y, acto seguido, se embarcó en una serie de especulaciones y acusaciones que recordó aquellas caóticas comparecencias que protagonizó durante la pandemia del coronavirus en 2020.

En este caso, el mandatario criticó las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la Agencia Federal de Aviación (FAA), en un aparente intento de culpar a ciertos controladores aéreos y ciertas políticas de la tragedia porque, dijo: “No puedes tener gente normal haciendo ese trabajo”.

Ante varias preguntas de los periodistas, reconoció que no tenía evidencias para apoyar la insinuación de que las políticas DEI, que él ha eliminado por decreto al llegar a la Casa Blanca y que motivó un caótico congelamiento del sistema de pagos federal que tuvo que ser revertido, tenía algo que ver en el accidente, aunque dijo que lo señalaba: “Porque yo tengo sentido común”.

“No sabemos qué causó este choque, pero tenemos algunas opiniones muy fuertes”, indicó Trump.

Al expresar una de ellas, pareció culpar al piloto del helicóptero militar que impactó al avión de American Airlines diciendo que iba “en un ángulo increíblemente malo”, en referencia a la trayectoria del aparato que, según el presidente, podía haberse movido “muy rápidamente” proyectando un aparente conocimiento de manejo de helicópteros.

Cuando Trump hablaba todos los días sobre covid (o cómo él lo veía)

Las largas ruedas de prensa diarias que empezó ofreciendo el presidente en los primeros días de la emergencia por el covid para algunos fue un factor que debilitó su imagen ante el electorado y eventualmente contribuyó a su derrota electoral ante el demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020.

El efecto de esas largas disquisiciones parece haber sido evaluado por el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca de entonces, que decidió terminar con esas presentaciones del presidente.

Desde el principio, las apariciones de Trump ante los medios fueron controversiales, porque se empeñaba en dar datos no verificados o poner en duda lo que la comunidad científica iba conociendo de la enfermedad que tomó al mundo por sorpresa y llevó a cierres de actividades y reclusiones en todo el mundo por varios meses.

Por ejemplo, a principio de marzo de 2020, cuando el número de casos conocidos en Estados Unidos era de 15, Trump aseguró que "en un par de días" esa cifra "se reduciría a casi cero". Lo cierto es que más de 1,226,000 personas han muerto a causa del covid hasta enero de 2025, de acuerdo con el conteo de los Centros para el Control y Detección de Enfermedades (CDCs).

"¿Y si nos inyectamos desinfectante?"

En una de las ruedas de prensa más memorables, Trump se preguntó, para sorpresa del equipo de salud que lo asesoraba, si ingerir un poco de cloro o desinfectantes sería una buena manera de combatir el virus (una infundada teoría que promovían algunos simpatizantes del presidente, desconfiados de las vacunas que se estaban desarrollando y de la gravedad misma de la pandemia).

"Veo un desinfectante que lo mata en un minuto, un minuto. Y habrá alguna manera de hacer algo así con una inyección dentro o tal vez un desinfectante”, dijo el presidente. "Verás, entra a los pulmones y hace muchas cosas en los pulmones, así que sería interesante averiguar eso” y añadió "quizá es algo que los médicos puedan mirar".

En ese momento, no solo los médicos, sino hasta empresas productoras de desinfectantes salieron a aclarar que ingerir esos productos era tóxico y potencialmente mortal.

Ese mismo día, Trump también especuló con la posibilidad de usar rayos ultravioletas o "una luz muy poderosa" en el interior del cuerpo "a través de la piel o de alguna otra forma" y dijo que quizá se debería hacer una prueba.

Días después, el 25 de abril, el presidente anunció que suspendería sus largos encuentro diarios con los medios culpando a estos de hacerlo “perder el tiempo” y “no informan sobre la verdad”, según dijo.

"Cuál es el sentido de hacer ruedas de prensa en la Casa Blanca cuando los medios no hacen nada más que preguntas hostiles y luego se niegan a informar sobre la verdad y los hechos con exactitud", escribió el mandatario en Twitter.

"¡No merece la pena que gaste tiempo ni energía en ello!", se quejó.

Del "virus chino" al "desastre" de Buttigieg

En sus apariciones públicas durante la crisis de salud, Trump insistía en llamar el “virus chino” al covid, pese a que el consejo de los expertos en salud es no identificar enfermedades con puntos geográficos para evitar estigmas y represalias contra ciertas comunidades, como el rechazo que sufrieron muchos asiáticos dentro de EEUU (y otros países) por su “culpabilidad” en el origen de la pandemia.

Además de opinar, en sus evaluaciones sobre el covid, Trump promovió medicamentos como la hidroxicloroquina, pese a las advertencias sobre sus riesgos y la falta de evidencia sobre la eficacia de este fármaco contra la malaria y el lupus, que las autoridades sanitarias advierten que puede ser peligroso en otros usos.

En esta ocasión del accidente aéreo en Washington, Trump se quejó específicamente de Pete Buttigieg, quien se desempeñó como secretario de Transporte durante el gobierno del expresidente Joe Biden, calificándolo de “un desastre” y que “lo ha arruinado con su diversidad”, dijo.

Buttigieg es el primer miembro de un gabinete de gobierno abiertamente gay, por lo que su crítica parece afincarse en su condición sexual, más que en su competencia profesional.

Buttigieg respondió en una publicación en X, calificando los comentarios de Trump de “despreciables”. Y añadió: "Mientras las familias están de duelo, Trump debería liderar, no mentir".


Comparte
Widget Logo