{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/local/arizona-ktvw", "name": "Univision Arizona" } } ] }
null: nullpx
Pensiones

Mexicanos en Phoenix piden recibir también Pensión del Bienestar para adultos mayores que se da en su país

En una manifestación pacífica, adultos mexicanos en Phoenix pidieron ante el Consulado poder ser también beneficiarios de la llamada Pensión del Bienestar, que se otorga a personas de 65 años en adelante que viven en su país. ¿Qué respuesta recibieron?
Publicado 11 Mar 2025 – 06:43 PM EDT | Actualizado 11 Mar 2025 – 06:43 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona.- Con una manifestación pacífica, grupos civiles pidieron frente al Consulado de México en Phoenix que la Pensión del Bienestar para adultos mayores que se entrega en ese país sea extensiva para mexicanos en el extranjero.

“Aquí en Estados Unidos dejamos toda nuestra vida. Uno viene a luchar aquí y nos hacen tanta discriminación. Viviendo aquí con miedo”, dice a Univision Arizona María de Jesús García, una inmigrante que participaba en la movilización.

La pensión de adultos mayores de 65 y más en México "tendrá que ser extensiva para las personas en Arizona. Esto es una exigencia que la realidad le está imponiendo al gobierno mexicano”, dice frente a nuestras cámaras un hombre que también estaba en la protesta.

Mexicanos de 65 años o más piden poder recibir también la Pensión del Bienestar

Con la participación de del Comité de Defensa del Bario de Arizona, esta movilización es parte de los esfuerzos que llevó a cabo este lunes 10 de marzo en todo el país la Red Nacional de Jornaleros.

Precisamente, esta organización estima que hay al menos 2 millones de inmigrantes mexicanos que tienen 65 años o más viviendo en Estados Unidos, trabajando en condiciones de temperaturas extremas o de mucha exigencia física, al no contar con la posibilidad de recibir una jubilación digna.

“He hecho de todo: Trabajé en un restaurante, he cuidado niños, vendido comida y ninguna pensión. Tengo 65 años”, añade García, originaria de Guanajuato, al occidente de México.

La pensión para adultos mayores que otorga el gobierno mexicano es de $6,200 pesos bimestrales, que equivalen en dólares a unos $305. Quienes cumplan con la edad para recibir el beneficio en México deben inscribirse, si son mexicanos por nacimiento o han vivido en el país al menos 25 años.

Piden formalmente poder recibir Pensión del Bienestar: La respuesta del cónsul

Además de la movilización, un grupo de personas ingresó a las instalaciones de la sede consular mexicana, en donde firmaron y presentaron una carta ante el cónsul, donde plasmaron esta inquietud.

Al recibir la carta, Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix, calificó la petición de ser “bastante válida, con muchos argumentos. Estamos de acuerdo y la vamos a transmitir a la Secretaría de Relaciones Exteriores y, a su vez, a la presidencia”.

Aunque hasta ahora los programas de Bienestar, como les llama el gobierno mexicano, son solo para quienes viven en el país, las remesas podrían ayudar para que la Secretaría de Haciendo y Crédito Público del país establezca programas a partir de los impuestos a estas contribuciones, como menciona la senadora de México, Karina Ruiz.

También te interesa

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Despido masivo de empleados federales afectaría nuevamente a veteranos en Arizona
Comparte
Widget Logo